Cómo la estrategia de "cabeza fría" de Sheinbaum parece estar funcionando ante amenazas de Trump
La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha insistido en mantener una “cabeza fría” ante las amenazas de una guerra comercial hechas por su homólogo estadounidense Donald Trump.
Para sus partidarios, esa aproximación es la correcta y ha dado resultados, como la postergación en dos ocasiones de la aplicación de aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses.
Para sus críticos, en realidad Trump ha logrado “doblar” a Sheinbaum fácilmente y ella ha cedido a todas las presiones del republicano.
Lo que es un hecho es que el jueves de la semana pasada, por ejemplo, tras una llamada entre ambos, Trump dijo que “por respeto” a Sheinbaum decidió pausar por un mes más la aplicación de los aranceles que habían entrado en vigor el martes. El acuerdo postergó la implementación de tarifas a todos los productos contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera”, escribió Trump en su red social, Truth Social.
En la publicación agradeció a la presidenta mexicana “por su arduo trabajo y cooperación” en el combate al tráfico de fentanilo y en las acciones para impedir el paso de migrantes hacia Estados Unidos.
José Fredman, director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Monterrey (Udem), dijo que la forma “mesurada” de Sheinbaum ante Trump ha beneficiado a México, al evitar una confrontación directa con el mandatario estadounidense.
“Ha sido mesurada”, dijo Fredman a Univision Noticias. “Pero no se ha dejado arrodillar, por decirlo de alguna manera”.
Sin embargo, Fredman sostuvo que Trump está aprovechando la “asimetría” histórica entre México y Estados Unidos para presionar a Sheinbaum. México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, pero depende en gran medida de los consumidores estadounidenses, por lo que una disrupción en el intercambio comercial sería catastrófico.
Esa “asimetría”, al final, deja a Sheinbaum vulnerable ante las demandas del republicano, por lo que se ha visto forzada a ceder a muchas de las exigencias de Trump, dijo, sin obtener muchas concesiones a cambio.
“Es una relación desigual, es una relación asimétrica de poder”, expresó el profesor de análisis político. “Entonces, en esa relación asimétrica de poder, ahí para que veas la mesura de la presidenta, da igual, porque al final se está dando mucho”.
Tras su llamada con Trump, Sheinbaum dijo en una conferencia de prensa que convenció a Trump de pausar los aranceles luego de que le mostró cifras que reflejaban los avances en las incautaciones de fentanilo en la frontera común.
Previamente, luego de que Trump formalizó su amenaza de aplicar los aranceles el primero de febrero, Sheinbaum, una presidenta con altos niveles de popularidad según encuestas nacionales, nuevamente entró en negociaciones con el republicano para frenar las medidas.
En aquel momento la implementación de las tarifas también parecía inminente. Pero dos días después, Sheinbaum y Trump anunciaron un acuerdo de pausar hasta el 3 de marzo los aranceles, que después el republicano implementó, aunque brevemente.
El domingo, tras la pausa más reciente concedida por Trump, Sheinbaum encabezó un acto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México al que había convocado inicialmente para anunciar la respuesta mexicana a los aranceles.
Pero luego del acuerdo con su par estadounidense convirtió el evento en un “festival” para celebrar la postergación de las tarifas.
Frente a miles de sus seguidores, Sheinbaum reiteró que busca una “buena relación” con Trump, a quien agradeció “la voluntad de diálogo con México”.
Sheinbaum recibe halagos de sus críticos por negociaciones con Trump
En la prensa mexicana, los más duros críticos del gobierno le han dedicado halagos a la presidenta por los resultados de sus conversaciones con el republicano.
“Trump ira a los gobernantes populares como Claudia Sheinbaum”, dijo en su programa de radio el analista mexicano Eduardo Ruiz-Healy, un crítico del gobierno. “Y la ve como fuerte”.
Ruiz-Healy agregó que Sheinbaum ha mostrado “un gran liderazgo” en México al tratar de calmar los temores del empresariado ante los amagos arancelarios de Trump.
“Yo apostaba que venían los aranceles… lo que no creía era que iba a recular”, declaró el analista. “Nunca imaginé que iba a cambiar de opinión tan rápidamente”.
Sheinbaum ha cedido frente a la “extorsión” de Trump, dicen sus críticos
Los críticos de Sheinbaum han dicho que, en realidad, Trump se ha comportado como un “extorsionador” con México al que el gobierno de la presidenta le ha dado todo lo que ha pedido.
“La presidenta Sheinbaum ha dicho que frente a la extorsión de Trump, cabeza fría”, dijo el periodista Carlos Loret de Mola en su noticiero digital tras el acuerdo más reciente entre ambos.
“(Sheinbaum) le toma el teléfono, le habla bonito, le dice que no sea malo, le pide que vea todo lo que ha hecho México, le pone sobre la mesa, le paga todo lo que pide y al final el extorsionador cede y le perdona la vida a México un mes”.
Loret de Mola agregó: “¿Así va a ser cada mes?, apenas van dos meses del gobierno de Trump, faltan 46 meses”.
El periodista recordó que el gobierno de Sheinbaum ha aplicado múltiples acciones para apaciguar a Trump, como el despliegue de 10,000 soldados a la frontera, el traslado de 29 capos de la droga a Estados Unidos y la detención de miles de criminales.
“¿Y qué ha obtenido a cambio?”, cuestionó. “Un mes de tregua”.
En una asamblea ante su militancia, el líder del opositor Partido Acción Nacional, Jorge Romero, dijo que el acuerdo alcanzado por Sheinbaum con Trump era “sólo un paliativo, una aspirina, un placebo”.
“Debemos irnos preparando para una era de profunda incertidumbre”, dijo Romero. “Absolutamente nadie sabe qué pasará”.
El opositor criticó que el gobierno de México estaba “convirtiendo la agenda nacional del país en torno a reaccionar” a Trump.
Los contrastes en la relación de Trump con Sheinbaum y Trudeau
Desde que asumió el cargo, Trump ha escalado su retórica contra Canadá y en particular del primer ministro saliente, Justin Trudeau. El republicano ha calificado al territorio canadiense como el “estado 51” de Estados Unidos y a Trudeau como “gobernador”.
En respuesta, Trudeau ha dicho que Canadá “nunca” será parte del territorio estadounidense y ha denunciado a Trump por buscar “anexar” a su país. Además el canadiense, que pronto será sustituido por Mark Carney, calificó la imposición de aranceles como una medida “muy tonta”.
Sheinbaum ha evitado a toda costa las descalificaciones hacia Trump. Su respuesta más dura, hasta ahora, ha sido al señalamiento del gobierno estadounidense de que las autoridades mexicanas mantienen una “alianza intolerable” con los carteles de la droga.
Por ejemplo, un día después de que la Casa Blanca anunció que entrarían en vigor los aranceles el 4 de marzo, Sheinbaum dijo que el comunicado emitido por Estados Unidos, en el que volvía a acusar una presunta colusión entre el narco y el gobierno mexicano, era “ofensivo, difamatorio y sin sustento”.
Pero tras su llamada con Trump el 6 de marzo, Sheinbaum no volvió a mencionar el tema.
Trump y su gobierno, sin embargo, han repetido el señalamiento en varias ocasiones, sin que Sheinbaum reaccione cada vez que lanzan acusaciones de ese tipo.
Analistas sostienen que el trato de Trump a Sheinbaum responde a que la presidenta mexicana ha evitado confrontar al republicano, mientras que Trudeau ha hecho lo contrario, desatando la molestia del estadounidense.
Fredman, también articulista del diario mexicano Reforma, sostuvo que la actitud “mesurada” de Sheinbaum le ha traído beneficios que otros mandatarios no han obtenido en su relación con Trump, por hablarlo confrontado.
“No ha cometido los errores que cometió Justin Trudeau”, sostuvo el académico. “Y al día siguiente Donald Trump dice bueno, estoy muy contento porque vino el gobernador 51 de Estados Unidos”.
La respuesta de Canadá frente a los aranceles de Trump también ha sido más dura. Mientras que Canadá respondió de inmediato el 3 de marzo con aranceles de 25% a varios productos estadounidenses, México dijo que anunciaría sus medidas hasta el domingo.
Finalmente Sheinbaum no anunció medidas en respuesta tras haber alcanzado el acuerdo con Trump.
Otra muestra del disgusto de Trump hacia Trudeau fue que no hizo ninguna referencia en sus redes a alguna conversación con Trudeau tras la pausa a los aranceles y sólo firmó una orden ejecutiva formalizando la prórroga.
Incluso antes de anunciar en Truth Social la prórroga arancelaria, Trump acusó a Trudeau de supuestamente haber utilizado “el problema de las tarifas” para postularse otra vez, aunque eso no era cierto.
El domingo Mark Carney, exgobernador del Banco Central canadiense, fue electo líder del Partido Liberal canadiense, por lo que se convertirá en el siguiente primer ministro dentro de poco.
Canadá tampoco retiró los aranceles que anunció tras la aplicación de las tarifas estadounidenses, a lo que Trump respondió que su gobierno analizaba aplicar aranceles de hasta 250% a lácteos y maderas canadienses.
Este martes Trump además amenazó con duplicar a 50% los aranceles al acero y aluminio canadienses, ante los aranceles aplicados por Ontario de 25% a la electricidad que le suministra a tres estados estadounidenses. Los aranceles estadounidenses a los metales estaban programados para entrar en vigor este miércoles.
México, hasta ahora, también está incluido como blanco de los aranceles al acero y aluminio, una medida que Trump ha dicho será implementada a todos los socios comerciales de Estados Unidos.
Trump tampoco ha descartado aplicar aranceles recíprocos a México, aunque en su discurso del domingo en el Zócalo, Sheinbaum dijo que las industrias mexicanas podrían quedar libres de esas tarifas ya que México no aplica aranceles a “prácticamente” ningún producto estadounidense.
Mira también: