Los republicanos tienen '10 problemas llamados aborto': la trampa que no vieron venir en 2022
Desde que en 2022 la Corte Suprema anuló Roe v. Wade, el fallo histórico que por casi 50 años dio base legal al derecho al aborto a nivel federal, han sido aprobadas varias enmiendas constitucionales estatales para tratar de protegerlo.
La movilización por el tema de los derechos reproductivos ha sacudido a millones de personas, no solo votantes demócratas o progresistas, sino también a electores jóvenes, de centro y conservadores moderados. Esto, de algún modo, sorprendió a buena parte de los republicanos que de pronto se vieron entrampados en el 'sueño cumplido' del fin de la protección federal al aborto tras décadas de buscarlo y el rechazo generalizado resultante.
La protección al aborto fue un tema 'ganador' en los estados que enfrentaron iniciativas electorales sobre el asunto y les significó a los demócratas un buen desempeño en las elecciones de mitad de periodo de 2022.
En estados sólidamente conservadores como Montana, Kansas y Kentucky se rechazaron medidas para restringir el aborto o eliminar protecciones existentes. Ohio, un estado de ligera tendencia republicana, votó a favor de consagrar el derecho en el estado en 2023. En California, Michigan y Vermont también se aprobaron medidas para incluir el al aborto en sus constituciones.
Cuando el martes 5 de noviembre los estadounidenses voten por Kamala Harris o Donald Trump en las presidenciales, en 10 estados además se votará sobre temas vinculados al aborto. Son en total 11 iniciativas, nueve de ellas buscan restaurar el derecho en los estados, una prohibirlo y otra ampliar protecciones a la salud reproductiva, siendo el mayor evento electoral sobre el tema tras el fin de Roe v. Wade.
Aborto en las elecciones de 2024: movilización de votantes que inquieta a republicanos
El tema del derecho reproductivo, comentaron fuentes del Partido Demócrata a Univision Noticias, ha hecho que los votantes en general, y los latinos en especial lo pongan entre sus asuntos prioritarios y para muchos, incluso, se ha transformado en el movilizador para inscribirse para votar.
El aborto es un tema importante para los votantes latinos en las elecciones de Estados Unidos. Una encuesta realizada en agosto de este año por la organización de base latina UnidosUS encontró que el 71% de los latinos se opone a que el aborto sea ilegal, incluyendo el 74% de los que son católicos. Para los demócratas, este tema se ha convertido en un punto crucial de su campaña, tanto a nivel de Cámara de Representantes y Senado, como en la elección presidencial.
Los republicanos quedaron así en un lugar incómodo en la discusión sobre derechos y libertades de las mujeres. Al punto que, mientras que hace algunos años Trump se presentaba así mismo como antiaborto y se ufanaba de que el fin del derecho federal hubiera llegado gracias a los magistrados conservadores de la Corte Suprema que él nominó, en esta campaña ha cambiado su postura sobre el tema, diciendo que en realidad, lo mejor es que quede en manos de cada estado y que él sí está a favor de excepciones que lo permitan.
El voto de los latinos y el aborto
¿Podría esta movilización de votantes inclinar la balanza a favor de los demócratas en el Congreso y la Casa Blanca? ¿Qué pasa si los votantes moderados o indecisos que apoyan el derecho al aborto en estados péndulo clave como Arizona o Nevada se vuelcan al voto demócrata?
"En estados como Texas y Arizona, el aborto sigue siendo un tema destacado porque muchos políticos extremistas han aprobado leyes que le han quintado a las mujeres la libertad de tomar decisiones sobre sus propios cuerpos y sus vidas", dijo a Univision Noticias, José Muñoz, portavoz del Comité de campaña del Congreso demócrata (DCCC).
"Las mujeres latinas son algunas de las más afectadas por estas leyes, por eso tiene sentido que en encuesta tras encuesta, los votantes latinos se oponen a la prohibición del aborto. En contiendas competitivas clave, los demócratas están estableciendo un claro contraste entre nuestra posición y la de los republicanos extremistas que quieren prohibir todo aborto sin excepciones”, añadió Muñoz.
La prohibición del aborto le resulta preocupante a los votantes latinos y sus apoyos a los derechos reproductivos se extiende a otras áreas, como el a métodos anticonceptivos y la fertilización in vitro (FIV). Casi 8 de cada 10 latinos consideran el aborto como un tema importante a la hora de votar, según una encuesta realizada en julio por Latino Lens de Global Strategy Group (GSG), cuyos resultados fueron compartidos con Univision Noticias.
"La mayoría de los hispanos le tienen miedo a un Gobierno que tenga el poder de tomar decisiones tan personales como tu embarazo, o tu familia. No acuerdan con no tener la opción de tener esa decisión personalmente", indicó en entrevista con Univision Noticias, Rosa Mendoza, vicepresidenta de Gestión de Cuentas del centro de estudios de GSG.
Mendoza señala que muchos latinos podrían tener reservas morales sobre el aborto, pero que, en general, se oponen a la interferencia del gobierno en este asunto. "Muchos hispanos dicen 'yo personalmente no lo acepto (el aborto), pero, al final del día, no quiero que el gobierno dicte qué deberíamos de hacer", apuntó.
¿En qué estados se votan enmiendas de aborto y de qué se tratan? Te explicamos:
Arizona
Este estado es clave para la carrera presidencial. Aquí, los votantes decidirán si se enmienda la Constitución estatal para agregar el derecho al aborto hasta cerca de las 24 semanas de embarazo. La enmienda impediría que Arizona prohíba los abortos antes de que un feto pueda sobrevivir fuera del útero y permitiría abortos posteriores para proteger la salud de una mujer. Los partidarios dicen que mantendría el al aborto libre de interferencias políticas.
En Arizona, el aborto es legal durante las primeras 15 semanas de embarazo. Este tema es crucial para los votantes en Arizona luego de que la Corte Suprema estatal dictaminara que podría aplicarse ley que data de 1864 que penaba con cárcel los abortos, y los prohibía en casi toda instancia. Poco después, el Congreso estatal revocó la medida, pero sacudió al electorado y convirtió al derecho reproductivo en un asunto fundamental.
Colorado
El aborto es legal en toda instancia en Colorado. Aquí los votantes deben optar por una medida para consagrar las protecciones del aborto en la Constitución, conjuntamente con los requisitos de que Medicaid y las aseguradoras de salud privadas cubran el aborto.
La modificación de la constitución estatal requiere el apoyo del 55% de los votantes, detalla la Kaiser Family Foundation (KFF), organización que estudia políticas de salud.
Dakota del Sur
Los votantes decidirán sobre una enmienda constitucional que evitaría cualquier restricción al aborto en el primer trimestre del embarazo. La medida permitiría al estado en el segundo trimestre "regular la decisión de la mujer embarazada de abortar y su realización solo de maneras que estén razonablemente relacionadas con la salud física de la mujer embarazada".
El aborto podría prohibirse en el tercer trimestre, siempre que haya excepciones para la vida y la salud de la mujer.
Florida
Los floridanos están llamados a votar por la famosa 'Enmienda 4', una medida para legalizar el aborto hasta la viabilidad fuera del útero. Para aprobarse, la medida necesita el apoyo de al menos el 60% de los votantes, es el umbral más alto de todas las que se votan sobre el tema.
Actualmente, el aborto es ilegal en Florida después de las primeras seis semanas de embarazo, según una ley impulsada por los republicanos de la Legislatura estatal que entró en vigor el 1 de mayo.
Maryland
Los votantes eligen si consagran el derecho al aborto en la Constitución del estado, algo que ya está permitido en Maryland hasta la viabilidad.
Missouri
Los votantes decidirán si se garantiza el derecho al aborto con una enmienda constitucional que revertiría la prohibición casi total del estado, un bastión republicano.
La medida electoral crearía un derecho al aborto hasta que "exista una probabilidad significativa de supervivencia" del feto fuera del útero "sin la aplicación de medidas médicas extraordinarias". La medida electoral permitiría interrumpir el embarazo después de la viabilidad fetal si un profesional de la salud determina que es necesario para proteger la vida o la salud de la mujer embarazada.
Para frenar el esfuerzo de proseguir con la enmienda, los legisladores republicanos intentaron la llamada 'obstrucción más larga de la historia del estado', pero los demócratas lograron superar el escollo.
Montana
Si se aprueba la propuesta, enmendaría la Constitución estatal para prohibir al gobierno negar el derecho al aborto antes de la viabilidad, o cuando sea necesario para proteger la vida o la salud de la mujer embarazada. En Montana, el aborto ya es legal hasta la viabilidad.
Nebraska
La boleta electoral de Nebraska es la única que incluirá dos medidas contrapuestas sobre el aborto. Una busca consagrar constitucionalmente hasta la llamada viabilidad del feto. Si se trata de proteger la salud de la mujer embarazada, los abortos se podrían practicar más tarde.
La propuesta que se opone busca incluir una prohibición al actual permiso de las 12 semanas, con excepciones en caso de violación, incesto y para salvar la vida de la mujer.
Nevada
Otro estado péndulo que puede ser definitorio en las elecciones presidenciales. Aquí se vota una propuesta para consagrar los derechos al aborto en la Constitución estatal.
La enmienda garantizaría el al aborto durante las primeras 24 semanas de embarazo, o más tarde para proteger la salud de la mujer. Para cambiar la Constitución, los votantes tendrían que aprobarla en 2024 y nuevamente en 2026. El aborto hasta la viabilidad ya está permitido en Nevada según una ley aprobada en 1990.
Nueva York
En la boleta electoral habrá una cuestión sobre derechos reproductivos que prohibiría el trato desigual basado en los "resultados del embarazo" y la "atención médica y autonomía reproductiva". Los defensores dicen que protegería el al aborto, que actualmente está permitido en Nueva York hasta la viabilidad del feto.
Buscan una enmienda a la igualdad de derechos para incluir protecciones contra la discriminación en el embarazo, los resultados del embarazo y la autonomía y atención médica reproductiva.
La legislatura colocó en la boleta una amplia enmienda de igualdad que prohíbe la discriminación de raza, género, edad y otras categorías, ampliando a “embarazo, resultados del embarazo y atención médica y autonomía reproductiva”.
Los partidarios de la enmienda sostienen que estas protecciones contra la discriminación impedirían que la Legislatura de Nueva York promulgue restricciones al aborto, según explica KFF.