Qué es la miasis, la extraña enfermedad reportada en humanos en México (y cómo se relaciona con el 'gusano come carne')
Autoridades en México reportaron esta semana una sexta persona contagiada de miasis por "gusano come carne" o barrenador, capaz de devorar el tejido vivo de los animales.
El gusano barrenador ha sido motivo de discusión a nivel internacional recientemente por casos detectados en el ganado vivo en México, razón por la cual Estados Unidos pausó desde el 11 de mayo las importaciones de esos animales, caballos y bisontes.
El gobierno de México protestó la decisión estadounidense al calificarla de “injusta” y ha exigido la reapertura de la frontera al comercio de estos productos.
Las autoridades sanitarias en México han reportado al menos seis casos de personas contagiadas de miasis por el gusano barrenador. Además, las autoridades han detectado más de 100 animales contagiados.
Los casos en personas han sido hallados en los estados de Chiapas y Campeche, de acuerdo con el último reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud federal mexicana publicado el lunes.
Las personas contagiadas son tres mujeres y dos hombres en Chiapas y una mujer más en Campeche, de entre 44 y 86 años de edad, según el informe.
Hasta el momento no ha sido reportado ningún caso de miasis por el gusano "come carne" en Estados Unidos, donde las autoridades sanitarias sostienen que este tipo de infecciones en humanos son poco comunes. Tampoco se han reportado animales infectados.
La miasis por gusano barrenador se desarrolla luego de que una larva de mosquito infectada se encarna en el tejido humano, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés).
Ante la amenaza de la propagación del gusano, el Departamento de Agricultura estadounidense ha insistido en que no levantará las restricciones hasta que México logre “una ventana significativa de contención" del patógeno.
Este lunes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo en su conferencia de prensa que está a la espera de que el USDA determine cuándo se reabrirá la frontera al comercio de animales.
¿Qué es la miasis y qué tan común es la enfermedad?
Existen principalmente dos tipos de miasis, o infestación por larvas de mosca: la furuncular, que afecta la piel, y la cavitaria, que afecta áreas del cuerpo como los senos paranasales, espacios llenos de aire dentro de los huesos de la nariz.
La miasis por gusano barrenador es una de tipo furuncular, ya que infecta las heridas abiertas o membranas mucosas, de acuerdo con los CDC.
"La infestación por gusano barrenador es un tipo de miasis que ocurre cuando las larvas de moscas de gusano barrenador ( Cochliomyia hominivorax) infestan la carne viva de animales de sangre caliente, más comúnmente del ganado, y menos comúnmente de aves, mascotas y personas", dicen los CDC.
"Las heridas abiertas y las membranas mucosas atraen a las moscas de gusano barrenador que allí depositan los huevos".
La miasis por gusano barrenador suele afectar principalmente a los animales, pero puede darse en personas en casos raros, según los CDC.
Las personas en Centroamérica y el Caribe, donde el gusano barrenador es endémico, corren mayor riesgo de contraer miasis por el gusano.
"Hay países en América Central, donde se había controlado al gusano barrenador que están notificando un aumento de casos en animales y personas", dicen los CDC.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal en México, el país había sido declarado "libre de gusano barrenador" desde 1991, tras años de llevar a cabo acciones para eliminarlo.
Por ese motivo, México se había declarado libre de casos de miasis, hasta que en 2024 comenzaron a reportarse casos de animales contagiados de miasis y ahora se reportaron los primeros seis casos en humanos tras la erradicación histórica del gusano.
Según los CDC, las personas con heridas abiertas o sin tratar tienen un mayor riesgo de contraer miasis “si viven o viajan a zonas tropicales y subtropicales, tanto en EEUU, como en el extranjero”.
“La miasis no se transmite de otra persona. Solo las moscas, las garrapatas y los mosquitos la transmiten”, de acuerdo con los CDC.
Cómo prevenir los contagios de miasis ante la propagación del gusano barrenador
Los CDC recomiendan evitar las picaduras de insectos, “especialmente al visitar zonas tropicales y pasar tiempo al aire libre”.
“Mantenga las heridas abiertas limpias y cubiertas”, agregan los CDC en su sitio oficial. “Use camisas y pantalones holgados de manga larga y calcetines para limitar las áreas donde podría recibir picaduras”.
Si una persona resulta infectada por el gusano, “será necesario extraer las larvas, a veces mediante cirugía. No intente extraer ni desechar las larvas usted mismo”, dicen los CDC.
Mira también: