Durante 2017, más de de 167,000 latinos compraron viviendas, contribuyendo enormemente a la economía del país y al sector inmobiliario. Sin embargo, hay serias razones para preocuparse sobre el futuro.
A pesar de grandes esfuerzos y cierto crecimiento en lugares como Pittsburgh, en el país se vive una alta desigualdad geográfica en los emprendimientos.
La Gran Manzana había tomado una dura posición contra este medio de transporte, muy popular entre inmigrantes que trabajan haciendo entregas de comida.
Una encuesta hecha a más de 150 líderes locales en EEUU demostró cómo ellos cada vez se interesan más por temas como el medioambiente, la inmigración y la infraestructura.
En Springfield, Massachusetts, una institución religiosa está refugiando a una mujer indocumentada, pero el líder de la ciudad está presionando para que la persona sea deportada.
Mientras los más pobres están estancados en el Cinturón del Óxido o emigran al Cinturón del Sol, los ricos logran moverse a ciudades costeras como Nueva York, Los Ángeles y San Francisco.
El estado ha luchado duramente a favor de los inmigrantes, pero algunas localidades y condados conservadores ahora han dado un contragolpe y se niegan a seguir esta postura.
Las empresas que 'minan' y validan esta moneda virtual consumen enormes cantidades de energía y están consumiendo gran parte de la electricidad de algunas localidades.
A través del continente se ha repetido un patrón: zonas que fueron de clase obrera y que hoy están entre las más solicitadas para vivir. ¿Qué es lo que atrae a la gente a estas áreas?
Dos planificadores urbanos dicen que un nuevo puente peatonal en realidad no soluciona el problema de fondo: la necesidad de calles más seguras y menos congestionadas.
La construcción de un centro de transporte público y comercios en el vecindario hispano de Fruitvale ha contribuido a resistir a la gentrificación y beneficiar económicamente a los residentes locales.
Después de que un proyecto de ley aprobado por la legislatura de Florida se haga vigente, el Estado del Sol recopilará más datos sobre la justicia criminal y los hará públicos.
La capital argentina es la primera ciudad en Latinoamérica en seguir los controversiales pasos de Londres y Singapur, que ya tienen el llamado “cobro por congestión”.
Portland es lejos la ciudad que le hace la vida más fácil a los emprendedores gastronómicos. Mientras tanto, Boston destaca por sus altos cobros en permisos y su compleja burocracia.
El Partido Republicano parece estar apostando a que el daño de un importante conteo insuficiente se limitará a las ciudades con tendencias demócratas, algo que no es para nada tan claro.