null: nullpx
Política Texas

De qué se trata la “invasión” desde el sur que dicen sufrir decenas de condados de Texas a cientos de millas de la frontera con México

Cerca de Dallas o casi en la frontera con Oklahoma, al menos una decena de condados en Texas aseguran que el estado vive una invasión desde la frontera con México y exigen que se tomen medidas adicionales.
Publicado 2 Dic 2022 – 05:36 PM EST | Actualizado 2 Dic 2022 – 05:43 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El condado tejano de Wichita está a 529 millas de la frontera con México. El condado Hopkins, a 623 millas. A pesar de la distancia que los separa del límite sur del estado, sus autoridades decidieron emitir una declaración de desastre para proteger a sus residentes de lo que catalogan como una "invasión" causada por la llegada de migrantes.

Junto a ellos, más de una decena de condados a la altura geográfica de Houston o Dallas han emitido declaraciones similares o han decidido apoyar al gobernador Greg Abbott para que se tomen medidas adicionales para proteger la frontera y frenar los cruces.

A la altura de Dallas, a 500 millas de la frontera, el condado Parker aprobó una declaración en julio de 2022 —muy similar a la de otros condados— al asegurar que "la salud, seguridad y bienestar de los residentes del condado Parker están bajo una inminente amenaza de desastre por los niveles sin precedentes de inmigración ilegal, tráfico humano y de drogas que entra por la frontera de EEUU con México".

Dicen que la "falta de una protección adecuada de la frontera de Texas es inaceptable y ha resultado en una amenaza de seguridad y un desastre humanitario con enormes consecuencias para los residentes del condado Parker y de Texas". Alegan que todo lo anterior muestra que hay una invasión en el condado, que apoyan al gobernador Greg Abbott para declarar una invasión en la frontera con México y para que tome las medidas necesarias para detenerla.

A 398 millas de Nuevo Laredo, en el sur de Dallas, el condado Ellis reiteraban en su declaración del 23 de agosto de 2022 el apoyo a Abbott bajo el argumento de que la Patrulla Fronteriza no solo había detenido a migrantes sino también a "50 terroristas desconocidos" que habían logrado entrar al país por Texas. "La crisis migratoria en la frontera es inaceptable y podría constituir una invasión", se lee en la nota.

Otros más cercanos a México, a 215 millas de Reynosa, pidieron al gobernador que "evite la entrada o expulse inmediatamente a todas las personas que invaden nuestra soberanía", una facultad que solo tiene el gobierno federal.

El medio local Cleburne Times Review reseñó en su página web la reunión de los comisionados del condado Johnson —a 500 millas de Reynosa, México— para llegar a una resolución de apoyo a las acciones del Abbott.

Cuentan que uno de los residentes dijo a los comisionados que debían titular el texto como una "declaración de invasión" en apoyo a las comunidades fronterizas, porque "no estamos lidiando con gente que viene en busca de trabajo, estamos lidiando con delincuentes".

Más cerca de la frontera, el discurso de los condados para hacer sus declaraciones de desastre o de invasión ha tendido a señalar que los migrantes pueden ser portadores de variantes desconocidas del covid-19 o de enfermedades para las que los residentes no están inmunizados. Ese argumento lo usaron en 2021, por ejemplo, los condados Edwards, a casi 70 millas de Coahuila; y Atascosa y McMullen, a 134 millas y 100 millas de Nuevo Laredo, respectivamente.

En su declaración de desastre inicial, en abril de 2021, el primero escribió: "Los recursos limitados del condado Edwards no pueden proveer adecuadamente los procedimientos e instalaciones establecidas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades para hacer pruebas y poner en cuarentena a miles de extranjeros ilegales que pueden estar infectados con variantes desconocidas de covid-19 u otras enfermedades infecciosas para las que los residentes no han sido vacunados".

Publicaron una nota más en julio de 2022 en la que aseguraban que el condado vivía una invasión y que la crisis en la frontera era "inaceptable"; que había resultado en "una amenaza de seguridad y en un desastre humanitario con consecuencias inimaginables" para sus habitantes.

Cargando Video...
Greg Abbott anuncia un plan para presuntamente disminuir el tráfico de personas a través de la frontera

En sus redes y mítines, Abbott sigue promoviendo su Operación Lone Star, en marcha desde marzo de 2021 para combatir la migración que llega al estado y por la que todos estos condados abogan.

Como parte de esta operación, Abbot ha enviado centenares de migrantes en buses a diferentes bastiones demócratas, como Nueva York, Filadelfia o incluso la capital, Washington, DC.

El gobernador la defiende porque insiste —como otros republicanos— en que la istración de Joe Biden mantiene una política de "fronteras abiertas" y "ha obligado a Texas a proteger su propio territorio contra una invasión de los cárteles de la droga mexicanos y de la inmigración ilegal en masa".

La defiende, además, por el inminente fin en apenas semanas del Título 42, la política sanitaria activada por el expresidente Donald Trump en 2020 dada la pandemia y que fue utilizada por el gobierno federal para expulsar de forma expedita a cientos de migrantes.

Univision Noticias constató que más de una veintena de condados de Texas —a 100, 200 y hasta a 600 millas de la frontera— han repetido esta retórica de Abbott en declaraciones con las que pujan por más medidas para proteger a los tejanos de lo que consideran una invasión.

¿Una invasión?

Recién el 15 de noviembre, el gobernador invocó la Constitución y órdenes ejecutivas para apoyar la toma "de medidas sin precedentes para defender a nuestro estado contra una invasión". La mayoría de ellas ya estaban en marcha.

Dijo que eso le permitría mantener a la Guardia Nacional desplegada en la frontera "para repeler y devolver a migrantes que traten de cruzar la frontera ilegalmente"; a funcionarios del Departamento de Seguridad Pública arrestando a migrantes "por actividad criminal"; construir muro fronterizo en múltiples condados; designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas; concretar pactos con otros estados para proteger la frontera; y dar recursos a los condados fronterizos para "responder a la invasión".

Cargando Video...
Llega el tercer autobús con inmigrantes en una semana a Philadelphia desde Texas

Grupos de derechos humanos han condenado en distintas ocasiones esta retórica de Abbott. Insisten en que ese discurso antiinmigrante ha mostrado consecuencias en el pasado. Citan como evidencia de ese daño el tiroteo en el Walmart de El Paso en 2019, una masacre que dejó 23 personas fallecidas. Las autoridades informaron entonces que el agresor había declarado a las autoridades que su ataque era una "respuesta a la invasión de hispanos en Texas".

Joseph Nunn, abogado del programa Brennan Center's Liberty and National Security de la Escuela de Leyes de la Universidad de Nueva York, explicó en noviembre en su cuenta de Twitter que pese al discurso de Abbott, Texas no vive una invasión por el flujo de migrantes y que tampoco el estado tiene la potestad de deportar migrantes.

Aunque las cifras de arrestos de la Patrulla Fronteriza muestran números sin precedentes en los últimos años —230,678 migrantes fueron detenidos solo en octubre, una cifra mensual que no se había visto en los tres años anteriores— el abogado explica que "solo las invasiones armadas que son 'demasiado grandes para que las supere el poder civil' pueden desencadenar el derecho de autodefensa de los estados. Los fundadores previeron que tales invasiones serían lanzadas por grupos y potencias extranjeras 'ambiciosas o vengativas', no por migrantes y solicitantes de asilo desarmados".

Para Nunn, las acciones de Abbott buscan "tomar las riendas de la política de inmigración de Estados Unidos". Sin embargo, asegura que "nuevamente, la Constitución se interpone en su camino". En un artículo publicado en julio de 2022 asegura que las medidas que pretende el gobernador son "flagrantemente ilegales".

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Frontera EEUU México