Es falso que la vacuna contra el covid-19 "contamine" la sangre y la haga insegura para donar
Es falso que la vacuna contra el covid-19 deje residuos en la sangre que hagan que sea insegura para la donación, tal como afirmaron los padres de un bebé de cuatro meses en Nueva Zelanda, quienes se han negado a que su hijo reciba una transfusión de sangre de personas vacunadas en una operación que le podría salvar la vida.
Según tecnología ARNm (como las de Pfizer-BioNTech y Moderna). Pero en la sangre de las personas vacunadas no quedan residuos del componente base de la inmunización.
Un portavoz del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI, por sus siglas en inglés) explicó a elDetector que no quedan residuos de ARNm en la sangre porque el cuerpo desecha los componentes de la vacuna luego de generar la respuesta inmunitaria. Lo mismo aseguran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés).
También los Centros de Sangre de América, una organización que reúne centros independientes de recolección de sangre en Estados Unidos y Canadá, confirmaron a elDetector que en la sangre de los donantes vacunados no hay presencia de los componentes de la vacuna. Además, antes del proceso de transfusión, la sangre pasa por un filtrado que elimina cualquier posible rastro que haya quedado, según el Servicio de Sangre de Nueva Zelanda
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
El cuerpo desecha los residuos y la sangre luego se filtra
La tecnología ARNm, base de las vacunas de Pfizer-BioNTech y de Moderna que se usan en Estados Unidos, funciona generando una respuesta inmunitaria al producir una proteína necesaria para protegernos frente al coronavirus. “Esta respuesta inmunitaria, que genera anticuerpos, es lo que nos ayuda a protegernos y evitar enfermarnos a causa de ese microbio en el futuro”, aclaran los CDC.
“Una vez que las células terminan de producir una proteína, descomponen rápidamente el ARNm”, afirma MedlinePlus en el texto ¿Qué son las vacunas de ARNm y cómo funcionan?
Y es que después de producir la respuesta inmunitaria, el cuerpo descarta todos los ingredientes de la vacuna al igual que haría con cualquier información que ya no requiere, según explican los CDC. “Este proceso [de desechar] forma parte del funcionamiento normal del cuerpo”, precisan.
Al ser consultado por elDetector, un portavoz del NHGRI aseguró vía correo electrónico que el proceso en el que el ARNm enseña al cuerpo a reconocer el virus (coronavirus) no hace que la sangre sea “insegura o contaminada”.
La directora de los Centros de Sangre de América, Kate Fry, por su parte, afirmó en correo electrónico a elDetector que el suministro de sangre en Estados Unidos es más seguro que nunca y que “los componentes de la vacuna no están presentes en la sangre recolectada de los donantes vacunados y no se transmiten a los pacientes que reciben una transfusión de sangre”.
El Servicio de Sangre de Nueva Zelanda, país donde se generó la polémica (que ha contado con gran despliegue en la prensa) y cuyas autoridades tomaron la custodia del niño para salvarle la vida, no distingue entre sangre de vacunados y de no vacunados, según se lee en su sitio web. Y frente a la duda frecuente de quienes señalan “No quiero la vacuna, pero me preocupa recibirla si recibo una donación de sangre, plasma o plaquetas”, indica que cualquier vacuna covid-19 se descompone poco después de la inyección.
“Toda la sangre donada también se filtra durante el procesamiento, por lo que cualquier rastro que aún pueda estar presente no representa ningún riesgo para los receptores”, agrega.
En resumen, los componentes de la vacuna ARNm no quedan en la sangre luego de que instruye al cuerpo a producir la respuesta inmunitaria porque el mismo organismo se encarga de desecharlos.
Además de verificar que las vacunas contra el covid-19 no dejan residuos en la sangre que hagan que sea insegura para donar, en elDetector hemos verificado que las vacunas personas vacunadas sí pueden donar sangre.
Conclusión
Es falso que las vacunas contra el covid-19 dejen rastros en la sangre que la vuelvan insegura para quienes reciben una donación de sangre por parte de una persona vacunada. La afirmación la hicieron los padres de un bebé de cuatro meses en Nueva Zelanda que se niegan a que su hijo reciba donaciones de sangre de vacunados y ha acaparado la atención de medios de comunicación. No quedan residuos en la sangre tras la inmunización porque el cuerpo desecha los componentes luego de generar la respuesta inmunitaria. Además, antes del proceso de cualquier transfusión, la sangre pasa por un filtrado que elimina cualquier posible rastro que haya quedado. Así lo confirman los CDC y el Servicio de Sangre de Nueva Zelanda, y también lo aseguraron a elDetector la directora de Centros de Sangre de América y un portavoz del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
The New York Times. Su bebé necesita una cirugía de corazón. Pero demanda sangre de no vacunados. 5 de diciembre de 2022.
elDetector. ¿Con la vacuna contra el covid-19 te inyectan un poco del coronavirus vivo para que desarrolles anticuerpos? 26 de abril de 2021.
Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano. Acerca de.
CDC. Mitos y realidades sobre las vacunas contra el covid-19. 20 de julio de 2022.
Centros de Sangre de América. Acerca de.
Servicio de Sangre de Nueva Zelanda. Acerca de.
CDC. Entendiendo cómo funcionan las vacunas contra el covid-19. 16 de septiembre de 2022.
FDA. Preguntas y respuestas sobre Comirnaty (Vacuna de ARNm contra el covid-19). 19 de abril de 2022.
FDA. Preguntas y respuestas sobre Spikevax (vacuna de ARNm contra el covid-19). 8 de febrero de 2022.
MedlinePlus. ¿Qué son las vacunas de ARNm y cómo funcionan?
Centros de Sangre de América. Listado de directores. Kate Fry.
Servicio de Sangre de Nueva Zelanda. Covid-19 y donaciones.
elDetector. Las vacunas contra el covid-19 NO vuelven a las personas “transgénicas”, como se afirma en redes sociales. 5 de diciembre de 2022.
elDetector. Los vacunados contra el covid-19 sí pueden donar sangre: no creas en las publicaciones de redes sociales ni cadenas de WhatsApp. 10 de junio de 2021.
Consulta por correo electrónico el 6 de diciembre de 2022 con un portavoz del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano.
Consulta por correo electrónico el 6 de diciembre de 2022 con Kate Fry, directora de los Centros de Sangre de América.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: