null: nullpx
Esperanza de Vida

"Una vergüenza": esperanza de vida desciende en EEUU por segundo año consecutivo

Luego de experimentar la mayor reducción desde la Segunda Guerra Mundial en 2020 cuando el coronavirus apareció en el horizonte, la esperanza de vida para los estadounidenses volvió a decrecer en 2021 pese a la amplia disponibilidad de vacunas. Ahora se ubica en 76.6 años, muy por debajo a la de otras naciones.
8 Abr 2022 – 12:26 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Luego de su dramático descenso en 2020, cuando comenzó la pandemia, la vacunas contra el covid-19, revela un nuevo estudio.

Tras caer casi dos años en 2020, la expectativa de vida para los estadounidenses decreció otros 0.4 años en 2021 alcanzando los 76.6 años, advierte el preprint de la Universidad de Colorado, el Urban Institute y la Virginia Commonwealth University, que todavía no ha sido publicado en una revista científica.

Sus conclusiones desploman el anhelo de expertos en salud pública que esperaban que la tendencia se hubiera revertido en 2021 cuando ya se contaba con las vacunas, una importante arma para frenar las muertes por covid-19, algo que sí ocurrió en otros países desarrollados, pero no en EEUU.

Para muchos estos hallazgos son otro recordatorio del mal manejo de la pandemia en el país.

"Esto es una vergüenza para Estados Unidos", dice a NPR Noreen Goldman, demógrafa de la Universidad de Princeton que no participó en la investigación. “Simplemente sigue asombrándome lo mal que hemos superado esta pandemia”.

19 países desarrollados tienen una esperanza de vida superior a la de EEUU

19 países como Alemania, España e Italia entre otros no solo experimentaron un descenso menor de la expectativa de vida en 2020 (alrededor de un tercio por debajo de EEUU), sino que además lograron remontar en 2021 cuando esta aumentó ligeramente, exacerbando así la brecha que ya existía entre ellos y la llamada primera potencia del mundo.

Según el estudio, la esperanza de vida en EEUU pasó de 78.9 años en 2019 a 76.6 años en 2021, lo que aparte de ser el punto más bajo en 25 años, equivale a cinco años menos que la de otras naciones desarrolladas.

“La catástrofe de EEUU en comparación con países similares alberga una lección: resulta que sí importa cuando un gran porcentaje de una población rechaza vacunas que pueden salvar vidas y políticas como máscaras que pueden reducir la transmisión viral: ocurren más muertes”, insistió en su cuenta de Twitter Steven Woolf, uno de los autores del estudio, para quien los datos de otros países demuestran que lo ocurrido en Estados Unidos “no era inevitable”.

Esta vez fueron los blancos quienes tuvieron la mayor reducción en la expectativa de vida

Contrario a lo que ocurrió en 2020 cuando los negros e hispanos tuvieron una reducción más drástica en su esperanza de vida, no fue el caso del 2021 en el que los más afectados fueron los blancos, para quienes se redujo alrededor de un tercio de año.

En contraste: la expectativa de vida no cambió para los hispanos y aumentó ligeramente para los negros.

Para Woolf, una posible explicación es el mayor rechazo de los blancos a la vacunación y el que muchos de ellos residan en estados que no adoptaron políticas estrictas de uso de mascarilla.

Por qué es importante calcular la esperanza de vida

Se entiende por esperanza de vida al tiempo promedio que puede esperar a vivir una persona al nacer.

¿Por qué es una estadística tan importante? Porque refleja la salud de un país.

Durante décadas estuvo en alza en EEUU, aunque se interrumpió en 2015 cuando decreció apenas un punto porcentual, lo que generó alarma en ese momento a partir del cual el país venía enfrentando pequeños altibajos.

Pero todo cambió con la pandemia cuando sufrió el peor descenso en la esperanza de vida desde la Segunda Guerra Mundial, pasando de 78.8 años en 2019, a 77.3 años en 2020 y, ahora, 76.6 años en 2021.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Expectativa de vida