El FMI alerta que los aranceles de Trump causarían un frenazo en el crecimiento económico global y en el de EEUU
Los aranceles instituidos por el presidente Donald Trump causarán una desaceleración del crecimiento económico mundial, afectando particularmente la economía estadounidense, de acuerdo con un pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), la agencia financiera de las Naciones Unidas.
Según explica el organismo en su informe Perspectivas de la Economía Mundial, las medidas retaliatorias de los socios comerciales de EEUU también contribuirán en el sombrío panorama que presagia.
El informe también advierte que las medidas podrían afectar particularmente a la prosperidad estadounidense: se espera que la economía crezca solo un 1.8 % este año, en comparación con el crecimiento del 2.8 % que registró en 2024.
El informe dice que la institución estima que “la rápida escalada de las tensiones comerciales y los altísimos niveles de incertidumbre política tengan un impacto significativo en la actividad económica mundial”.
“Una nueva era” para la economía mundial
Según el pronóstico del FMI, el crecimiento económico mundial se desacelerará al 2.8% este año, sustancialmente menor al promedio histórico, y muy por debajo al 3.3% de crecimiento registrado el año pasado.
El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, escribió el martes en el blog en línea de la institución que “el sistema económico global bajo el cual la mayoría de los países han operado durante los últimos 80 años se está reestructurando, lo que lleva al mundo a una nueva era”.
“Las normas existentes se ven cuestionadas, mientras que otras nuevas aún están por surgir", explica Gourinchas.
Según el economista, los aranceles de Trump son responsables por al menos 50% del declive del crecimiento económico en Estados Unidos pronosticado por el FMIpara 2025, y que la incertidumbre sobre la política económica ya estaba haciendo caer la demanda incluso antes de anunciarse los aranceles, “lo que refleja una gran incertidumbre política”.
En la publicación, Gourinchas aboga por “políticas monetarias ágiles, ya que es posible que “algunos países enfrenten a un resurgimiento de las presiones sobre los precios que requerirán ajustes monetarios contundentes”.
Para ello, " Trump atacara nuevamente al presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, llamándolo "gran perdedor" en las redes sociales.
La persistente amenaza de la inflación
Al llamar a Powell a recortar las tasas de interés, Trump acusó al presidente de la Fed de haber reaccionado con demasiada lentitud a la evolución económica.
"Puede haber una DESACELERACIÓN de la economía a menos que el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje las tasas de interés AHORA", escribió Trump.
Pero los economistas temen que la reducción de los costos de financiamiento podría hacer crecer la inflación, que aún supera el 2% que la Fed busca alcanzar. Powell advirtió además la semana pasada que los aranceles de Trump podrían hacer crecer la inflación.
El informe del FMI prevé que la inflación alcanzará el 3% este año en EEUU, después de que en enero pronosticó que estarían en un 2%. Trump dijo que en Estados Unidos “virtualmente no hay inflación”.
El FMI afirmó en su informe que una "desescalada de los aranceles actuales y nuevos acuerdos que aporten claridad y estabilidad a las políticas comerciales" podrían tener un efecto positivo en el panorama económico mundial.
Vea también: