null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Cámara de Representantes

    Cómo puede resolverse el limbo en el que quedó sumida la Cámara de Representantes

    Los roces internos de los republicanos de la Cámara Baja han dejado al Congreso prácticamente paralizado y poder atender la necesidades legislativas más apremiantes de EEUU. Estas son posibles soluciones a este limbo.
    Publicado 15 Oct 2023 – 11:10 AM EDT | Actualizado 15 Oct 2023 – 11:10 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    El retiro de la candidatura del líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Steve Scalise de Louisiana, para presidirla ha prolongado el limbo en el que está sumido ese cuerpo legislativo.

    Desde la destitución de Kevin McCarthy hace 10 días en medio de las divisiones internas de la bancada republicana, la Cámara Baja carece de presidente y, por lo tanto, le es imposible cumplir con sus funciones, desde las más básicas hasta las más apremiantes y urgentes como la aprobación de las leyes necesarias para mantener el financiamiento del gobierno federal o aprobar ayuda para los conflictos que involucran a Ucrania e Israel.

    Estas son las posibles salidas a esta crisis:

    La elección inmediata de un nuevo presidente de la Cámara de Representantes

    Esta es la solución ideal, que resolvería la inconveniente vacante en la presidencia de la Cámara Baja y terminaría con su parálisis legislativa.

    En una reunión celebrada en la tarde del viernes, el republicano Jim Jordan de Ohio, quien había sido derrotado el miércoles por Scalise, logró la nominación de la bancada republicana a la presidencia de la Cámara Baja. Pero al igual que ocurrió en el caso de Scalise, aún no es seguro que cuente con los 218 votos necesarios para lograr la presidencia en el pleno.

    Aunque Jordan dijo en la mañana del viernes que se siente "muy bien" acerca de las posibilidades de su candidatura, esa opinión no es compartida por algunos de sus compañeros de bancada.

    Uno de ellos es el congresista republicano de Florida Mario Díaz-Balart, quien expresó públicamente dudas sobre la capacidad de Jordan para lograr los votos necesarios e incluso para funcionar eficazmente como presidente de la Cámara Baja.

    Díaz-Balart preguntó en relación al fracaso del primer intento de Jordan por postularse a la presidencia de la Cámara Baja: "Si no puedes lograr que tus amigos más cercanos te sigan, ¿puedes hacer algo?, ¿puedes lograr que alguien te siga en cuestiones realmente difíciles?".

    Otros representantes moderados como Díaz-Balart tienen dudas en relación a Jordan por su apoyo incondicional al expresidente Donald Trump, mientras que otros lo rechazan por cuestiones más pragmáticas como su falta de experiencia en la recaudación de fondos, un actividad a la que los presidentes de la Cámara Baja dedican tiempo significativo para apoyar la elección de representantes de sus partidos.

    Otorgar poderes adicionales al presidente temporal de la Cámara

    Según The Washington Post hay crecientes llamados de los republicanos centristas para extender los poderes del presidente temporal de la Cámara de Representantes, el republicano de Carolina del Norte Patrick T. McHenry. Según las reglas actuales, McHenry solo puede facilitar y supervisar la elección de un presidente de ese cuerpo.

    Sin embargo, tal medida sin precedentes requeriría un cambio de las reglas de la Cámara Baja, algo para lo que haría falta el apoyo de los demócratas.

    "El mundo está en llamas y debemos abordar estos problemas", dijo a The Washington Post el representante David Joyce de Ohio, que preside el 'Grupo Republicano de Gobernanza'. "Por eso es importante que volvamos a la tarea de gobernar este país", agregó.

    Otros republicanos, incluso entre los moderados dispuestos a trabajar con los demócratas, dudan de la constitucionalidad que tendría tal maniobra.

    Buscar la ayuda en la bancada demócrata para resolver el punto muerto

    La tercera posible salida al limbo en el Congreso contemplaría que los republicanos lleguen a un acuerdo con los demócratas sobre la elección de un candidato republicano de consenso.

    Sin embargo, tal pacto no ocurriría sin que los republicanos hagan concesiones a los demócratas de la Cámara Baja, quienes quieren eliminar una norma introducida en enero por McCarthy para lograr el apoyo de los radicales del 'Freedom Caucus'. Tal norma otorga a cualquier miembro el poder someter a voto una moción para destituir a su presidente, que es precisamente como salió McCarthy de la Cámara Baja y cuya existencia hace posible que se repita el caótico episodio que actualmente vive el cuerpo legislativo.

    "Estamos preparados, dispuestos y somos capaces de encontrar un terreno común bipartidista", dijo el jueves a los medios el líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, aclarando que, para que eso ocurra, “requeriría de socios republicanos”.

    Alternativas a la candidatura de Jim Jordan

    Por ahora, aparte de Jordan solo el representante republicano por Georgia Austin Scott, un aliado cercano de McCarthy, ha manifestado interés en lograr la postulación al cargo.

    “Me presenté para ser presidente de la Cámara de Representantes. Estamos en Washington para legislar y quiero liderar una Cámara Baja que funcione en el mejor interés del pueblo estadounidense” dijo Scott el viernes en X, antes Twitter.

    El legislador de Georgia ya había declarado en CNN que la aparente incapacidad de los republicanos en elegir un presidente "nos hace ver como un montón de idiotas". No se sabe si Scott volvería a intentar lograr la postulación en caso de que la candidatura de Jordan fracase, pero se espera que otros republicanos en puestos de liderazgo anuncien sus intenciones de ser elegidos presidente de la Cámara de Representantes bajo ese supuesto.

    Mira también:

    Cargando Video...
    En un minuto: Israel ordena evacuación masiva de Gaza; ONU alerta sobre “consecuencias devastadoras”
    Comparte
    RELACIONADOS:Gobierno federal