null: nullpx
Estados Unidos de América

México advierte a Trump: aranceles serían "tiro en el pie" para EEUU con la pérdida de unos 400,000 empleos

El gobierno de la presidenta mexicana Sheinbaum reiteró que las amenazas arancelarias lanzadas por Trump a las importaciones de México resultarían en un impacto claramente negativo para consumidores y empresas de EEUU, así como en la pérdida de cientos de miles de empleos estadounidenses.
Publicado 27 Nov 2024 – 02:29 PM EST | Actualizado 28 Nov 2024 – 09:14 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de México reiteró este miércoles que el plan de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones mexicanas va en contra de la integración económica de la región y sería un “tiro en el pie” al propio Estados Unidos.

En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que el plan del presidente electo Trump afectaría principalmente a los consumidores y a las tres principales empresas automotrices de EEUU.

Además, los aranceles de Trump resultarían en la pérdida de 400,000 empleos en suelo estadounidense, dijo Ebrard.

“El impacto de esta medida comercial es en contra del consumidor en Estados Unidos y de las empresas de Estados Unidos”, dijo Ebrard. “Por eso decimos: es un tiro en el pie”.

El funcionario, quien se desempeñó como canciller durante el gobierno de Andrés Manuel Lópéz Obrador, dijo que las principales empresas afectadas por los aranceles de Trump serían General Motors, Stellantis y Ford.

“Cuando dice el presidente Trump: ‘Voy a ponerle a México un 25% porque exporta demasiado’, lo que está diciendo es… vamos a ponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo”, dijo apuntando a los logos de las tres empresas incluidos en una presentación preparada para la prensa.

El lunes, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y de Canadá en el primer día de su gobierno, que comenzará el 20 de enero. El republicano también lanzó una amenaza arancelaria contra China, cuyo gobierno dijo en respuesta que “nadie gana una guerra comercial”.

Trump sugirió que los aranceles serían aplicados porque esos países no han hecho lo suficiente para frenar el flujo migratorio y de drogas hacia Estados Unidos.

En respuesta, Sheinbaum también dijo el martes que su gobierno contestará con medidas similares y que con amenazas no se resolverán los desafíos migratorios en la frontera.

“A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes", dijo en una carta que leyó en su conferencia y que le envió a Trump.

Ebrard responde con cifras a Trump para explicar por qué los aranceles afectan a EEUU

El funcionario dijo que, tras consultar a líderes de la industria automotriz y de autopartes en Estados Unidos, la Secretaría de Economía concluyó que los impuestos adicionales propuestos por Trump ocasionaría la pérdida de 400,000 empleos estadounidenses.

“Se perderían esos empleos y esto lo consulté con las empresas que tuve oportunidad de conversar”, dijo Ebrard.

En su presentación, el funcionario dijo que el 88% de las camionetas pickup que se venden en Estados Unidos se producen en México y que los aranceles resultarían en un aumento de 3,000 dólares por unidad para el consumidor.

“El impacto de esta medida principal es en contra del consumidor en Estados Unidos y de las empresas en Estados Unidos, las tres más grandes empresas de la industria automotriz norteamericana”, reiteró.

Para advertir sobre los efectos negativos de las medidas arancelarias, Ebrard destacó que, tan sólo de enero a septiembre de este año, el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá generó ganancias por 1,776.5 billones de dólares, que equivale al 30% del Producto Interno Bruto (PIB) global.

“En la mesa se encuentre elegir entre fragmentarse con tarifas, debilitando nuestras economías, o construir juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar el futuro”, dijo en la presentación.

México propone integración económica frente al amago de Trump

Ebrard dijo que la propuesta del gobierno de Sheinbaum frente al plan arancelario de Trump consiste en tres conceptos: estabilidad regional, prosperidad compartida y competitividad global.

“Todo lo que vaya contra la prosperidad compartida no funciona, todo lo que sean impuestos innecesarios, encarecer productos, dificultar la producción, va en contra de la prosperidad compartida que queremos”, dijo el secretario.

Además, agregó, México busca continuar la cooperación en materia de migración, seguridad y gobernanza regional.

Ebrard sostuvo que, tras el anuncio de Trump, representantes de distintos sectores industriales como el automotriz, aeronáutico y agropecuario en Estados Unidos se comunicaron con él para expresarle su disposición a respaldar la propuesta mexicana,

“Esto tiene muchas simpatías en México, Estados Unidos y también en Canadá”, declaró.

¿Por qué los expertos piensan que los altos aranceles NO resolverán los problemas de EEUU?

El presidente electo sostiene que los aranceles, que son básicamente impuestos de importación, crearán más empleos en fábricas, reducirán el déficit federal, reducirán los precios de los alimentos y permitirán que el gobierno subsidie la atención infantil.

En general, los economistas se muestran escépticos y consideran que los aranceles son una forma mayormente ineficiente de recaudación de fondos por parte de los gobiernos. Los aranceles propuestos por Trump les alarman particularmente.

Carl B. Weinberg y Rubeela Farooqi, economistas de High Frequency Economics, dijeron esta semana a AP que los suministros energéticos, la industria automotriz y los alimentos se verán particularmente afectados si se imponen estas tarifas.

“Imponer aranceles a los flujos comerciales hacia Estados Unidos sin antes preparar fuentes alternativas para los bienes y servicios afectados elevará de inmediato el precio de los artículos importados”, escribieron Weinberg y Farooqi. “Dado que muchos de estos bienes son de consumo, los hogares se empobrecerán”.

Los expertos de High Frequency Economics piensan que las amenazas no están destinadas a apoyar una nueva política comercial, sino que son una herramienta para provocar algunos cambios en las fronteras y para las importaciones desde Canadá, México y China.

Trump insiste en que los países blanco de la medida punitiva son quienes pagan los aranceles, pero es todo lo contrario.

De hecho, son los importadores, es decir, las empresas estadounidenses, los que pagan los aranceles, y el dinero va al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

A su vez, estas empresas estadounidenses suelen trasladar a sus clientes el aumento en los costos en forma de precios más altos. Por eso, los economistas dicen que los consumidores generalmente terminan pagando la factura de los aranceles.

La forma en la que los aranceles pueden perjudicar a los países blanco de la medida es haciendo que sus productos sean más caros y difíciles de vender en el extranjero.

Con informaión de The Associated Press.

Mira también:

Cargando Video...
Trump amenaza a México y así le responde Claudia Sheinbaum
Comparte
RELACIONADOS:Marcelo Ebrard