"Deben haber protocolos más estrictos": el caso de una joven mujer de Texas que murió de covid-19 en un avión de pasajeros
Una joven mujer de Garland, Texas, falleció a causa del coronavirus mientras se encontraba en un avión de pasajeros cuando la tripulación esperaba la orden de despegue en un aeropuerto de Arizona.
El deceso de la mujer ocurrió en el verano, dijo a BuzzFeed News Lauren Trimble, funcionaria del condado de Dallas. Sin embargo, fue esta semana que se supo el resultado de la autopsia, que confirmó que tenía covid-19.
A pesar de que la mujer murió el 25 de julio, no se notificó al condado de Dallas, Texas, que la muerte de la mujer estuvo relacionada con el coronavirus sino apenas hace unos días.
“Usar una mascarilla o guardar la distancia dentro de un avión no es suficiente; debe haber protocolos más estrictos para que nadie más muera”, dijo a Univision Noticias el doctor George Rutherford, epidemiólogo de la Universidad de California San Francisco (UCSF). "Las aerolíneas deberían solicitar a las personas con condiciones crónicas de salud que presenten un documento de su médico que avale su capacidad para viajar, y así, evitar muertes como la ocurrida el fin de semana a una mujer de 30 años de Texas, recomiendan expertos en salud.
El doctor Rutherford indicó que, “si alguien tiene problemas cardiorrespiratorios, seguro que va a pasar un mal tiempo en el interior de un avión y se le dificultará más para obtener oxígeno; esta es una razón por la cual a las personas con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas se les debe exigir que viajen con oxígeno suplementario, aun cuando en los aviones se tiene la capacidad de proveérselos”.
En un comunicado, autoridades de Servicios Humanos y de Salud del Condado de Dallas informaron el domingo de tres muertes adicionales por covid-19, incluyendo a la mujer de Garland, quien falleció en el vuelo de una aerolínea interestatal y padecía condiciones de salud subyacentes de alto riesgo que no fueron reveladas.
A la mujer “le fue difícil respirar y trataron de darle oxígeno. No tuvo éxito y ella murió”, dijo el juez del condado Dallas, Clay Jenkins en una entrevista con NBC DFW.
En Twitter, el funcionario ofreció condolencias y oraciones por la familia de la joven fallecida “y todas las familias que han perdido a alguien por covid-19”.
El juez Jenkins también dio a conocer un aumento en los casos de covid-19 en los hospitales de Dallas y en las pruebas positivas.
Con los nuevos 382 casos positivos reportados al 19 de octubre por parte de Servicios Humanos y de Salud del Condado de Dallas, la cifra de contagios en el condado de Dallas se elevó a 90,318, y un total de 1,085 muertes.
A nivel estatal, el número de casos positivos de covid-19 es 828,527 y 17,022 fallecimientos, según indican las cifras oficiales más recientes del Departamento de Salud Pública de Texas.
“Ahora es un momento crítico para que los números vuelvan en la dirección correcta. Sabemos lo que tenemos que hacer, solo tenemos que hacerlo. Use su máscara y evite las multitudes. Mantenga una distancia de seis pies y use buenas prácticas de lavado de manos. Depende de todos nosotros aplanar la curva y la mejor manera de hacerlo es seguir los consejos de los médicos”.
El doctor Ilan Shapiro, Director Médico de Educación para la Salud y Bienestar para una clínica de salud calificada a nivel federal en AltaMed, en Los Ángeles, California, dijo a Univision Noticias que las personas que padezcan de enfermedades subyacentes como asma, enfisema pulmonar, diabetes, presión arterial u obesidad, antes de entrar a un avión, deben asegurarse de encontrarse estables de salud, y tener consigo sus medicamentos, por si requieren ayuda inmediata.
“Es necesario estar preparados para cualquier eventualidad”, dijo el galeno. “Además cumplir con el uso de la mascarilla, el lavado continuo de manos y la sana distancia, las personas tienen la opción de buscar viajar en aerolíneas donde los asientos están un poco más abiertos; eso puede marcar una gran diferencia en la vida de cualquier persona”.
Explicó que, cuando hay falta de oxigenación en el organismo humano se inflama todo el cuerpo, los pulmones comienzan a tener más agua y cuesta mayor trabajo que el oxígeno pase de afuera hacia adentro.
“Cuando se presenta la baja oxigenación, hay inflamación generalizada y la persona comienza a tener problemas en los pulmones, el hígado y el cerebro no funciona bien, el corazón llega a inflamarse también y el sistema respiratorio colapsa y la persona muere”, añadió el doctor Shapiro.
“Es muy probable que las aerolíneas ya no den permiso de viajar a personas que tengan condiciones de salud subyacentes”.
Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades en aviones comerciales han establecido una guía para la tripulación de cabina con métodos prácticos para protegerse a sí mismos, a los pasajeros y a otros de la tripulación cuando alguien a bordo está enfermo con una posible enfermedad contagiosa.