Qué significa que un juez declare al gobierno de Trump en desacato
La batalla entre el presidente Donald Trump y el Poder Judicial alcanzó una nueva cota este miércoles, luego de que el juez James Boasberg dijera que existe bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
"La Constitución no tolera la desobediencia intencionada de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios de una rama coordinada que han jurado defenderla", escribió Boasberg.
La medida del juez marca una escalada en una batalla entre las ramas judicial y ejecutiva del gobierno sobre los poderes de un presidente para llevar a cabo prioridades clave de la Casa Blanca.
¿Pero qué significa que el gobierno sea declarado en desacato? Te contamos.
¿Por qué quiere el juez Boasberg declarar en desacato al gobierno de Trump?
Boasberg, ordenó al gobierno el mes pasado no deportar a nadie bajo su custodia bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Trump invocó esa ley de tiempos de guerra de 1798 por lo que afirmó era una invasión por parte de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
Cuando se le informó a Boasberg que ya había aviones en el aire con destino a El Salvador, el juez ordenó hacer devolver las aeronaves a Estados Unidos. Sin embargo, horas después, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que los deportados habían llegado a su país con un mensaje en sus redes sociales con un tono burlón diciendo. "Oopsie, too late" (Uy, muy tarde) y un emoticón riéndose.
El gobierno de Trump ha argumentado que no violó ninguna orden, señaló que el juez no incluyó la directiva de dar la vuelta en su orden escrita y dijo que los aviones ya habían salido de Estados Unidos cuando se emitió esa orden.
El juez dictaminó que el gobierno de Trump ha "ignorado deliberadamente" su decisión de prohibir la deportación de inmigrantes, un hecho que considera una "causa probable" de "desacato judicial".
"El tribunal determina en última instancia que con sus acciones ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden", escribió Boasberg. Esto es "suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato penal", añadió el juez de Washington.
¿Puede un juez declarar al gobierno de Trump en desacato?
Los tribunales federales gozan de amplia discrecionalidad para determinar si una parte ha incurrido en desacato, según el Brennan Center, un instituto jurídico y político no partidista.
“Las cortes disponen de varias herramientas importantes para hacer cumplir sus órdenes, incluidos los procedimientos por desacato y las sanciones a los abogados. Los jueces utilizan regularmente al menos algunas de estas herramientas de ejecución contra las partes privadas y los funcionarios públicos que comparecen ante ellos”, explica el sitio web del Brennan Center.
¿Qué significa que un juez declare en desacato al gobierno de Trump?
Ante el incumplimiento, un tribunal federal puede utilizar la facultad de desacato para obligar a la parte a tomar medidas o castigarla por no acatar una orden.
La Corte Suprema reconoce esta facultad como "esencial para la ejecución de las sentencias, órdenes y mandamientos de los tribunales".
Hay dos tipos de procedimientos por desacato, civiles y penales, y ambos pueden dar lugar a sanciones, multas y, en casos extremos, penas de cárcel.
El desacato penal, que es lo que Boasberg está considerando, suele requerir la presentación de cargos por parte del Departamento de Justicia, que supervisa el presidente.
Boasberg ya adelantó que, si el gobierno se niega a procesar, él mismo nombraría a un abogado que pudiera desempeñar esa función, como ha ocurrido en otros casos.
Otra opción es un proceso conocido como desacato civil. Consiste en que un juez dicte una orden de desacato contra el gobierno en su conjunto o contra un funcionario del gobierno. El juez puede imponer multas diarias o incluso ordenar el encarcelamiento hasta que se purgue el desacato. El desacato civil no es indultable.
“Los tribunales federales gozan de amplia discrecionalidad para determinar si una parte incurre en desacato al tribunal, ya que a menudo el juez es el único que decide si interpone y emite citaciones por desacato a menos que se trate de una sanción penal grave y se someta a un jurado”, explica el Brennan Center.
¿Qué pasos siguen para que el juez declare en desacato al gobierno de Trump?
Antes de iniciar un procedimiento por desacato, un juez que considere que una parte no está cumpliendo una orden judicial a menudo reiterará la orden e identificará los puntos de referencia específicos que la parte debe cumplir para demostrar su cumplimiento.
"El tribunal no llegó a tal conclusión a la ligera o precipitadamente; de hecho , ha dado a los demandados amplia oportunidad de rectificar o explicar sus acciones. Ninguna de sus respuestas ha sido satisfactoria", escribió Boasberg.
Aun así, el juez concedió al ejecutivo un plazo de una semana, hasta el 23 de abril, para evitar un procedimiento de "desacato" al tribunal y cumplir con su decisión del 15 de marzo.
O en su defecto, le pide que le facilite la identidad de la persona o personas que han decidido ignorarlo.
“Si los litigantes han agotado todos los demás medios para conseguir que el gobierno actúe, también pueden pedir a un tribunal que emita un mandamiento judicial, una orden judicial raramente utilizada que obliga a un funcionario o empleado del gobierno a realizar un acto legalmente requerido”, explica el Brenan Center.
La facultad de los tribunales para dictar mandamus está codificada en la legislación federal, que reconoce expresamente la autoridad de los tribunales para considerar acciones de mandamus contra funcionarios o empleados federales.
Sin embargo, los tribunales solo pueden obligar a los funcionarios a cumplir sus obligaciones no discrecionales y puramente ministeriales, como desembolsar fondos que se adeudan a una parte.
¿Qué ha dicho el gobierno de Trump sobre los comentarios del juez Boasberg?
El gobierno del republicano dijo que apelaría en caso de que el juez declare a la istración en desacato.
"El presidente está 100% comprometido a garantizar que los terroristas y los inmigrantes ilegales criminales ya no sean una amenaza para los estadounidenses y sus comunidades en todo el país", escribió el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, en un post en X.
Trump ha pedido la destitución de Boasberg en repetidas ocasiones mientras que el Departamento de Justicia ha acusado al juez de excederse en su autoridad.
El caso se ha convertido en uno de los más polémicos en medio de una serie de batallas legales que se libran contra el gobierno republicano que ha puesto a la Casa Blanca en curso de colisión con los tribunales federales.
¿Cuáles son las cuestiones jurídicas y éticas más importantes que plantea este caso?
Este caso plantea importantes cuestiones sobre el Estado de Derecho en EEUU, dicen los expertos.
“Una creencia estadounidense clave es que nadie, ni siquiera el presidente, está por encima de la ley. Como escribió Thomas Paine en 1776: "En América, la ley es el rey". Esto no significa que todas las decisiones judiciales sean siempre correctas”, señala en un artículo de The Conversation Cassandra Burke Robertson, experta de los procedimientos civiles y la ética jurídica.
“Cuando un gobierno opta por ignorar las órdenes judiciales en lugar de apelarlas a través del sistema legal, crea una grave amenaza para este principio. La situación actual suscita preocupación sobre si el gobierno federal seguirá respetando los límites establecidos por la Constitución en el sistema jurídico del país”, concluyó.
Mira también: