null: nullpx

En fotos: estos son los 10 países más afectados por eventos climáticos extremos en las últimas dos décadas

Esta lista forma parte del Índice Global de Riesgo Climático 2019, un informe elaborado Germanwatch. Esta organización, dedicada a la promoción de la igualdad global, determinó las zonas más afectadas por eventos meteorológicos catastróficos entre 1998 y 2017, analizando los datos de las personas fallecidas y los costos materiales de la destrucción.
4 Dic 2019 – 05:30 PM EST
Comparte
1/10
Comparte
Puesto 10. Dominica. Este país insular en el Caribe fue uno de los más afectados por el huracán María a finales de 2017. Desde 1998 había tenido ocho eventos climáticos extremos en donde fallecieron 4.7 personas por cada 100,000 habitantes y las pérdidas alcanzaron los 132 millones de dólares. El Índice Global de Riesgo Climático (CRI, por sus siglas en inglés) analiza los impactos de los eventos climáticos extremos, tanto en términos de muertes como de pérdidas económicas. Crédito: Jose Jimenez/Getty Images
2/10
Comparte
Puesto 9. Vietnam. Este país del sudeste asiático tuvo 220 eventos climáticos extremos entre 1998 y 2017, en el que murieron 0.3 personas por cada 100,000 habitantes y hubo unos 2,000 millones de dólares en pérdidas. Algunos de los países presentes en esta lista han sido afectados en diferentes temporadas de ciclones o huracanes, pero otros entraron en el ranking después de un solo evento devastador. Crédito: Chitose Suzuki/AP
3/10
Comparte
Puesto 8. Pakistán. Esta nación del sur de Asia tuvo 145 eventos climáticos extremos en las últimas dos décadas. Tiene una media de 0.3 muertes por cada 100,000 habitantes y las pérdidas económicas alcanzaron los 3,800 millones de dólares en ese período. Según los autores del estudio, los países más pobres se ven mucho más afectados por este tipo de catástrofes, aunque en términos absolutos las pérdidas monetarias son mucho mayores en los países más ricos. Crédito: K.M. Chaudary/AP
4/10
Comparte
Puesto 7. Bangladesh. Este país al este de India sufrió 190 eventos climáticos extremos entre 1998 y 2017, y en ellos fallecieron 0.4 personas por cada 100,000 habitantes y hubo unos 2,400 millones de dólares en pérdidas. Esta investigación fue realizada por Germanwatch, una organización que promueve la igualdad global y la preservación de los medios de vida de los habitantes de países en desarrollo. Crédito: Allison Joyce/Getty Images
5/10
Comparte
Puesto 6. Nicaragua. Este país centroamericano tuvo 45 eventos climáticos extremos en los últimos 20 años en los que perdieron la vida 2.9 personas por cada 100,000 habitantes y tuvo 223 millones de dólares en pérdidas. Según los autores del estudio las olas de calor, precipitaciones e inundaciones costeras extremas de los últimos años pueden ser atribuidas al calentamiento global, y citan las conclusiones del las conclusiones del internacional del Cambio Climático. Crédito: Esteban Felix/AP
6/10
Comparte
Puesto 5. Filipinas. Este país archipiélago en el sudeste de Asia tuvo 307 eventos climáticos extremos en las dos últimas décadas. En este período de tiempo fallecieron 0.9 personas por cada 100,000 habitantes y las pérdidas alcanzaron casi los 3,000 millones de dólares. Este estudio se elabora cada año y muestra que en 2018 países industrializados como Japón o Alemania fueron los más afectados por las olas de calor y las sequías. Crédito: Dan Kitwood/Getty Images
7/10
Comparte
Puesto 4. Haití. Este país caribeño ha sufrido un poderoso terremoto que devastó ese país en 2010. Crédito: NICOLAS GARCIA/AFP via Getty Images
8/10
Comparte
Puesto 3. Myanmar. Esta nación del sudeste asiático fue devastada por el ciclón Nargis en 2008, en el que fallecieron unas 140,000 personas. Tiene el índice más alto de fallecidos por cada 100,000 habitantes de la lista (14.4) y las pérdidas materiales superaron los 12,000 millones de dólares entre 1998 y 2017. Aunque tuvo 47 eventos meteorológicos en ese período, Nargis causó el 95% de los daños y muertes de los últimos 20 años. Crédito: ASSOCIATED PRESS
9/10
Comparte
Puesto 2. Honduras. En octubre de 1998 este país centroamericano fue devastado por el huracán Mitch, que dejó alrededor de 7,000 fallecidos y el 70% del país arrasado. Tuvo en las últimas dos décadas 66 eventos meteorológicos, una media de 4.2 fallecidos por cada 100,000 habitantes y 556 millones en pérdidas. Sin embargo, más del 80% del daño cuantificado en el estudio fue causado por Mitch. Crédito: ORLANDO SIERRA/AFP via Getty Images
10/10
Comparte
Puesto 1. Puerto Rico. Este territorio no incorporado de EEUU en el Caribe ocupa el primer puesto en la investigación, impulsado por la devastación que dejó el paso del huracán María a finales de 2017, causante de casi 3,000 muertes. En la isla ocurrieron 25 eventos meteorológicos extremos entre 1998 y 2077 y la media de muertos por cada 100,000 habitantes es de 4.0. Las pérdidas materiales superaron los 5,000 millones de dólares, más que cualquier otro en el ranking. Más del 90% del daño analizado fue causado solo por María.
Crédito: Joe Raedle/Getty Images
Comparte
RELACIONADOS:Tsunami

Más contenido de tu interés