null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Liveblog

    Crucial audiencia EN VIVO | Queda en manos de la Corte Suprema si los tribunales pueden frenar el decreto sobre la ciudadanía a nivel nacional

    Sigue aquí las últimas noticias sobre la presidencia de Donald Trump.
    15 May 2025 – 01:40 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Audiencia en la Corte Suprema

    • La pregunta principal para los jueces es si los tribunales inferiores excedieron su autoridad al bloquear esa orden del 20 de enero a nivel nacional. El gobierno de Trump quiere que la orden ejecutiva se aplique en el país, con excepción de los estados donde se han interpuesto demandas.
    • Una decisión a favor del gobierno de Trump no sólo daría un impulso a la propuesta de ciudadanía por derecho de nacimiento de Trump, sino que también ayudaría a la istración republicana a implementar otras políticas a través de decretos, muchos de los cuales también han sido bloqueados a nivel nacional por jueces de tribunales inferiores.
    Actualizaciones en curso
    15 May 2025 – 01:40 PM EDT

    La experiencia de DACA en Texas surge en los argumentos sobre la ciudadanía

    En los argumentos, el abogado del gobierno de Donald Trump han referido a la experiencia del programa de Acción Diferida para Niños traídos por padres indocumentados (DACA).

    El consejero legal del gobierno, Sauer, se refirió a la decisión del 17 de enero de 2025 de la Corte de Apelaciones del 5.º Circuito que determinó que DACA es ilegal porque, como explicó en su texto, es "inconsistente con las (leyes) federales de inmigración y la Ley de Nacionalidad", pero limitó sus efectos al estado de Texas y con varias condiciones, para ilustrar que es posible tener decisiones de alcance limitado.

    Tras la decisión de la Corte de Apelaciones, DACA sigue vigente en todos los estados, incluyendo Texas, mientras el caso sigue siendo considerado en tribunales. Sus beneficiarios siguen protegidos contra la deportación, pero en el caso tejano, no podrán contar con permisos de trabajo, hasta que el Juez de distrito Andrew Hanen para que decida qué hacer con DACA en Texas.

    Ese mismo juez había negado en 2018 la solicitud de Texas de bloquear el programa a nivel nacional, indicando que los estados demandantes esperaron demasiado para pedir el bloqueo a una política que empezó en 2021.

    Comparte
    15 May 2025 – 01:03 PM EDT

    ¿Qué es la "selección de cortes" de la que se quejó la jueza Elena Kagan?

    En los argumentos, la magistrada Elena Kagan tuvo un momento más de reflexión que de interrogación cuando habló de la "frustración" que le produce la costumbre de hacer "selección de cortes" ( court shopping), una práctica común en el mundo legal de buscar foros donde la parte que promueve una demanda tenga más posibilidades de imponerse.

    Cuando se presenta un caso en un tribunal federal, hay un proceso para asignar aleatoriamente a un juez, algo que es crucial para que los tribunales actúen y sean percibidos como imparciales.

    Pero hay maneras de burlar eso, yendo a circuitos donde haya pocos jueces (idealmente uno, que sea conocidamente partidario de las posiciones del demandante) o donde puedan demostrar conexión local para presentar un caso. Los abogados buscan jueces en circuitos que puedan serles favorables. Así, los liberales tienden a ir a San Francisco, los conservadores a Texas y otros estados del sur.

    De esa manera, los demandantes garantizan que, al menos en una primera instancia, tienen grandes posibilidades de prevalecer.

    Otra consideración que se hace con ese "court shopping" es ver a qué corte de apelaciones corresponde para poder mantener el esfuerzo, incluso hasta llegar a la Corte Suprema, si fuera necesario.

    Comparte
    Publicidad
    15 May 2025 – 12:39 PM EDT

    Abogado del gobierno cierra la presentación de argumentos al insistir en que se limite el alcance de las decisiones de las cortes federales

    En su respuesta final, el procurador Sauer insiste en la petición del gobierno de que se limite el alcance en el uso de los 'universal injunctions' de parte de las cortes federales. Asegura que esta práctica es inconstitucional y que con esas decisiones los jueces se entrometen en funciones del Poder Ejecutivo.

    Con esta respuesta acabó la audiencia en la Corte Suprema.

    Comparte
    15 May 2025 – 12:37 PM EDT

    El 'punto medio' que sugiere Corkran: que la Corte Suprema emita guías a los tribunales sobre cuándo pueden bloquear a nivel nacional una medida del gobierno

    La abogada de las organizaciones que demandaron al gobierno por el decreto sobre la ciudadanía por nacimiento sugirió un 'punto medio' en el que la Corte Suprema permita que tribunales inferiores emitan interdictos que frenan alguna medida del gobierno a nivel nacional.

    "Lo que creo que puede hacer la Corte es identificar principios que le provean una guía a las cortes inferiores sobre cuándo es apropiado emitir estos interdictos. Que le diga 'si vas a emitir un interdicto que va a tener un impacto en otras personas, tienes que realmente hacer una evaluación enorme antes de hacer algo como eso'", dijo Kelsi Corkran, directora de la Corte Suprema en el Instituto de Defensa y Protección Constitucional de Georgetown, casi al cierre de la audiencia de este jueves.

    "Creo que lo que ha estado haciendo la Corte es decir que los interdictos universales son pertinentes solo en desafíos que involucran derechos constitucionales", agregó.

    Comparte
    15 May 2025 – 12:24 PM EDT

    Kagan plantea "frustración" por las decisiones de las cortes federales según el gobierno de turno

    La magistrada Kagan plantea que existe "frustración" por la forma en que las cortes federales deciden estas medidas universales. Planteó que en el primer gobierno de Trump eran las cortes de San Francisco quienes decidían en contra de sus medidas y que en el de Biden fueron las cortes de Texas quienes dieron las peleas.

    Kagan preguntó a la abogada por las organizaciones y las embarazadas que son parte de la demanda, qué debe ser lo correcto, dado que nuevamente las cortes federales están funcionando de la misma manera en este caso en que se cuestiona la orden de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento.

    Comparte
    15 May 2025 – 12:14 PM EDT

    La jueza Brown Jackson pone una interrogante sobre la mesa: el gobierno debe demostrar que sufre un daño porque se le prohíba poner en vigor el decreto de Trump

    La jueza Ketanji Brown Jackson dijo ante los argumentos del procurador general de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum, que se ha hablado sobre los daños que sufrirían los estados con la entrada en vigor solo en algunas partes del país del decreto sobre el derecho a la ciudadanía de Donald Trump.

    Pero puso sobre la mesa el hecho de que, por el contrario, el gobierno no ha demostrado que sufrirá "cierto daño porque se le frene completamente" de ponerlo en pie mientras "se evalúa la legalidad de su conducta".

    "Por qué la pregunta no es en este momento si el gobierno ha demostrado que sufrirá cierto daño porque se le frene completamente de esta actividad mientras litigamos sobre la legalidad de su conducta. No entiendo por qué ese no es el foco aquí (...) qué problema enfrenta el gobierno", se preguntó Brown Jackson.

    Comparte
    15 May 2025 – 12:09 PM EDT

    "Es descaradamente ilegal" la orden ejecutiva, dice la abogada que representa a los inmigrantes y organizaciones

    En su argumentación, Kelsi Corkran aseguró que la orden ejecutiva es ilegal y pidió a los jueces que actuaran para evitar su implementación en el país.

    Comparte
    15 May 2025 – 12:00 PM EDT

    Toma la palabra la segunda abogada por los demandantes

    Ahora habla ante los magistrados Kelsi Corkran, directora de la Corte Suprema en el Instituto de Defensa y Protección Constitucional de Georgetown. Ella representa a los individuos incluidos en las demandas y a las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.

    Comparte
    15 May 2025 – 11:59 AM EDT

    Feigenbaum plantea una de las consecuencias de limitar la ciudadanía por nacimiento: ¿se activará y desactivará el derecho según el estado?

    En su petición del pasado 13 de marzo a la Corte Suprema, la entonces procuradora general interina, Sarah Harris, solicitó que el máximo tribunal permita la entrada en vigencia de la orden ejecutiva de Trump en el país de forma limitada: excluyendo a los niños nacidos en los estados de las tres demandas en las que fallaron los jueces de Washington, Massachusetts y Maryland.

    Feigenbaum trajo el tema a la sala del supremo. Planteó que uno de los impactos en la práctica será que unos estados garantizarán el derecho mientras otros no. Se pregunta si la ciudadanía de esos niños entonces se activará o desactivará según donde se encuentre.

    Planteó el ejemplo de Nueva Jersey, uno de los estados en los que los niños nacidos mantendrían la ciudadanía. Si un niño nació en otro estado y entra a Nueva Jersey, analiza, podría ser elegible para todos los beneficios de ley para los ciudadanos estadounidenses.

    Asegura que nunca en la historia del país se había permitido que "la ciudadanía de las personas de active y desactive" cuando cruzan fronteras de un estado a otro.

    Comparte
    15 May 2025 – 11:45 AM EDT

    Feigenbaum argumenta que las cortes federales deberían emitir órdenes nacionales pero sólo en circunstancias limitadas

    El procurador general de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum, quien argumenta en nombre de los gobiernos estatales y locales, asegura que los jueces federales deberían poder emitir órdenes que afecten a todo el país, pero plantea que sólo en circunstancias limitadas. Asegura que, en este punto, puede entender la postura del gobierno.

    El magistrado Roberts le pide entonces que explique por qué deberían usarse con moderación.


    Comparte

    Primer round: el gobierno contra las cuerdas

    La primera parte de la audiencia, los argumentos del gobierno para pedir que la Corte Suprema de Justicia impida que cortes menores impongan sus decisiones a escala nacional, como sucede con las que han bloqueado la orden ejecutiva del presidente Donald Trump limitando el derecho a la ciudadanía por nacimiento, ha sido un ejercicio dialéctico interesante en el que casi todos los magistrados mostraron escepticismo ante las explicaciones del consejero legal de la Casa Blanca, John Sauer.

    Aunque el tema subyacente es la intención de impedir que hijos de indocumentados reciban la nacionalidad estadounidense por nacer en el territorio, como garantiza la Constitución, Sauer pide a la corte que impida que los tribunales locales que han determinado que la medida es potencialmente inconstitucional y han detenido su aplicación hasta que se decida los casos puedan dar órdenes con efecto nacional.

    En ese punto, varios magistrados han preguntado a Sauer cómo tratar un tema que es potencialmente inconstitucional (consagrado en la Enmienda 14) bloqueando las medidas solo en los circuitos de esas cortes, lo que permitiría que niños nacidos en unos estados gocen del beneficio y otros no. Para eso, asegura el consejero Sauer, existen otros recursos legales, como las demandas colectivas.

    La duda expresada en alguna medida por casi todos los magistrados en sus preguntas, salvo Clarence Thomas, es que eso violaría precedentes establecidos por la Corte y crearía zonas con diferentes garantías constitucionales, además de que dependería grandemente de la capacidad de los afectados de presentar sus casos ante la ley, como sugiere Sauer que debería ser el procedimiento.

    Sin embargo, hay que ser prudente al interpretar las preguntas que hacen los jueces a las partes, porque no necesariamente muestran su inclinación sobre los méritos de un caso. A veces, en su línea de interrogatorio, ellos actúan como los "abogados del diablo" poniendo a prueba conceptios con los que pueden estar de acuerdo.

    Ahora hay que ver cómo sale la otra parte, que está siendo representada por el procurador general de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum, que representará a los gobiernos estatales y locales involucrados.

    La opinión de este comentarion refleja la de su autor y no representa la posición de Univision
    Comparte
    15 May 2025 – 11:22 AM EDT

    La pregunta "práctica" del juez Kavanaugh que pareció poner en aprietos al procurador Sauer

    Si al gobierno de Trump se le permite poner en pie el decreto que niega la ciudadanía por nacimiento a los recién nacidos de padres indocumentados o con presencia legal temporal en el país, ¿qué deberán hacer en la práctica los hospitales para poder cumplir con ella?, le preguntó el juez conservador Brett Kavanaugh al procurador John Sauer.

    La pregunta "muy práctica" pareció poner en aprietos a Sauer. Así se produjo este intercambio durante la audiencia de hoy en la Corte Suprema.

    —Kavanaugh: Esta es una pregunta muy práctica, al día siguiente de entrar en vigor, ¿cómo esto va a funcionar, qué deben hacer los hospitales con los recién nacidos, qué deben hacer los estados?

    —Sauer: No creo que tengan que hacer algo diferente a lo que dice el decreto en la sección 2: que los funcionarios federales no acepten documentos que tienen la designación errada de ciudadanía.

    —Kavanaugh: ¿Cómo pueden saberlo?

    —Sauer: Los funcionarios tendrán que resolverlo.

    —Kavanaugh: ¿Cómo?

    —Sauer: Puede haber varias maneras.

    —Kavanaugh: ¿Cómo cuáles?

    —Sauer: Pueden pedir documentos que muestren su presencia legal en el país...

    —Kavanaugh: ¿Para todos los recién nacidos?

    —Sauer: No sabemos, porque a las agencias no se les ha dado la oportunidad de formular la guía.

    —Kavanaugh: Solo tienen 30 días para hacerlo, ¿cree que lo podrán hacer a tiempo?

    —Sauer: Eso es lo que les instruye la orden ejecutiva.

    Comparte
    15 May 2025 – 11:20 AM EDT

    Presentan argumentos los abogados de los demandantes afectados por el decreto de Trump

    Toma la palabra el procurador general de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum, que representará a los gobiernos estatales y locales.

    Comparte
    15 May 2025 – 11:07 AM EDT

    "¿Cuánto tiempo tomará" que cada persona afectada demande al gobierno por su derecho a tener la ciudadanía?, cuestiona la jueza Kagan

    La jueza Elena Kagan —igual que el juez Samuel Alito— recuerda al procurador Sauer que la orden ejecutiva para acabar con la ciudadanía por nacimiento ha sido repelida por varias cortes federales. Le pregunta cómo, si las cortes concluyen que el decreto de Trump es ilegal, debe proceder el máximo tribunal bajo la teoría de la istración sobre el poder limitado de los tribunales.

    "¿Debe cada persona afectada por esta orden ejecutiva presentar su propia demanda?", le preguntó Kagan. "¿Cuánto tiempo llevará?", cuestionó al asegurar que no todos los afectados por la orden ejecutiva tienen los recursos para presentar una demanda.

    "Todos esos individuos (que pueden presentar una demanda) van a ganar. Y quienes no pueden van a perder en todo esto", dice.

    Sauer intenta responder, pero varios colegas de Kagan, junto con la jueza, intervienen para aclarar que no han escuchado una forma clara de que el tribunal pudiera garantizar rápidamente que el gobierno no tome medidas inconstitucionales.

    Comparte
    15 May 2025 – 10:47 AM EDT

    Juez Roberts consulta al gobierno si existe algún impedimento para que la Corte tome una decisión "expedita"

    Ante la pregunta, el procurador Sauer dijo que no.

    Se espera que la Corte Suprema decida sobre el tema de esta audiencia a finales de junio o principios de julio. Sin embargo, la pregunta del magistrado jefe de la Corte Suprema John Roberts abre la puerta a una decisión antes de ese tiempo.

    Comparte
    15 May 2025 – 10:40 AM EDT

    El ejemplo que pone la jueza Sotomayor y que va al centro de lo que pide el gobierno con el decreto sobre la ciudadanía por nacimiento

    En el centro de la audiencia de hoy en la Corte Suprema está si los jueces de tribunales inferiores pueden o no bloquear medidas de un presidente a nivel nacional, lo que se conoce como un interdicto universal o 'universal injunction'.

    El gobierno de Donald Trump pidió al máximo tribunal que limite los actuales bloqueos judiciales al decreto sobre el derecho de la ciudadanía por nacimiento únicamente a las personas y estados que demandaron.

    Al respecto, la magistrada Sonia Sotomayor le preguntó a D. John Sauer, quien argumenta en nombre del gobierno: "Cuando un nuevo presidente ordena, que porque hay demasiada violencia con armas en el país, tiene el derecho de quitar las armas a todos (...) ¿Nosotros y la Corte nos tenemos que sentar a esperar hasta que cada persona a la que le quitaron un arma acuda a la corte?".

    Sauer argumenta que lo pertinente es que los casos se vean en demandas de clase en varios tribunales, para que tengan la "percolación" necesaria, es decir, para que los asuntos tomen su curso en esas cortes.

    Comparte
    15 May 2025 – 10:23 AM EDT

    Jueza Sotomayor cuestiona que la orden de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento viola cuatro decisiones previas de la Corte Suprema

    La magistrada Sonia Sotomayor le cuestionó al procurador Sauer que con su orden ejecutiva para poner fin a la ciudadanía por nacimiento, el presidente Donald Trump está violando cuatro precedentes de la Corte Suprema, incluidos aquellos que garantizaban el derecho incluso si los padres llegaron por la frontera sur.

    Comparte
    15 May 2025 – 10:21 AM EDT

    El procurador general inicia la presentación de argumentos en la Corte Suprema y critica el uso de 'universal injunctions'

    El principal tema que revisará la Corte Suprema es si, en este caso, las cortes inferiores pueden dictar 'universal injunctions' o interdictos universales para frenar una orden presidencial nacional. El gobierno de Trump asegura que esta práctica es inconstitucional, porque se entromete en las funciones del Poder Ejecutivo.

    El procurador general, John Sauer, tomó la palabra para presentar argumentos. Aseguró que estas decisiones se han convertido en un "problema bipartidista que se ha expandido por las últimas cinco presidencias". Dijo que "crean una cantidad de problemas prácticos".


    Comparte
    15 May 2025 – 10:14 AM EDT

    Comienza la presentación de argumentos en la Corte Suprema

    Toma la palabra el procurador general, John Sauer.

    Comparte
    15 May 2025 – 10:13 AM EDT

    ¿Cuánto durará la presentación de argumentos en la Corte Suprema?

    La Corte ha fijado un tiempo de una hora para que los abogados de las partes presenten sus argumentos, pero la audiencia puede tomar más tiempo.

    En primer lugar tomará la palabra el procurador general, John Sauer. Los argumentos seguirán a cargo de los abogados de los demandantes, Jeremy Feigenbaum y Kelsi Corkran.

    Comparte
    15 May 2025 – 10:07 AM EDT

    Cómo el fin de la ciudadanía por nacimiento multiplicaría la población indocumentada en Estados Unidos

    Revocar la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes que no sean ciudadanos o residentes permanentes en Estados Unidos tendrá consecuencias a futuro: un aumento "significativo" de la población indocumentada en el país.

    Eso sugiere un estudio del Instituto de Políticas Migratorias (MPI) y el Instituto de Investigación de la Población de la Universidad Estatal de Pensilvania.

    El análisis indica que, si se negara la ciudadanía por nacimiento a los hijos de padres que carecen de ciudadanía o residencia legal permanente, la población no autorizada será un 40% mayor para 2075 que si se mantiene este derecho, tal como está consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución.

    Lee más sobre este tema en la siguiente nota:

    Comparte
    15 May 2025 – 09:58 AM EDT

    Ciudadanía por nacimiento en la Corte Suprema: se concentran manifestantes a las afueras del tribunal


    La agencia AP reporta que dos horas antes del inicio de la audiencia oral en la Corte Suprema, pequeños grupos de manifestantes ya estaban reunidos a las afueras del máximo tribunal.

    Algunos gritban, señala la agencia: "A la deportación le decimos no. Donald Trump se tiene que ir". También se escuchó: "El derecho a la ciudadanía por nacimiento nos pertenece, no retrocederemos".

    Comparte
    15 May 2025 – 09:53 AM EDT

    Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que está cerca de un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán y se mostró optimista para evitar un conflicto.

    "No vamos a generar polvo nuclear en Irán", dijo Trump en Catar, antes de volar a Abu Dabi. "Creo que nos estamos acercando tal vez a hacer un trato, sin tener que hacer eso", añadió.

    Sus declaraciones provocaron de inmediato una caída de los precios del petróleo, de en torno al 3%.

    Trump dijo que Irán "probablemente" aceptará los términos de un acuerdo, sin dar detalles.

    Según Ali Shamjani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, Irán está dispuesto a aceptar grandes restricciones en su programa nuclear.

    El asesor aseguró en una entrevista a ABC News que su país renunciaría a sus reservas de uranio altamente enriquecido como parte de un acuerdo para que Estados Unidos levante las sanciones.

    Trump también dijo que fue el emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad al Thani, quien lo convenció de evitar una acción militar contra Irán.

    "Irán tiene mucha suerte de contar con el emir, porque en realidad está luchando por ellos. No quiere que le demos un golpe cruel a Irán", dijo Trump.

    Con información de AFP.


    Comparte
    15 May 2025 – 09:44 AM EDT

    La Corte Suprema se prepara para escuchar argumentos de tres abogados sobre el derecho de la ciudadanía por nacimiento

    La audiencia inicia a las 10:00am ET.

    Los argumentos orales serán presentados por el procurador general, John Sauer, del lado del gobierno.

    Por los demandantes, dos abogados representarán a los tres casos que siguen en cortes federales. Uno de ellos será el procurador general de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum, que representará a los gobiernos estatales y locales. También estará Kelsi Corkran, directora de la Corte Suprema en el Instituto de Defensa y Protección Constitucional de Georgetown, que representará a los individuos incluidos en las demandas y a las organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes.


    Comparte
    15 May 2025 – 09:43 AM EDT

    Precios mayoristas en EEUU bajaron un 0.5% el mes pasado pese a aranceles de Trump

    Los precios mayoristas en Estados Unidos cayeron inesperadamente en abril por primera vez en más de un año a pesar de los amplios impuestos a las importaciones del presidente Donald Trump.

    El índice de precios al productor, que rastrea la inflación antes de que llegue a los consumidores, cayó un 0.5% el mes pasado respecto a marzo, la primera caída desde octubre de 2023 y la mayor en cinco años. En comparación con un año antes, los precios al productor aumentaron un 2.4% el mes pasado, desacelerándose desde un aumento interanual del 3.4% en marzo, informó este jueves el Departamento de Trabajo.

    Excluyendo los volátiles precios de alimentos y energía, los llamados precios mayoristas básicos disminuyeron un 0.4% respecto a marzo y aumentaron un 3.1% respecto al año anterior.

    Los economistas habían pronosticado que los precios al productor aumentarían modestamente en abril.

    Los precios de los servicios cayeron un 0.7%, la mayor caída en los registros gubernamentales que se remontan a 2009, debido a la reducción de los márgenes de ganancia en mayoristas y minoristas. Los precios mayoristas de alimentos cayeron un 1%, y los precios de los huevos se desplomaron un 39%, aunque todavía están casi un 45% por encima de hace un año debido a la gripe aviar.

    Con información de AP.

    Comparte
    15 May 2025 – 09:22 AM EDT

    Trump visita la Gran Mezquita Sheikh Zayed de Abu Dabi

    Este lugar de culto es un vasto monumento a la religión oficial de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y ha acogido anteriormente a otros jefes de estado, incluido el primer ministro indio Narendra Modi.

    También es un importante símbolo de la identidad nacional. El fundador de los EAU, Sheikh Zayed, está enterrado en el patio principal de la mezquita.

    Con información de AP.

    Comparte
    15 May 2025 – 09:07 AM EDT

    Trump asegura que no habrá avances en diálogo entre Rusia y Ucrania hasta que él no se reúna con Putin

    El presidente Trump afirmó a bordo del Air Force One que es improbable que haya avances significativos en las conversaciones de paz con Ucrania hasta que él y el presidente Putin se reúnan cara a cara.

    Un reportero de BBC News le preguntó al mandatario estadounidense si está decepcionado por el nivel de la delegación que Rusia envió a Turquía para mantener conversaciones con Ucrania.

    "Mira, no va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos", aseguró Trump.

    El presidente ruso no fue a Turquía como parte de su delegación.

    "Y obviamente no iba a ir. Iba a ir, pero pensó que yo también iría (...) No creo que vaya a pasar nada, te guste o no, hasta que él y yo nos reunamos, pero vamos a tener que resolverlo porque está muriendo demasiada gente."

    Comparte
    15 May 2025 – 08:50 AM EDT

    Tulsi Gabbard despide a dos altos funcionarios de Inteligencia por su oposición a Trump

    La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, despidió a dos veteranos funcionarios de inteligencia por su oposición al presidente Donald Trump, según informó su oficina. Esto ocurrió una semana después de la publicación de un memorando desclasificado, escrito por su agencia, que contradecía las declaraciones que la istración de Trump ha utilizado para justificar la deportación de inmigrantes venezolanos.

    Mike Collins se desempeñaba como presidente interino del Consejo Nacional de Inteligencia antes de ser destituido junto con su adjunta, Maria Langan-Riekhof. Ambos contaban con más de 25 años de experiencia en inteligencia y fueron despedidos por su oposición a Trump, según informó la oficina de Gabbard en un correo electrónico, sin ofrecer ejemplos.


    “La directora está trabajando junto al presidente Trump para poner fin a la instrumentalización y politización de la comunidad de inteligencia”, declaró la oficina.

    Los despidos, reportados inicialmente por Fox News Digital, se producen tras la publicación de un memorando desclasificado del Consejo Nacional de Inteligencia que no halló coordinación entre el gobierno de Venezuela y la banda del Tren de Aragua. La istración Trump había alegado esto como justificación para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros y deportar a inmigrantes venezolanos. La evaluación de inteligencia se publicó en respuesta a una solicitud de registros abiertos.

    Con información de AP.

    Comparte
    15 May 2025 – 08:34 AM EDT

    Trump ya está en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos

    El presidente Trump ya se encuentra en Abu Dabi para la última etapa de su primer gran viaje al extranjero.

    El líder de Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, recibió a Trump.


    Trump se dirigirá primero a la Gran Mezquita Sheikh Zayed, una de las más grandes del mundo, antes de realizar una visita de Estado al palacio Qasr al-Watan en Abu Dabi.

    Como en sus dos viajes anteriores, aviones F-16 de la Fuerza Aérea de EAU escoltaron al Air Force One mientras se acercaba al Aeropuerto Internacional de Abu Dabi.

    Con información de AP.

    Comparte
    15 May 2025 – 08:17 AM EDT

    Trump dice que EEUU debería "tomar Gaza" y convertirla en "una zona de libertad"

    El presidente Donald Trump declaró este jueves que quería que Estados Unidos "tomara" Gaza y la convirtiera en una "zona de libertad", mientras continúa la invasión israelí al territorio palestino.

    "Tengo ideas para Gaza que me parecen muy buenas: convertirla en una zona de libertad, permitir que Estados Unidos intervenga y convertirla simplemente en una zona de libertad", declaró el líder estadounidense en Catar, y añadió: "Me enorgullecería que Estados Unidos la tomara, la tomara y la convirtiera en una zona de libertad".

    Con información de AFP.

    Comparte
    15 May 2025 – 07:57 AM EDT

    El fin de la ciudadanía por nacimiento llega este jueves a la Corte Suprema: ¿qué evaluarán los jueces?

    La Corte Suprema derecho a la ciudadanía por nacimiento según el estatus migratorio de los padres.

    Este derecho está contemplado en la Enmienda 14 de la Constitución y establece que son ciudadanas todas las personas —sin excepción— nacidas en Estados Unidos y sometidas a su jurisdicción, así como las naturalizadas.

    Pero honrando sus promesas de campaña, desde el inicio de su segundo mandato Donald Trump dio pasos para limitar este derecho: el 20 de enero firmó una orden ejecutiva en la que estableció que serían ciudadanos de Estados Unidos solo los bebés con al menos un padre ciudadano o residente estadounidense. De esa forma, busca excluir de este derecho a los niños de inmigrantes indocumentados o de padres con beneficios temporales, como acciones diferidas, visas, estatus de protección temporal o asilo.

    El principal tema en la Corte Suprema este jueves será si, en este caso, las cortes inferiores pueden dictar 'universal injunctions' o interdictos universales para frenar una orden presidencial nacional. El gobierno de Trump asegura que esta práctica es inconstitucional, porque se entromete en las funciones del Poder Ejecutivo.

    Lee más sobre el tema en esta nota:

    Comparte
    15 May 2025 – 07:41 AM EDT

    Conversaciones Rusia-Ucrania en Turquía en vilo: Zelensky está en Ankara y Putin confirma que no acudirá

    El presidente ruso, Vladimir Putin, no se presentó este jueves a las conversaciones de paz directas propuestas en Turquía con el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien lo esperaba en la capital, Ankara, tras retarlo a conversaciones cara a cara para poner fin a la guerra de más de tres años entre sus países.

    Con la ausencia de Putin, la delegación rusa se encontraba en Estambul y no estaba claro si las partes se reunirían para sus primeras conversaciones desde marzo de 2022, tras la invasión a gran escala de Rusia.

    Zelensky afirmó que la delegación rusa parecía ser meramente decorativa. En declaraciones desde el aeropuerto de Ankara, la capital turca, dijo que los próximos pasos de las conversaciones se decidirían tras su próxima reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.


    La ausencia de Putin frustró las esperanzas de un avance en los esfuerzos de paz, impulsados en los últimos meses por la istración Trump y los líderes de Europa Occidental. También planteó la posibilidad de un aumento de las sanciones internacionales contra Rusia, con las que Estados Unidos y los líderes europeos han amenazado.

    Con información de AP.

    Comparte
    15 May 2025 – 07:21 AM EDT

    Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar impuesto a remesas

    Una comisión del Congreso de México viajará a Estados Unidos para intentar frenar la propuesta de legisladores republicanos de instaurar un impuesto a las remesas que envían los migrantes desde ese país.

    México es un importante receptor de remesas, principalmente de los migrantes que residen en EEUU. En 2024, el país recibió $64,745 millones, un aumento de 2.3% respecto al año anterior.

    El viaje de los congresistas se anunció después de que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazara la idea de impuesto al considerar que solo "perjudicaría a ambas naciones".


    Comparte
    15 May 2025 – 07:15 AM EDT

    Trump está de camino a Emiratos Árabes Unidos

    El presidente Donald Trump ya abordó el Air Force One en el Aeropuerto de Catar para partir hacia Emiratos Árabes Unidos, la última parada de su gira por el Medio Oriente.

    El jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir gobernante de Catar, lo acompañó a las escaleras del Air Force One para despedirse.

    Comparte
    15 May 2025 – 06:19 AM EDT

    Trump habla a las tropas estadounidenses en la base aérea de Al-Udeid, en Catar

    El presidente Donald Trump se ha dirigido a las tropas en la base aérea de Al-Udeid en Catar.

    Comenzó su discurso agradeciendo a las tropas y hablando de su viaje al Medio Oriente hasta la fecha, y luego habló del poder militar de Estados Unidos.

    “Como presidente, mi prioridad es poner fin a los conflictos, no iniciarlos, pero nunca dudaré en ejercer el poder estadounidense si es necesario para defender a Estados Unidos o a nuestros socios”, declaró Trump. “Y este es uno de nuestros grandes socios aquí mismo” (en Catar).

    “Cuando nos veamos amenazados, las fuerzas armadas estadounidenses responderán a nuestros enemigos sin siquiera pensarlo. Tenemos una fuerza abrumadora y una fuerza devastadora”, agregó el mandatario.

    Comparte
    15 May 2025 – 06:01 AM EDT

    Boeing consigue importantes pedidos en el Medio Oriente, en medio de la visita de Trump

    Ha sido una semana particularmente buena para Boeing. El fabricante aeroespacial estadounidense confirmó un pedido histórico de 96,000 millones de dólares de Catar, un día después de anunciar un pedido de una empresa de Arabia Saudita de 20 aviones 737-8 y opciones para 10 aeronaves adicionales.

    El acuerdo con Catar, que incluye los aviones 787 y 777X de Boeing, es el mayor pedido de 787 y aviones de fuselaje ancho en la historia de Boeing, confirmó la compañía.

    Las acciones de Boeing, que se han visto envueltas en problemas legales y regulatorios desde los accidentes de hace seis años, rebotaron el miércoles hasta su nivel más alto en más de un año. Fue el quinto día consecutivo de ganancias para la compañía.

    Boeing logra estos grandes acuerdos en medio de la visita de Trump al Medio Oriente, justo a esos dos países. El gigante aeroespacial estadounidense ya había sido noticia estos días en la región, pero por la polémica desatada después de que Trump dijera que aceptaría un Boeing 747-8 de lujo como regalo de la familia gobernante de Catar, desatando intensas críticas de demócratas, especialistas en ética e incluso algunos republicanos y personas del entorno del presidente.

    Con información de AP.

    Comparte
    15 May 2025 – 05:40 AM EDT

    Trump dice que todavía podría ir a Turquía para apoyar las conversaciones entre Rusia y Ucrania, su hubiera avances

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este desde Catar que aún podría viajar a Turquía para las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania, destinadas a poner fin a su guerra de más de tres años, si se logran avances.

    "Si algo sucediera, iría el viernes si fuera apropiado", declaró Trump.

    "Podemos ayudar al mundo psicológicamente. Así que creemos que nos irá bien con Rusia y Ucrania", añadió.

    Trump anunció un día antes que iría a Turquía para las conversaciones si el presidente ruso, Vladimir Putin, asistía.

    Rusia, en cambio, envió una delegación de menor rango, a pesar de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, retó a Putin a acudir en persona para demostrar que se toma en serio la paz.

    Trump dijo no estar sorprendido por la ausencia de Putin, y dijo: "¿Por qué iría él si yo no voy?".

    Al asumir el cargo, Trump prometió poner fin a la guerra en Ucrania de inmediato, pero Rusia rechazó una propuesta estadounidense, respaldada por Ucrania, de un alto el fuego incondicional de 30 días.

    Con información de AFP.

    Comparte
    15 May 2025 – 05:40 AM EDT

    Republicanos propusieron un impuesto sobre las remesas, excluyendo a quienes sean ciudadanos de EEUU

    El amplio proyecto de ley con el que los republicanos buscan cumplir con promesas del presidente Donald Trump propone un impuesto del 5% a las transferencias de remesas enviadas desde Estados Unidos, una medida que de ser aprobada en el Congreso afectará a millones de trabajadores inmigrantes que envían dinero a sus familias en otros países.

    La propuesta también contempla excluir del pago de ese impuesto potencial a quienes sean ciudadanos o nacionales de Estados Unidos.

    En la práctica, esto significaría (de ser aprobado) que unas 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B, deban pagar ese porcentaje por el envío de sus remesas.

    Lee más sobre este tema en la siguiente nota:

    Comparte
    15 May 2025 – 05:39 AM EDT

    Visita de Trump a la base aérea de al-Udeid de Catar

    El presidente Donald Trump tenía previsto dirigirse este jueves a las tropas estadounidenses en la base aérea de al-Udeid de Catar, que fue una importante plataforma durante las guerras estadounidenses en Irak y Afganistán.

    Como parte de esta visita de cuatro días a los países del Golfo, el mandatario criticó el "intervencionismo" del pasado estadounidense en la región.

    Antes de dirigirse a las tropas, Trump participó en una mesa redonda con líderes empresariales, entre quienes estuvieron altos ejecutivos de Boeing, GE Aerospace y Al Rabban Capital.

    Más tarde este jueves, el presidente viajará a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para la última etapa de su gira por el Medio Oriente. Allí visitará la Gran Mezquita Sheikh Zayed, la más grande del país.

    Con información de AP.

    Comparte
    15 May 2025 – 05:39 AM EDT

    Aquí comienza este liveblog

    Buenos días. Abrimos este nuevo canal para contarte las últimas noticias de este jueves sobre el acontecer político del país en este segundo gobierno de Donald Trump.

    Comparte