null: nullpx
CityLideres

Lynda López: una voz joven para detener el desplazamiento

CHICAGO, ILLINOIS
Patrocina:
11 Jul 2017 – 03:47 PM EDT
Comparte
Default image alt

La forma en que se dio cuenta de los problemas de su barrio, fue escuchando a la gente. “Cuando estaba en mi segundo año de secundaria, empecé a escribir para un periódico juvenil y comencé a hacer preguntas, a darme cuenta de los problemas de mi escuela y mi vecindario”, dice Lynda López, quien creció en en Humboldt Park, Chicago, con su madre, una inmigrante de Guadalajara.

Hoy tiene solo 26 años, pero cuando habla de problemáticas urbanas y sociales suena como alguien que tiene mucha más experiencia. “Comencé escribiendo sobre cierres de escuelas y eso me generaba mucha curiosidad. Eran temas de desigualdad y educación. Y cuando escribes sobre escuelas, lo que estás haciendo es realmente escribir sobre vecindarios”, dice López. “Esta fue mi forma de aprender de la ciudad”.

Poco a poco, López se ha ido involucrando más y más en el activismo ciudadano en vecindarios latinos de Chicago. En su último año de escuela se unió a un grupo de estudio llamado Future Leaders of Planning –organizado por la Agencia Metropolitana de Planificación de Chicago– donde aprendió más sobre temas como transporte público y justicia social medioambiental. Y luego, al asistir a la Universidad de Chicago, pudo ver en ese vencindario del sur de la ciudad lo que estaba sucediendo claramente.


“En Hyde Park, donde se ubica la universidad, el proceso de gentrificación te rodea. Este tiempo me hizo muy consciente de eso”, recuerda López. Desde entonces, ella ha trabajado movilizando a la comunidad y participó en una línea telefónica de asistencia a los vecinos. “La gente llamaba para detener desalojos o aumentos de renta”, dice. “Ahí uno puede ver cómo la inestabilidad de la vivienda está afectando a nuestras comunidades”.

En Chicago, una serie de vecindarios eminentemente latinos están siendo amenazados por el aumento de las rentas, entre ellos lugares como Pilsen y Logan Square, donde López ha trabajado activamente. Y el problema es que a veces lo que parece una mejora para unos, afecta a los hispanos y otras minorías.

“Existe un sendero elevado entre Humboldt Park y Wicker Park, llamado Bloombingdale Trail. Fue abierto en junio 2015”, explica López. “Pero mucha gente estaba preocupada por el efecto que tendría en quienes viven a su alrededor y el aumento de las rentas”.

Junto a un grupo de vecinos, López se organizó y reunió a la gente para informarlos y prepararlos. Crearon planes y están intentando dificultar la demolición de casas, algo que puede suceder con el aumento del valor financiero del vecindario. Además, ha organizado talleres de escritura y un club de lectura comunitario, para generar comunidad y consciencia del vecindario. “Creo que contar historias es muy importante”, dice.

En la actualidad, Lynda López y sus vecinos tienen un gran desafío. En los últimos quince años, Logan Square ha perdido 19,000 hispanos. López está trabajando en la organización comunitaria Brighton Park Neighborhood Council, apoyando a la creación de jóvenes líderes, el empleo juvenil y el desarrollo profesional. Pero su desafío principal sigue siendo cómo apoyar a los vecindarios y a las comunidades. De hecho, en el futuro le gustaría a la universidad para estudiar un posgrado en Planificación Urbana y aportar desde ese campo. “Creo que el desarrollo puede ser bueno, pero si tomamos las medidas correctas para acompañarlo”, dice López. “La integración puede ser positiva, pero no creo que el proceso se esté llevando de la mejor forma”.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:CityLab Vivienda