A través del continente se ha repetido un patrón: zonas que fueron de clase obrera y que hoy están entre las más solicitadas para vivir. ¿Qué es lo que atrae a la gente a estas áreas?
La capital alemana está lanzando una creativa colaboración con Adidas: zapatos con inspirados en el transporte público y que incluyen un pase anual para moverse por Berlín.
La ciudad escandinava es uno de los tantos paraísos europeos de dos ruedas. Sin embargo, algunos (sorpresivos) factores están cambiando la manera en que los daneses se mueven por su capital.
Nueva York acaba de crear una institución oficial para supervisar la vida nocturna. La Gran Manzana puede aprender mucho de la experiencia en Ámsterdam, Berlín y Londres.
La ciudad promete revocar la licencia del gigante del transporte privado, alegando preocupaciones de seguridad pública. Pero la batalla legal podría estar apenas comenzando.
Cataluña planea disminuir el número de horas de trabajo, para que la gente llegue más temprano a casa. Pero, de paso, se acortaría el descanso que algunos toman a mitad del día.
Desde su creación en Alemania, el desempleo ha disminuido y no se han dado los efectos negativos que algunos presagiaron. Esta experiencia puede servir de ejemplo para las ciudades y estados en EEUU que están debatiendo llegar a los 15 dólares por hora.
La capital española ha tomado una serie de medidas para controlar el esmog, pero la disminución de la contaminación tuvo que ver más con el clima que con estas medidas.