null: nullpx
Desde Silicon Valley

Los robots sí nos van a sacar trabajo pero solo algunas tareas y tardarán décadas

Las actividades físicas en espacios predecibles serán las primeras en pasar de trabajadores humanos a máquinas, dice un nuevo reporte. Es más probable que los empleos cambien a que desaparezcan.
23 Ene 2017 – 03:39 PM EST
Comparte
Default image alt
La automatización de tareas puede aumentar la productividad global de manera importante, dice el informe. Crédito: Tomohiro Ohsumi/Getty Images

La pregunta de si las máquinas reemplazarán a los seres humanos en el trabajo no es nueva, pero con los avances recientes en inteligencia artificial y cómputo cognitivo –sistemas que aprenden solos– se ha vuelto más urgente.

La respuesta es sí: casi la mitad de las actividades que son parte de 800 ocupaciones distintas pueden ser automatizadas. Así lo dice un nuevo reporte del McKinsey Global Institute, un centro de estudios de la consultora internacional de negocios McKinsey.

El instituto estima que recién en 2055 pasaría algo así, aunque abre la posibilidad de que llegue en 2035, es decir dentro de 18 años.

No habrá un reemplazo completo


El estudio hace una distinción clara. Las máquinas podrán hacer muchas tareas que son parte de muchos empleos, pero menos de 5% de las ocupaciones pueden ser automatizadas por completo.

Es decir que las máquinas solo podrían reemplazar un porcentaje menor de los puestos de trabajo como los entendemos hoy.

Claro que el concepto de qué es cada profesión u oficio es lo que puede cambiar.

"Mientras menos de 5% de las ocupaciones pueden ser automatizadas por completo usando tecnologías probadas, cerca de 60% de las ocupaciones tienen al menos un 30% de actividades que las constituyen que podrían ser automatizadas", dicen los autores del informe.

"Más ocupaciones cambiarán que las que desaparecerán por automatización", agregan.

Actividades físicas en el blanco


Las actividades que son más susceptibles de ser automatizadas son aquéllas que ocurren en un ambiente altamente predecible y estructurado, como por ejemplo una línea de montaje de una fábrica, y que conllevan trabajo físico.

Otra área de la que las máquinas pueden hacerse cargo es la recolección y procesamiento de datos, dice el informe.

Esos dos tipos constituyen el 51% de las actividades de la economía nacional y se llevan 2.7 billones (millones de millones) de dólares en salarios al año.

Están en manufactura, hotelería, alimentación y ventas minoristas, sobre todo.

No tan rápido como pensábamos


La rapidez con que este proceso ocurra, según los analistas de McKinsey, dependerá de factores como los avances en el procesamiento del lenguaje natural, es decir la habilidad de que las computadoras entiendan lo que dicen los humanos cuando hablan de manera normal.

"Nuestros escenarios posibles indican que la mitad de las actividades laborales de hoy podrían estar automatizadas en el año 2055 –dicen–, pero esto podría pasar hasta 20 años antes o después, dependiendo de varios factores y condiciones económicas más amplias".

Ante un tema que algunos temen pueda causasr desempleo y descontento masivos, los expertos aseguran que el cambio será tan gradual como el que la economía estadounidense ya hizo al dejar atrás la agricultura como su principal actividad o al tener una menor proporción de empleos en manufactura en el total nacional.

"Ambos", dicen, "fueron acompañados por la creación de nuevos tipos de trabajo que en ese momento no estaban previstos".

Comparte
RELACIONADOS:Empleo