Trump busca ahora retrasar el juicio por soborno a una actriz porno hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre su inmunidad
El expresidente Donald Trump busca aplazar su juicio por soborno a la actriz pornográfica Stormy Daniels (Stephanie Clifford), que se llevaría a cabo el 25 de marzo, hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre las demandas de inmunidad presidencial que planteó en otro de sus casos penales.
Los casos, sin embargo, no tienen nada en común y la inmunidad que alega Trump cubriría, en caso de que la Corte lo consienta, el tiempo de su presidencia.
Los abogados del expresidente republicano pidieron este lunes al juez de Manhattan, Juan Manuel Merchán, que aplace indefinidamente el juicio penal de Nueva York hasta que se resuelva la demanda de inmunidad de Trump en su caso de interferencia electoral en Washington, D.C.
Trump sostiene que tiene inmunidad para ser procesado por conductas que supuestamente implican actos oficiales durante su mandato. Sus abogados dicen que algunas de las pruebas y presuntos actos en el caso de soborno se superponen con su tiempo en la Casa Blanca y constituyen actos oficiales. El juez Merchan no se pronunció de inmediato.
La Corte Suprema tiene previsto escuchar los argumentos el 25 de abril, un mes después de la fecha programada para el caso de soborno de Trump. Es el primero de sus cuatro casos penales programados para ir a juicio mientras se acerca a la nominación presidencial republicana en su intento por volver a ocupar la Casa Blanca.
La oficina del fiscal del distrito de Manhattan declinó hacer comentarios. Se espera que los fiscales respondan a la solicitud de aplazamiento de Trump en documentos judiciales a finales de esta semana.
Trump planteó por primera vez la cuestión de la inmunidad en su caso penal de Washington DC, en el que se le acusa de interferir para anular los resultados de las elecciones de 2020, en el período previo a los violentos disturbios de sus partidarios en el Capitolio de EEUU, el 6 de enero de 2021.
El caso del soborno a Stormy Daniels
El caso de soborno en contra del exmandatario se centra en las acusaciones de que Trump falsificó los registros internos de su empresa para ocultar la verdadera naturaleza de los pagos a su exabogado Michael Cohen, quien ayudó a Trump a enterrar historias negativas durante su campaña presidencial de 2016.
Entre otras cosas, Cohen pagó a la actriz porno Stormy Daniels $130,000 para que no hablara sobre un encuentro sexual extramatrimonial con Trump años atrás.
Los abogados de Trump argumentan que algunas pruebas que los fiscales de Manhattan planean presentar en el juicio, incluidos los mensajes que publicó en las redes sociales en 2018 sobre el dinero pagado a Cohen, eran de su época como presidente y constituían actos oficiales.
Trump se declaró inocente el año pasado de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales. También negó haber tenido un encuentro sexual con Daniels, y sus abogados argumentan que los pagos a Cohen fueron gastos legales legítimos y no parte de ningún encubrimiento.
Un juez federal rechazó el año pasado la alegación de Trump de que las acusaciones en el juicio de soborno implicaban deberes oficiales, anulando su intento de trasladar el caso de una corte estatal a una corte federal.
Si el caso se hubiera trasladado a una corte federal, los abogados de Trump podrían haber tratado de desestimar los cargos sobre la base de que los funcionarios federales tienen inmunidad judicial sobre las acciones tomadas como parte de sus funciones oficiales.
"Las pruebas sugieren de forma abrumadora que el asunto fue meramente personal del presidente: el encubrimiento de un suceso embarazoso", escribió el juez federal de distrito Alvin Hellerstein el pasado julio.
"El dinero por silencio pagado a una estrella de cine para adultos no está relacionado con los actos oficiales de un presidente. No refleja en modo alguno los deberes oficiales del presidente", dijo Hellerstein.
Qué posibilidades tiene Trump de jugar su carta de inmunidad
La cuestión de si un expresidente es inmune a la persecución federal por actos oficiales realizados en el cargo no está jurídicamente probada.
Los fiscales en el caso de Washington, D.C., han dicho que no existe tal inmunidad y que, en cualquier caso, ninguna de las acciones que Trump realizó, por las cuales se le acusa de conspirar para anular las elecciones presidenciales de 2020, cuentan como actos oficiales.
Tanto el juez de primera instancia de Washington como una corte federal de apelaciones han fallado en contra de Trump, pero la Corte Suprema acordó el mes pasado volver a examinar el asunto, una decisión que retrasa el caso federal en Washington y genera una nueva incertidumbre sobre cuándo podría llegar a juicio.
Mira también: