Caso Hunter Biden: por qué el poder de un fiscal general se ha convertido en tema clave
Los republicanos de la Cámara de Representantes interrogaron el miércoles al fiscal general Merrick Garland sobre la investigación del Departamento de Justicia sobre Hunter Biden, en una audiencia polémica que profundizó en aspectos del sistema de justicia penal que normalmente se desarrollan mucho antes de que el caso llegue a un tribunal público.
Muchas preguntas de los del Congreso se centraron en la investigación de años del hijo del presidente, quien ha estado bajo escrutinio por sus negocios y ahora ha sido acusado formalmente de un cargo federal de armas de fuego, por haber ocultado que consumía drogas cuando compró un arma en 2018.
Agentes del Servicio de Impuestos Internos (IRS) han denunciado que la investigación fue "lenta" y que el Departamento de Justicia restringió la autoridad del fiscal a cargo. Garland ha negado rotundamente las acusaciones, pero estas podrían convertirse en una línea principal de ataque a medida que se desarrolla una investigación de juicio político contra el presidente Biden.
Si bien el caso de Hunter Biden está lejos de ser típico, toca algunos de los aspectos más mundanos pero menos comprendidos del sistema de justicia penal estadounidense.
A continuación te presentamos algunas preguntas y respuestas comunes sobre el funcionamiento de los procesos penales:
¿Cómo se presentan los casos?
En el sistema judicial federal, los casos suelen comenzar con investigadores de agencias como el FBI, la Agencia Antidrogas (DEA) o el Departamento de Seguridad Nacional. Hay 94 fiscalías federales donde los fiscales analizan las pruebas y deciden si presentan cargos.
Algunos casos se convierten en cargos penales, mientras que en otros los fiscales se niegan a proceder. Los fiscales suelen tener amplia discreción sobre a quién acusar, cuántos cargos presentar y qué tan graves deben ser esos cargos, y pueden diferir de los cargos que los investigadores citan en un arresto o investigación.
¿Y si una investigación implica a otro estado?
Si las autoridades que siguen pistas en un caso encuentran acusaciones que cruzan a otro estado o jurisdicción y los fiscales quieren presentar cargos, hay al menos dos caminos que pueden seguir.
La oficina de un fiscal estadounidense puede asociarse con sus homólogos del otro estado y presentar el caso juntos. Si los fiscales del otro estado se niegan a trabajar juntos, un fiscal estadounidense puede solicitar permiso para presentar un caso fuera de su jurisdicción bajo lo que se conoce en el Departamento de Justicia como una 'orden 515'.
La orden (su nombre hace referencia a una sección de la ley federal) dice que el fiscal general ha ordenado al fiscal que trabaje en la otra jurisdicción. Tal orden, que en este caso requiere la aprobación de Garland u otro alto funcionario del Departamento de Justicia, otorga al fiscal lo que normalmente se conoce como estatus de 'abogado especial' o 'fiscal especial'.
En su testimonio del miércoles, Garland se refirió a ese proceso como “muy común” y “nada engorroso”.
En el caso Hunter Biden, los agentes del IRS han alegado que el fiscal federal de Delaware, David Weiss, el fiscal que supervisa el caso, fue rechazado por sus homólogos en Washington y California cuando quería presentar cargos fiscales allí. Los republicanos citan esto como evidencia de que Weiss nunca tuvo “plena autoridad” para continuar con el caso. Garland reconoció que los fiscales estadounidenses pueden negarse a cooperar por razones que van desde la carga de trabajo hasta su opinión sobre la solidez del caso, pero dijo que rápidamente le dio a Weiss un estatus especial.
¿Qué es un fiscal especial?
Un fiscal o consejero especial es un abogado designado para investigar un caso en el que el Departamento de Justicia considera que tiene un conflicto o en el que se considera de interés público que alguien ajeno al gobierno entre y asuma la responsabilidad.
Esta persona no está sujeta a la supervisión diaria del Departamento de Justicia, pero aun así debe cumplir con las regulaciones, políticas y procedimientos del departamento. Se espera que el fiscal general dé gran peso a las opiniones de los fiscales especiales, pero también puede pedir explicaciones sobre cualquier paso de una investigación o procesamiento que quieran dar. El fiscal general tiene la última palabra y es el único funcionario del gobierno que puede despedirlos, pero debe notificar al Congreso si se rechaza una medida que el fiscal especial quiera tomar.
Los republicanos plantearon preguntas el miércoles sobre el estatus de Weiss como fiscal especial designado en agosto, alegando que el acuerdo de culpabilidad al que su oficina iba a llegar con Hunter Biden era un “acuerdo comprometido”, que demostraba que él no era el adecuado para asumir ese rol.
Garland, por su parte, explicó que el puesto se le dio a Weiss porque él mismo lo solicitó y temían "cambiar de caballo a mitad de camino". También objetó otras preguntas sobre el momento de la decisión, diciendo que no quería compartir detalles de una investigación en curso y que había dejado de intervenir deliberadamente en la investigación de Hunter Biden, en particular para evitar cualquier percepción de interferencia política.
¿Cuáles son algunas de las complicaciones del caso Hunter Biden?
Los republicanos del Congreso han estado investigando casi todos los aspectos de los negocios de Hunter Biden, así como el manejo de su caso por parte del Departamento de Justicia. Varios investigadores federales han testificado que tenían puntos de vista diferentes sobre la autoridad de Weiss en los últimos meses de las investigaciones a fines del año pasado.
Gary Shapley, un agente veterano del IRS que había sido asignado al caso, testificó ante el Congreso en mayo que escuchó a Weiss decir en una reunión de octubre de 2022 que él no era la “persona que decidía si se presentaban cargos” contra Hunter Biden.
Pero en las últimas dos semanas, los agentes de alto rango del FBI Thomas Sobocinski y su adjunto, dos de las siete personas que asistieron, dijeron a los legisladores que no recuerdan que Weiss hubiera dicho eso.
“En ningún momento pensé que no tenía la autoridad para dar todos esos pasos con todo lo que estábamos analizando”, dijo Sobocinski. Más adelante en la entrevista añadió: "Nunca pensé que hubiera alguien por encima de David Weiss para decir que no".