null: nullpx

Estos son los 5 hábitos (al alcance de tu mano) que te ayudan a vivir más, según Harvard

Hacer deporte, cuidar la alimentación, no fumar, beber con moderación y evitar el sobrepeso son algunas pautas que contribuyen a la longevidad.
15 Ago 2020 – 06:53 PM EDT
Comparte
1/15
Comparte
longevidad en función de su estilo de vida. Crédito: Unsplash
2/15
Comparte
La investigación concluyó que en promedio las mujeres que mantenían hábitos saludables ganaban 14 años adicionales de vida y los hombres 12 en comparación con aquellas personas que no los sostenían.

Crédito: Unsplash
3/15
Comparte
El estudio, publicado en el diario Circulation, sugiere que solamente un 8% de la población sigue estos cinco hábitos saludables. “Cuando nos embarcamos en este estudio pensé que, por supuesto, la gente que adoptase estas costumbres viviría más. Pero lo sorprendente ha sido ver hasta qué punto es grande su efecto", dijo Meir Stampfer, coautor de la investigación. Crédito: Getty Images
4/15
Comparte
Evitar el sobrepeso. Este es uno de los cinco factores clave al que apuntan los científicos. Lo ideal, señalan en el estudio, es tener un índice de masa corporal o IMC (la relación entre la estatura y el peso) de entre 18.5 y 25. Puedes conocer el tuyo utilizando esta calculadora. Crédito: Mark Lennihan/AP
5/15
Comparte
No es el primer estudio que relaciona comer menos con una mayor longevidad. Investigaciones anteriores sugieren que recortar la ingesta de calorías un 15% durante dos años puede ralentizar el proceso metabólico que conduce el envejecimiento y protegernos de enfermedades relacionadas con la edad como el Alzheimer, el cáncer o la diabetes. Crédito: Getty Images
6/15
Comparte
El 80% de las personas que viven en EEUU son 'obesos ocultos'. Esto significa que el tamaño de su barriga podría ser un riesgo para su salud. Descubre si es tu caso de forma sencilla: mide la circunferencia de la cintura con ayuda de una cinta métrica y compárala con la altura. La medida de la cintura debe ser la mitad o menos de la altura. En caso de que este número sea superior, puede existir un riesgo para la salud. Crédito: Getty Images
7/15
Comparte
No pasarse con el alcohol. Los científicos de Harvard hablan de no más de una copa de vino o pequeña jarra de cerveza al día para las mujeres, o dos para los hombres. Cada vaso extra de alcohol puede acortar tu vida 30 minutos, de acuerdo con investigaciones anteriores que señalan que tomar alcohol es tan nocivo como fumar. Crédito: Getty Images
8/15
Comparte
El alcohol conduce a un daño genético permanente, según estudios que indican que aumenta el riesgo de desarrollar siete tipos de cáncer: mama, intestino, hígado, boca, garganta, esófago y laringe. Crédito: iStock
9/15
Comparte
Hacer deporte. El estudio de Harvard recomienda hacer al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día, pues reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y mejora el estado de ánimo, entre otros beneficios. Crédito: Getty Images
10/15
Comparte
Por cada hora de running se añaden siete a la expectativa de vida, de acuerdo con un contundente estudio publicado hace unos meses. Da igual si se corre a un ritmo bajo o de forma esporádica; las horas que pasemos trotando se sumarán multiplicadas por siete a la esperanza de vida. Incluso cinco minutos diarios de carrera se asocian con más años de vida. El riesgo de muerte prematura disminuye un 40% en los corredores habituales. Crédito: iStock
11/15
Comparte
Unos 50 millones de estadounidenses tienen como propósito de año nuevo mejorar su forma física (la otra gran promesa que solemos hacernos a nosotros mismos al final de año es perder peso). Sin embargo, menos del 10% consiguen llevar este propósito adelante pasados unos meses. Crédito: Getty Images
12/15
Comparte
comidas procesadas es una apuesta segura. Otros alimentos que harías bien en sacar de tu nevera son aderezos para las ensaladas, jugos industriales o refrescos. Crédito: Unsplash
13/15
Comparte
Este es, según la Harvard T.H. Chan School of Public Health, el modelo de plato con el que podemos guiarnos a la hora de tener una alimentación equilibrada y saludable.
14/15
Comparte
No fumar. Un fumador de 40 o 50 años que ha tenido el hábito durante décadas es hasta tres veces más susceptible de morir joven que alguien que nunca haya fumado. Fumar es un alto factor de riesgo para varios tipos de cáncer y está asociado a numerosos problemas de salud. Crédito: Getty Images
15/15
Comparte
Tampoco 'vapear'. Los jóvenes que inhalan el vapor de los cigarrillos electrónicos tienen hasta tres veces más cantidad de toxinas potencialmente cancerígenas en el cuerpo que los que no lo han hecho. Lo muestra una investigación que pone contra las cuerdas uno de los argumentos más utilizados por la industria y que señala que los cigarrillos electrónicos son más saludables que el tabaco y que, por tanto, pueden servir como sustituto para dejar de fumar completamente.
Comparte
RELACIONADOS:Alzheimer

Más contenido de tu interés