¿Cómo son los documentos que se llevó el FBI de Mar-a-Lago? Te explicamos los tipos de información clasificada
El registro del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida, es un hecho que pasará a la historia por ser la primera vez que se toma una acción de este tipo contra un expresidente, pero su real dimensión dependerá del grado de confidencialidad que tengan los documentos requisados.
Los agentes se llevaron de Mar-a-Lago veintiséis cajas etiquedadas cada una con un número, así como varias carpetas de documentos y fotos con las etiquetas de "alto secreto" o "confidencial", según la orden de registro publicada el 12 de agosto.
Esas etiquetas corresponden a la clasificación oficial de los documentos sensibles en el Gobierno de Estados Unidos, que viene marcada por el potencial riesgo de su divulgación no autorizada para la seguridad nacional.
El FBI tenía autorización para requisar cualquier documento o caja con marcas de "clasificado", cualquier indicio de transmisión de datos o información sobre seguridad nacional y cualquier archivo presidencial creado entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021, los cuatro años de mandato de Trump.
¿Qué tipos de información clasificada hay?
Por el momento se desconoce el contenido de los documentos que se llevaron los agentes pero el inventario entregado a los abogados de Trump al final de la operación especifica que los hay de varios niveles de confidencialidad, es decir, de los distintos tipos de información clasificada, que son los siguientes en Estados Unidos:
-Confidencial: el nivel menos sensible, se considera que la información tiene potencial de causar "daño" a la seguridad nacional si se divulga sin autorización.
-Secreto: el nivel intermedio, se considera que la información puede causar un daño "serio" a la seguridad nacional.
-Alto secreto: (Top secret) es el nivel más sensible, porque se considera que su divulgación no autorizada puede causar "un daño excepcionalmente grave a la seguridad nacional".
Dentro de esta categoría máxima, hay un subgrupo de documentos de aún más reducido que se denomina SCI (por las siglas en inglés de información confidencial compartimentada). Se trata de cierta información que procede de fuentes de inteligencia para la que se otorgan autorizaciones de seguridad específicas a un grupo pequeño reducido de personas.
¿Qué sacaron los agentes del FBI de la casa de Trump?
Uno de los documentos publicados el 12 de agosto es el inventario de lo que el FBI incautó en Mar-a-Lago, un listado que fue firmado al final del operativo por los abogados de Trump presentes ese día.
El listado revela que los agentes retiraron 26 cajas del club y la residencia de Trump, así como carpetas con fotos, conjuntos de materiales gubernamentales clasificados y al menos una nota manuscrita.
Los agentes federales se llevaron:
- Documentos "Top secret/SCI": un juego.
- Documentos "Top secret": cuatro juegos.
- Documentos "Secretos": tres juegos.
- Documentos "Confidenciales": tres juegos.
En el recibo de la orden no detalla de qué tratan estos documentos clasificados, que quedan bajo la protección del sumario como corresponde a toda investigación en proceso y no podrán conocerse hasta que se abra un caso formal ante un tribunal, si es que llegara a producirse esa eventualidad.
Además, se ha informado que entre los elementos recuperados se ha identificado:
- Un documento sobre el indulto a Roger Stone, un aliado de Trump que fue condenado en 2019 por mentir al Congreso durante su investigación sobre la intromisión rusa en las elecciones de 2016. Trump lo indultó poco antes de dejar el cargo, protegiéndolo de una condena de tres años de prisión que estaba a punto de empezar.
- Materiales sobre el "presidente de Francia": no hay más datos sobre qué puede incluir esos documentos o la naturaleza de los mismos.
¿De qué tipo de documentos estamos hablando?
El Comité de Inteligencia del Senado especifica qué tipos de documentos pueden llegar a "clasificarse", es decir, marcar en una de esas tres categorías anteriores para restringir su y divulgación.
Puede tratarse de operaciones y planes militares, detalles sobre armamento o cualquier otra información sensible relacionada con las Fuerzas Armadas.
Una parte extraordinariamente delicada es la información relativa a las armas nucleares y, según dijeron fuentes de la investigación a medios, entre los documentos que requisó el FBI a Trump había algunos sobre este tema.
Asimismo, información clasificada puede ser información de un gobierno extranjero. En la información requisada a Trump por el FBI hay un documento titulado "presidente de Francia", pero no se sabe más sobre su contenido.
Otros ejemplos de documentos clasificados pueden contener información de las actividades de los servicios de inteligencia o datos economícos o científicos que puedan afectar a la seguridad nacional.
Mira también: