¿Nos acercamos a un periodo de escasez similar al de la pandemia? Esto dicen los expertos
Las aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, que podría incluir la escasez de productos y una recesión, se harán sentir muy pronto según un informe de la firma estadounidense de gestión de activos Apollo Global Management.
El informe corrobora la advertencia que, según múltiples reportes, los jefes de Walmart y Target hicieron en privado a Trump la semana pasada sobre cómo las interrupciones en la cadena de suministro provocadas por sus aranceles afectarán a los consumidores estadounidenses, incluyendo la posibilidad de estantes vacíos en las próximas semanas.
Escasez y recesión en el corto plazo
En este mismo sentido, Apollo presentó a sus clientes un cronograma de cuándo y cómo el impacto de los aranceles de Trump comenzarán a afectar la economía.
El cronograma, presentado a sus clientes por el economista jefe de Apollo, Torsten Slok, se basa en el tiempo requerido para que las mercancías procedentes de China sean transportadas a su destino final.
Según la presentación, los consumidores estadounidenses podrían empezar a notar escasez de algunos productos en sus tiendas locales el próximo mes.
"La consecuencia será que en unas pocas semanas las tiendas estadounidenses tendrán estantes vacíos y una escasez similar a la del covid-19 para los consumidores y las empresas que utilizan productos chinos como bienes intermedios", dijo Slok en una nota a sus clientes el viernes.
Según el cronograma, entre principios y mediados de mayo se detendrán los barcos de transporte de contenedores con destino a puertos estadounidenses, entre mediados a finales de mayo cesará la demanda de transporte por carretera, provocando estantes vacíos y menores ventas para las empresas, y entre finales de mayo y principios de junio comenzarán los despidos en los sectores del transporte por carretera y del comercio minorista.
El cronograma culmina con la llegada de una recesión en el verano.
La presentación incluyó datos que muestran caídas drásticas en las últimas semanas tanto en nuevos pedidos, como en las perspectivas de ganancias y los planes de inversión de las empresas.
La importancia del factor China
A pesar de que Trump suspendió algunos de sus aranceles anunciados el 2 de abril, la guerra comercial con China pesa fuertemente sobre las perspectivas económicas estadounidenses.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el lunes a CNBC que el actual estancamiento arancelario con Pekín es "insostenible". Los productos importados de China están sujetos a un arancel del 145%.
China es actualmente el segundo socio comercial de Estados Unidos, después de México, con $438,900 millones de dólares en productos importados de ese país en 2024, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Trump, sin embargo, cree que podrá llegar a un acuerdo con China que le dé un "trato justo" a Estados Unidos. Así lo dijo en un encuentro improvisado con los medios frente a la Casa Blanca, en el que agregó que estaba dialogando activamente con China. "Activamente. Todo está activo" dijo el presidente. China desmintió a Trump un día más tarde exigiendo la eliminación total de los aranceles.
"Quiero subrayar que actualmente no existen negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos", declaró He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio chino, durante su rueda de prensa semanal.
"Las medidas unilaterales de incremento arancelario fueron impuestas por Estados Unidos. Si realmente desea resolver el conflicto, debería escuchar las voces racionales de la comunidad internacional y de su propio país, eliminar por completo las medidas arancelarias unilaterales contra China, y buscar una solución mediante un diálogo justo y equitativo", añadió He Yadong.
Bessent por su parte no mostró preocupación por posibles consecuencias negativas derivadas de la imposición de los aranceles. "Tenemos excelentes minoristas”, dijo el secretario del Tesoro a Fox News. “Asumo que hicieron sus pedidos por adelantado" agregó.
Vea también: