null: nullpx
Relaciones Internacionales

Trump tras reunirse por más de dos horas con Putin: "Es un muy buen comienzo"

Los mandatarios de EEUU y Rusia se han encontrado en Helsinki, Finlandia, donde han conversado a solas, acompañados únicamente de sus intérpretes. Luego, se han unido sus respectivos equipos para un almuerzo de trabajo y al finalizar ofrecieron una rueda de prensa conjunta.
16 Jul 2018 – 07:09 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Con una agenda vaga y metas difusas, los presidentes de Estados Unidos, reunión bilateral en Helsinki, Finlandia, en un clima de incertidumbre sobre los objetivos de la cita.

Antes de iniciar la reunión, los mandatarios posaron para las cámaras. El presidente ruso se mostró agradecido de este encuentro, mientras que Trump felicitó Putin por el mundial de fútbol que acabó ayer en Rusia.

Trump aprovechó estos minutos para afirmar que existe un gran número de temas de los que deben hablar. "Desde relaciones comerciales a las Fuerzas Armadas, las armas nucleares o China", afirmó, aunque realmente no estableció la agenda e ignoró temas polémicos como la anexión de Crimea o Siria.

"Creo que tenemos grandes oportunidades como dos países que, francamente, no nos hemos llevado muy bien durante los últimos años. No he estado aquí (como presidente) por mucho tiempo, pero se está acercando a los dos años, pero creo que acabaremos teniendo una extraordinaria relación", subrayó Trump.


El mandatario dejó claro además que "llevarse bien con Rusia no es una cosa mala".

El presidente estadounidense, además, hizo referencia al tema nuclear. "Tenemos el 90% de las armas nucleares del mundo y no es algo bueno", concluyó.


Por su parte, Putin avanzó que había propuesto hablar de los "puntos de tensión" que hay en el mundo.

"Ha llegado la hora de hablar detenidamente, tanto de las relaciones bilaterales como de los distintos puntos de tensión en el mundo, y son bastantes, para que les prestemos atención", dijo Putin.

Tras la reunión entre los dos presidentes, que duró dos horas y 10 minutos (unos 40 más de lo previsto), se inició un almuerzo de trabajo con sus equipos respectivos.

"Creo que es un buen comienzo. Un muy, muy buen comienzo para todos", fueron las palabras de Trump luego de esa primera reunión.

De manera paralela al encuentro entre Trump y Putin, también se han reunido el secretario de Estado, Mike Pompeo, con su homólogo ruso, Sergei Lavrov.

"Encontrar maneras de colaborar"

En la conferencia de prensa, Putin sostuvo que las conversaciones con Trump fueron "sinceras, exitosas y útiles". Además, sostuvo que los dos países enfrentan nuevos retos, entre ellos el terrorismo o los problemas económicos del mundo.

El presidente ruso sostuvo que "creemos que es necesario trabajar de manera conjunta" para hacer frente a la amenaza de las armas nucleares.

De la misma manera, se mostró positivo a la hora de abordar el tema en Siria afirmando que "se dan las condiciones para una cooperación efectiva" en este país. Asimismo, Putin celebró el avance realizado con Corea del Norte y atribuyó dicho éxito a las gestiones de Trump. A modo de resumen, calificó como "buenas las conversaciones" con Trump.

"Espero que nos entendamos mejor ahora", subrayó Putin, quien añadió que no se han podido resolver todos los problemas, pero reconoció que "hemos dado un primer paso".

Cargando Video...
Sacan a un hombre de la rueda de prensa de Trump y Putin con un letrero sobre las armas nucleares


Por su parte, Trump comenzó subrayando que los dos países van "a tener que encontrar maneras de colaborar" y afirmó que este diálogo "constructivo con Rusia abre nuevas vías para la paz". A la hora de explicar las relaciones bilaterales y la mala situación en las que se encuentran, según Trump, enfatizó que "todos (Washington y Moscú) son responsables"-

Según dijo el presidente, abordaron "durante un gran rato" el tema de la intromisión rusa en las elecciones presidenciales, aunque no ofreció grandes detalles de dicho reclamo. Posteriormente, durante las preguntas, afirmó que es presidente gracias a la "gran campaña" que hizo frente a Hillary Clinton y calificó como "un desastre para nuestro país" la investigación del 'Rusiagate'.

Putin, por su parte, negó que su país intentara influir en el proceso electoral, pese a que las agencias de inteligencia de Estados Unidos están convencidas de lo contrario y que el Departamento de Justicia ha acusado a numerosas personas de operaciones para afectar las elecciones.

Así, el presidente llegó a reconocer que, pese a que tiene "una gran confianza" en la inteligencia estadounidense, dio por válida la palabra de Putin, quien se mostró "muy convencido" a la hora de negar la injerencia rusa.

El presidente estadounidense recalcó que el encuentro de este lunes es el "inicio de un proceso prolongado de intenso diálogo con Rusia" y reveló que han acordado continuar con las conversaciones en el futuro. En ese sentido, volvió a calificar a Putin como "competidor", en lugar de enemigo.

"Fue un día muy constructivo, unas cuantas horas constructivas que pasamos juntos (...) Estoy seguro de que nos reuniremos nuevamente en el futuro, a menudo", añadió.

Antes de poner fin a la rueda de prensa, Putin reconoció que "quería que Trump (las elecciones en EEUU) porque había hablado sobre la normalización de las relaciones". El presidente ruso afirmó también que no tiene información privada o confidencial que pueda ser utilizada para chantajear a Trump.

"He oído esos rumores. Cuando el presidente Trump visitó Moscú en el pasado, no sabía que él estaba en Moscú... Nadie me informó de que estaba en Moscú... Por favor, no le den credibilidad a esos temas", dijo Putin.

Interferencia rusa en las elecciones

El encuentro se produce solo tres días después de que el Departamento de Justicia acusara a 12 agentes rusos de hackear el sistema informático del Comité Nacional Demócrata y la campaña de Hillary Clinton para "influenciar" en las elecciones presidenciales.

Loading
Cargando galería

Pese a esta nueva prueba de la intromisión de Moscú en el proceso electoral estadounidense, Trump se ha negado a calificar a Putin como un enemigo. En días anteriores ha preferido enfocarse en avanzar que desea una buena relación con él.

Es la tercera vez que ambos presidentes se miden cara a cara y la primera reunión planeada entre los dos gobiernos. De acuerdo con la agenda proporcionada por la Casa Blanca, la cita tendrá una duración de una hora y media en la que estarán acompañados solamente de sus intérpretes.

Luego, habrá un almuerzo de trabajo con los equipos de ambos países, seguido de una conferencia de prensa conjunta.

Horas antes de la reunión, Trump se ha referido en su cuenta personal de Twitter a la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 en Estados Unidos, que según los medios será tema de conversación entre los presidentes.


"¡Nuestra relación con Rusia NUNCA ha estado peor debido a muchos años de tonterías y estupideces de Estados Unidos y ahora, la caza de brujas amañada!", tuiteó Trump en referencia a la investigación que dirige el fiscal especial Robert Mueller.

Trump y la primera dama Melania, que llegaron a Helsinki el domingo, comenzaron la jornada desayunando con el presidente finlandés Sauli Niinistö y su esposa Jenni Haukio.

El presidente ruso llegó a la capital finlandesa a las 10:00 locales, informaron varias agencias internacionales.

El periódico más grande de Finlandia, el Helsingin Sanomat, ha colocado algunas vallas de recibimiento a los mandatarios Donald Trump (EEUU) y Vladimir Putin (Rusia), con el mensaje: "Sr. Presidente. Bienvenido a la tierra de la prensa libre".

El pasado viernes Trump mencionó también otros asuntos que tratará con Putin: “Ucrania, Siria, otras partes del Medio Oriente y la proliferación nuclear”.

La reunión de este lunes es la última etapa de un viaje de una semana por Europa en el que Trump atacó duramente a sus aliados, especialmente Alemania, sin criticar al presidente ruso. Este domingo, el presidente dijo en una entrevista que ahora Europa, aliado histórico de EEUU, es "enemigo".

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk pidió a Trump y Putin que trabajen con Europa para evitar guerras comerciales e impedir el caos y el conflicto, un exhorto que hizo extensivo a China.

"Aún es hora de evitar el conflicto y el caos", declaró Tusk durante un encuentro con el primer ministro chino Li Keqiang, en Pekín al inicio de una cumbre entre China y la Unión Europea, donde recordó que en el pasado las guerras comerciales dieron lugar con frecuencia a conflictos abiertos.

"Todos somos conscientes de que la arquitectura mundial está cambiando ante nuestros ojos", declaró Tusk, recordando que "el mundo que hemos construido durante décadas (...) trajo una Europa en paz, el desarrollo a China y el final de la Guerra Fría", declaró Tusk quien la semana pasada arremetió contra las constantes críticas de Trump a sus aliados europeos y lo instó a recordar quienes son sus amigos cuando se vea con Putin.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Rusia