vivo. seguimos con ás en"despierta aérica".adelante.karla: muchas gracias.vamos hablar de un tema muyimportante. como padresquiséramos poder leer la mentea nuestros hijos. sabemos quecosa que no nos dicen. lasvacaciones a la oportunidadperfecta para poder hablar conellos les acosa que ólo lecuenta a los amigos. parahablar del tema nos acompañaroxana garía madre de doshijos. bienvenida.y aqí tambén esá connosotros la psióloga julietaraujo. le digo a roxana quetengo a dos muñecas.ú tienes dos hijas. dices quetienes una buena comunicacóncon ellas, pero sabes que hayocasiones que ocultan las cosas.roxana: es que creo que todaslas relaciones, hasta uno consu pareja, dice todo. me doycuenta cuando hablan porteéfono con sus amigas, cuandoescuchas lo que dicen. dealguna forma u otra siempretiene que haber esacomunicacón y no esperar a queahora de 40, 50, no teía lapsicoloía para poder aceptar okarla: qé haces para acercartea ella y te tenga confianza?roxana: dos ácticas que mehan funcionado. una de ellas eshablar cuando yo era niña.ponerme en esos zapatos.hacerla sentir como que maátambén tuvo esa edad. tambénse sintó mal o discriminada. oera gordita y no estaba felizcon su cuerpo. para que ellassobrinos e hijas: qé es lo quekarla: claro.yo te quiero preguntar,juliet. por qé los hijos nosocultan cosas?a veces pensamosque que no no tienen confianza.juliet: exactamente por eso.no tienen confianza que van ahacer aceptados. es algo quehay que empezar a trabajardesde que son beés. una de lascosas muy estudiadas son loslazos afectivos de padres elazos afectivos con los padresestables se convierten enadolescentes mucho ásestables, en adultos que van apoder lidiar la vida de maneradiferente a niños que no sesienten que pueden confiar ensus padres para calmarlos, paraenseñar a lidiar con el estés.los beés desde pequeños ellosno pueden entender lo que ledecimos verbalmente, peromismo pasa con losadolescentes. el cerebro deladolescente es distinto al deladulto. todaía no esá maduro.qé puede entender eladolescente?es tu enería. esómo ú lidera con las cosasque suceden en la vida. estoymirando todo lo que hacen. esoven tu ejemplo. ver quén eres.karla: me imagino que hay cosasque í nos ocultan porque sonóvenes. cáles seían esascosas?juliet: las cosa que puedenocultar las relaciones depareja. que tienen un novio ocuando van a probar por primeravez el alcohol. son cosas quepiensan que lo vamos a criticar.muchas veces juzgamos anuestros hijos. nos dirigimos anuestros hijos a traés delmiedo. basados en nuestraspropias incongruencias,nuestras propias cosas que noaceptamos de nosotros yreflejamos en ellos.karla: ahora ómo debemosreaccionar cuando escuchamosalgo que quiás no nos gusta,no estamos de acuerdo, o nosasustan. ómo reaccionamos paraque no pierdan esa confianzanosotros?juliet: me gusta hacer esteejemplo con los padres. escuchalo que te voy a decir.no, no, no.ómo te sientes?karla: no quiero platicar denada.juliet: ahora, í, í, teescucho.karla: las palabras.juliet: y la actitud que úcriado a un niño diciendo queno, hablando de esta manera,ómo vas a esperar qé esteniño se abra?no lo has podidover por quén es.karla: antes de ir no lo queíadecir al principio que estasvacaciones son perfectas parahablar con nuestros hijo deesta cosa que no se atreven.ómo lo podemos lograr?juliet: los niños necesitannaturaleza. nosotros como sereshumanos somos una especie quenaturaleza. ahora nuestracultura por la rapidez delmundo, por ómo avanzado todoestamos desconectados y hemosde conectado a nuestros hijosde la naturaleza. lo quepodemos hacer como padres essalir con ellos, estar conellos en el campo, salir a lospadres, hacer actividades connuestros hijos. dentro de esasactividades hablarle, sonrír,aceptar por quienes son. noesperar que ellos sean lo quenosotros no pudieron ser o quesean perfectos. nosotros mismosno somos perfectos.roxana: una de las cosa que megustaía cerrar es que no ledes lo que no tuviste, sinopara í eso es fundamental.lamentablemente, uno siempredice yo creí con carencia, ledoy, le doy. tienen queaprender a valorar, agradecer.karla: y aí víamos uno de lospuntos que es tambén hablar deómo era uno en la adolescenciapara saber que tambén hemos