Grupo de exfuncionarios conservadores urge a la Corte Suprema a descalificar la candidatura de Trump
Un grupo de 20 prominentes exfuncionarios conservadores presentó un escrito amicus curiae ante la Corte Suprema apoyando validez de la decisión del máximo tribunal de Colorado que eliminó el nombre del expresidente Donald Trump de la boleta primaria republicana de ese estado basándose en la premisa constitucional que prohíbe a funcionarios del gobierno acceder a un cargo público si participaron en una insurrección.
En el escrito, el grupo encabezado por el reconocido juez retirado de la Corte Federal del 4 Circuito de Apelaciones J. Michael Luttig, urge a la Corte Suprema a mantener la decisión de Colorado y descalificar a Trump para participar en las elecciones presidenciales de 2024.
Por qué Trump debe ser descalificado para competir por la presidencia
Los escritos amicus curiae (o ‘amigos de la corte’ en latín) son presentaciones hechas ante la Corte Suprema en un caso en particular por personas que o bien tienen interés en su resultado o cuentan con la experiencia necesaria para influenciarlo.
En este caso, Luttig alega que los esfuerzos de Trump para mantenerse en el poder fueron más graves que la secesión de Carolina del Norte que derivó en la sangrienta Guerra Civil entre 1861 y 1865.
"El señor Trump intentó impedir que el recién elegido presidente Biden gobernara en cualquier lugar de Estados Unidos. La secesión de Carolina del Sur impidió que el recién elegido presidente Lincoln gobernara sólo en ese estado”, explica Luttig en el documento.
No se trata de la primera vez que Luttig deja saber su opinión sobre el peligro que él considera que Trump representa para el sistema democrático estadounidense.
Luttig, quien también fue asesor del exvicepresidente Mike Pence, rindió un explosivo testimonio en junio de 2022 durante las audiencias televisadas del comité selecto de la Cámara de Representantes que investigó los hechos violentos del 6 de enero de 2021, en el que calificó a Trump de ser un “peligro claro y presente para la democracia estadounidense”.
En esta oportunidad Luttig argumenta que “ Trump incitó, y por lo tanto participó, en una insurrección armada contra los mandatos expresos y fundacionales de la Constitución que requieren la transferencia pacífica del poder ejecutivo a un presidente recién elegido”.
“Al hacerlo, el señor Trump se descalificó a sí mismo según la Sección 3”, agregó el juez federal retirado en referencia a la sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos.
El texto legal referido por Luttig indica que “ninguna persona podrá ser presidente si habiendo previamente prestado juramento como funcionario de Estados Unidos para apoyar la Constitución si participa en una insurrección o rebelión contra la misma, o brinda ayuda o alivio a sus enemigos”.
Los argumentos legales de Trump podrían sumir a la nación en un caos
El juez federal retirado llama también a la Corte Suprema a considerar el contexto histórico de la Enmienda 14 al explicar que “debido a que la Sección 3 surgió del terreno sagrado de la Guerra Civil, este Tribunal debe otorgarle su significado justo, no una interpretación estrecha”.
El escrito va más allá del texto constitucional al atacar los argumentos de los abogados de Trump, quienes alegan en su apelación que la prohibición establecida en la Sección 3 de la Enmienda 14 de la Constitución solo puede ser invocada por el Congreso.
Según Luttig y los exfuncionarios conservadores, la aplicación de la prohibición es potestad de las cortes. El grupo advierte además que de no actuar antes de la elección “privaría a los votantes de la capacidad de tomar una decisión verdaderamente informada, porque no podrían saber si están votando por alguien que no podrá ejercer la presidencia”.
El escrito indica que de prevalecer el argumento de Trump “se correría el riesgo de que se produzca un caos cuando los tribunales litiguen si un presidente que recién asume el cargo es descalificado, al mismo tiempo que el país necesita un presidente que ocupe indiscutiblemente el cargo y tome decisiones de enorme trascendencia”.
En las últimas semanas la corte ha recibido cerca de medio centenar de escritos similares, apoyando y oponiéndose a la apelación de Trump.
Más de la mitad de estos documentos fueron presentados a favor de la posición de Trump por republicanos electos en cargos de representación estatales y federales y cargos ejecutivos, pero ningún demócrata presentó escritos ni en contra ni a favor de Trump.
El escrito de Luttig y sus colegas entra en un selecto grupo de escritos, que sin tomar una postura clara de naturaleza político-partidista respalda los argumentos legales presentados por los defensores de la decisión de Colorado y rechaza los argumentos alegados en la apelación de Trump.
Los argumentos orales de las partes del caso serán escuchados por los jueces de la Corte Suprema el próximo 8 de febrero.