Las leyes contra el aborto están convirtiendo las salas de urgencias en un lugar peligroso para las mujeres en EEUU
Sangrando y con fuertes dolores, Kyleigh Thurman acudió lo más rápido que pudo al hospital, sin imaginar que su embarazo podía matarla.
Los médicos de urgencias de Ascension Seton Williamson, en Texas, le entregaron un folleto sobre el aborto espontáneo y le dijeron que "dejara que la naturaleza siguiera su curso" antes de darle el alta sin tratamiento para su embarazo ectópico.
Cuando la joven de 25 años regresó tres días después, todavía sangrando, los médicos finalmente accedieron a istrarle una inyección para interrumpir el embarazo, pero ya era demasiado tarde.
El óvulo fecundado que crecía en la trompa de Falopio de Thurman rompió el delgado tubo que conecta los ovarios con el útero, lo que destruyó parte de su aparato reproductor.
Tras el incidente Thurman y el Centro de Derechos Reproductivos (CRR, por sus siglas en inglés) presentaron la semana pasada una queja pidiendo al gobierno que investigue si el hospital violó la ley federal cuando el personal no la trató inicialmente en febrero de 2023.
"Me abandonaron a mi suerte", dijo Thurman. "Fue como ser engañada".
La polémica sobre la atención a los abortos espontáneos en EEUU
La istración del presidente Joe Biden afirma que los hospitales deben ofrecer abortos cuando sean necesarios para salvar la vida de una mujer, a pesar de las prohibiciones estatales promulgadas después de que la Corte Suprema anulara el derecho constitucional al aborto hace más de dos años.
Texas ha impugnado estas directrices y, a principios de este verano, la Corte Suprema se negó a resolver la cuestión.
Más de 100 mujeres embarazadas con problemas médicos que solicitaron ayuda en los servicios de urgencias fueron rechazadas o tratadas con negligencia desde 2022, según un análisis de The Associated Press que realizó investigaciones en los hospitales federales.
A dos mujeres, una en Florida y otra en Texas, se les dejó abortar en baños públicos. En Arkansas, una mujer entró en shock séptico y su feto murió después de que un médico de la sala de emergencias la enviara a casa.
Al menos otras cuatro mujeres con embarazos ectópicos tuvieron problemas para recibir tratamiento, entre ellas una de California que necesitó una transfusión de sangre tras permanecer nueve horas en una sala de espera de urgencias.
La prohibición del aborto complica la atención a embarazos de riesgo
En Texas, donde los médicos se enfrentan a penas de hasta 99 años de prisión si son declarados culpables de practicar un aborto ilegal, los expertos médicos y jurídicos afirman que la ley está complicando la toma de decisiones en torno a la atención de los embarazos de urgencia.
Aunque la ley estatal dice que la interrupción de embarazos ectópicos no se considera aborto, las penas draconianas impuestas por el estado disuaden a los médicos tejanos de tratar a esas pacientes, argumenta el Centro de Derechos Reproductivos.
"Por mucho que los hospitales y los médicos teman incumplir estas prohibiciones estatales del aborto, también deben preocuparse de incumplir la ley federal", dijo Marc Hearron, abogado del centro. Los hospitales se enfrentan a una investigación federal, cuantiosas multas y amenazas a la financiación de Medicare si infringen la ley federal".
El CRR presentó recientemente quejas ante los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, alegando que diferentes servicios de urgencias de Texas no trataron a dos pacientes, entre ellas Thurman, con embarazos ectópicos.
Según una de las denuncias, Kelsie Norris-De La Cruz, de 25 años, perdió una trompa de Falopio y la mayor parte de un ovario después de que un hospital de Arlington, Texas, la enviara a casa sin tratar su embarazo ectópico, incluso después de que un médico dijera que el alta "no era lo mejor para ella".
"Los médicos sabían que necesitaba un aborto, pero estas prohibiciones están haciendo que sea casi imposible obtener atención médica básica de emergencia", dijo en un comunicado la mujer afectada.
"Presento esta denuncia porque las mujeres como yo merecemos justicia y que los que nos hacen daño rindan cuentas".
¿Por qué los médicos están renuentes a realizar un aborto en el caso de un embarazo ectópico?
Los embarazos ectópicos se producen con mayor frecuencia en una de las trompas de Falopio, que es uno de los tubos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Este tipo de embarazo ectópico se denomina embarazo tubárico. A veces, el embarazo ectópico se produce en otras partes del cuerpo, como los ovarios, la cavidad abdominal o la parte inferior del útero (cuello del útero), que se conecta con la vagina, explica la clínica Mayo.
Los embarazos ectópicos no pueden continuar con normalidad. El óvulo fecundado no puede sobrevivir, y el aumento de tejido puede provocar sangrado que ponga en riesgo la vida si no se trata.
El diagnóstico concluyente de un embarazo ectópico puede ser difícil. Los médicos no siempre pueden encontrar la ubicación del embarazo en una ecografía, explicaron tres médicos consultados para este artículo.
Los niveles hormonales, el sangrado, una prueba de embarazo positiva y una ecografía de un útero vacío indican un embarazo ectópico.
"No se puede estar seguro al 100%: esa es la parte delicada", dijo Kate Arnold, ginecóloga y obstetra de Washington. "Son literalmente bombas de relojería. Es un embarazo creciendo en esta cosa que solo puede crecer hasta cierto punto".
El director de Texas Right to Life, John Seago, dijo que la ley estatal protege a los médicos de ser procesados por interrumpir embarazos ectópicos, incluso si un médico "comete un error" al diagnosticarlo.
"Enviar a una mujer de vuelta a casa es completamente innecesario, completamente peligroso", dijo Seago.
Pero la ley estatal ha hecho "absolutamente" que los médicos teman tratar a pacientes embarazadas, dijo Hannah Gordon, médico de urgencias que trabajó en un hospital de Dallas hasta el año pasado.
Recordó a una paciente con signos de embarazo ectópico en su servicio de urgencias de Dallas. Como los ginecólogos-obstetras dijeron que no podían diagnosticar definitivamente el problema, esperaron a interrumpir el embarazo hasta que la paciente volvió al día siguiente.
"Me dejó un mal sabor de boca", dice Gordon, que se fue de Texas con la esperanza de quedarse embarazada y preocupada por la atención que recibiría allí.
Las consecuencias de una mala atención médica en casos de embarazos ectópicos
Cuando Thurman volvió a Ascension Seton Williamson por tercera vez, su ginecólogo le dijo que tendría que operarse para extirparle la trompa de Falopio, que se había roto. Thurman, que seguía sangrando mucho, se resistió. Perder la trompa pondría en peligro su fertilidad. Su médico le dijo que se arriesgaba a morir si seguía esperando.
"Vino y me dijo: o te hacen una transfusión de sangre, o te operan o te desangras", cuenta Thurman entre lágrimas. "Fue entonces cuando pensé: 'Dios mío, me estoy muriendo'".
El hospital declinó hacer comentarios sobre el caso de Thurman, pero dijo en un comunicado que "se compromete a proporcionar atención de alta calidad a todos los que buscan nuestros servicios."
En Florida, una mujer embarazada de 15 semanas perdió líquido amniótico durante una hora en la sala de espera de urgencias del Broward Health Coral Springs, según documentos federales. Una ecografía reveló que la paciente no tenía líquido amniótico alrededor del feto, una situación peligrosa que puede causar una infección grave.
La mujer abortó en un baño público ese mismo día, después de que el médico de urgencias calificara su estado de "mejoría" y le diera el alta, sin consultar al ginecólogo-obstetra del hospital. El personal de urgencias la trasladó a otro hospital, donde fue conectada a un respirador artificial y dada de alta a los seis días.
En Florida estan prohibidos los abortos después de las seis semanas. El director médico de obstetricia de Broward Health Coral Springs dijo a un investigador que inducir el parto a cualquiera que presente una rotura prematura de membranas pre-viable es "la norma de atención, lo ha sido durante un tiempo, independientemente del latido del corazón, debido al riesgo para la madre".
El hospital declinó hacer comentarios.
En Florida las leyes estatales han complicado la atención de urgencias en el embarazo En otro caso de Florida, un médico itió que las leyes estatales habían complicado la atención de urgencia en el embarazo.
"Debido a las nuevas leyes (...) el personal no puede intervenir a menos que exista un peligro para la salud de la paciente", declaró un médico del Memorial Regional Hospital de Hollywood a un investigador que revisaba el hecho de que el hospital no ofreciera un aborto a una mujer que rompió aguas a las 15 semanas, mucho antes de que el feto pudiera sobrevivir.
Los problemas van más allá de los estados que prohíben el aborto
Según el informe de AP, a lo largo del país se produjeron infracciones graves que pusieron en peligro la salud de la madre o del feto en estados con y sin prohibición del aborto. Dos hospitales con escasez de personal en Idaho y Washington itieron a los investigadores que habitualmente derivaban a las pacientes embarazadas a otros hospitales.
Una paciente embarazada de un servicio de urgencias de Bakersfield, California, fue atendida rápidamente, pero el personal no se dio cuenta de la urgencia de su estado, una rotura uterina. Un investigador concluyó que el retraso pudo contribuir a la muerte del bebé.
Según los documentos, los médicos de los servicios de urgencias de California, Nebraska, Arkansas y Carolina del Sur no comprobaron si había latidos fetales o dieron el alta a pacientes que estaban de parto, dejándolas que dieran a luz en casa o en ambulancias.
La escasez de enfermeras y médicos, los problemas para atender las ecografías las 24 horas del día y las nuevas leyes sobre el aborto están convirtiendo las urgencias en un lugar peligroso para las embarazadas, advirtió Dara Kass, médico de urgencias y ex funcionaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
"Cada vez es menos seguro estar embarazada y buscar atención urgente en un servicio de urgencias", afirmó.
Mira también: