¿Quieres retrasar el envejecimiento? Científicos recomiendan seguir estos ocho pasos
Tener una buena salud cardiovascular puede desacelerar el ritmo del envejecimiento biológico, lo que puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, otras enfermedades relacionadas con la edad y al mismo tiempo prolongar la vida.
Esa fue la conclusión de un estudio preliminar que será presentado en las Sesiones Científicas 2023 de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA), que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en Philadelphia, donde científicos de todo el mundo comparten los últimos avances científicos en ciencia cardiovascular.
El vínculo entre la salud cardiaca y el envejecimiento
Al examinar el vínculo que existe entre la salud del corazón y del cerebro y el proceso de envejecimiento biológico, el estudio determinó ocho medidas de salud que pueden retrasar el proceso de envejecimiento biológico del cuerpo en seis años.
“Descubrimos que una mejor salud cardiovascular está asociada con un envejecimiento biológico más lento de la edad fenotípica”, dijo la autora principal del estudio, Nour Makarem, Ph.D., profesora asistente de epidemiología en la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia Irving Medical, en un comunicado de la AHA sobre los hallazgos del estudio.
La edad fenotípica es una medida de la edad biológica que indica la relación entre la edad fisiológica y la edad cronológica, así como cuáles son la posibilidades de morir en los próximos 10 años.
El estudio calculó la edad fenotípica y la aceleración de la edad fenotípica en más de 6,500 adultos que participaron en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) 2015-2018.
Los investigadores concluyeron que los participantes con una buena salud cardiovascular tuvieron una aceleración fenotípica negativa de la edad, lo que significa que eran más jóvenes de lo esperado fisiológicamente, mientras que aquellos con mala salud cardiovascular tenían una aceleración fenotípica positiva de la edad, lo que significa que eran mayores de lo esperado fisiológicamente.
Los participantes del estudio tenían una edad promedio de 47 años; el 50% eran mujeres; y se autoidentificaron como 6% adultos asiáticos, 10% adultos negros, 16% adultos hispanos y 64% adultos blancos.
La AHA explica que una limitación del estudio es que las métricas cardiovasculares se midieron solo en un momento determinado, por lo que no se midieron los cambios en la salud cardiovascular y no se pudo medir su posible influencia en la edad fenotípica a lo largo del tiempo.
Todos queremos vivir más tiempo
“Estos hallazgos nos ayudan a comprender el vínculo entre la edad cronológica y la edad biológica y cómo seguir hábitos de vida saludables puede ayudarnos a vivir más tiempo” dijo en el comunicado el médico Donald M. Lloyd-Jones, expresidente de la AHA y presidente del departamento de medicina preventiva de la Universidad Northwestern en Chicago.
La lista de recomendaciones emanada del estudio, llamada ‘ocho esenciales para la vida’ está constituida por hábitos de vida saludables y medidas de salud que pueden llevar a una condición cardiovascular óptima y retrasar el proceso de envejecimiento en un promedio de seis años.
Las ocho recomendaciones son:
- Mantener hábitos de sueño saludables.
- No fumar o dejar de fumar.
- Realizar actividad física de manera regular.
- Mantener una dieta saludable.
- Mantener un peso corporal saludable.
- Mantener niveles saludables de glucosa en sangre.
- Mantener el colesterol bajo control.
- Mantener una presión arterial saludable.
Los sujetos obtienen una puntuación general como resultado de su adherencia a las ocho recomendaciones que los colocan en una de estas tres categorías: salud cardiovascular alta, moderada o baja.
“Todo el mundo quiere vivir más tiempo, pero lo que es más importante, queremos vivir más sanos durante más tiempo para poder realmente disfrutar y tener una buena calidad de vida durante tantos años como sea posible”, agregó Lloyd-Jones.