Starbucks anunció este lunes su retirada del mercado ruso, donde llevaba operando 15 años, uniéndose a otras empresas que han tomado medidas similares en reacción a la invasión rusa a Ucrania. Crédito: -/AFP via Getty Images
McDonald's anunció el pasado marzo el cierre temporal de sus 850 locales en Rusia y la congelación de sus operaciones. La cadena de comida rápida anunció la pasada semana que llegó a un acuerdo para vender su negocio al empresario y socio de la franquicia Alexandr Govor para desarrollar una nueva marca. Crédito: -/AFP via Getty Images
Apple anunció el 1 de marzo que pausaba las ventas de sus productos en Rusia y que había tomado otras medidas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. La compañía afirmó que había eliminado dos plataformas de medios estatales rusas, Russia Today y Sputnik, de la tienda de aplicaciones de Apple fuera de Rusia,. Crédito: DIMITAR DILKOFF/AFP via Getty Images
Desde el pasado 8 de marzo, la empresa ya había anunciado sus intenciones de suspender sus actividades comerciales en el país a causa de la invasión rusa a Ucrania, la cual comenzó el pasado 24 de febrero. Crédito: -/AFP via Getty Images
El 11 de marzo, British American Tobacco, una de las tabacaleras más grandes del mundo, anunció su decisión de retirarse del mercado ruso. "Hoy, hemos iniciado el proceso para transferir rápidamente nuestro negocio ruso en pleno cumplimiento de las leyes internacionales y locales", dijo la compañía en un comunicado de prensa. Crédito: AFP/AFP via Getty Images
El pasado abril, por su parte, trascendió que la empresa Exxon Mobil está considerando retirarse por completo de Rusia antes del 24 de junio, luego de la decisión anterior de la petrolera estadounidense de abandonar todas las operaciones en el país. En marzo, la empresa retiró a los empleados que son ciudadanos estadounidenses después de que Moscú lanzó lo que llama su operación militar especial en Ucrania. Crédito: ADRIAN DENNIS/AFP via Getty Images
“Nos vemos obligados a actuar tras la invasión no provocada de Rusia a Ucrania y los eventos inaceptables de los que hemos sido testigos”, dijo en un comunicado Al Kelly, director ejecutivo de Visa al dar a conocer que la compañía suspendería sus operaciones en Rusia. Mastercard también se unió a la medida el 6 de marzo pasado. Crédito: -/AFP via Getty Images
Toyota y Volkswagen, suspendieron su producción en Rusia "hasta nueva orden" se anunció en marzo. Ford también suspendió sus operaciones en Rusia y recordó que ha ido reduciendo su presencia en ese país en los últimos años. También subrayó que tiene un gran número de trabajadores ucranianos en todo el mundo. Crédito: Sean Gallup/Getty Images