null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Uno tras otro, los decretos de Trump son frenados en tribunales: ¿podrá gobernar sin límites?

    Trump ha enfrentado varios reveses de los tribunales, que han bloqueado algunas de sus órdenes ejecutivas: desde terminar con la ciudadanía por nacimiento hasta expulsar a empleados federales. Los expertos señalan que, tras no haber pagado ningún precio político o judicial en su primer mandato, Trump ahora tiene 'poco miedo' de tratar de expandir los límites de su poder.
    Publicado 8 Feb 2025 – 04:57 PM EST | Actualizado 8 Feb 2025 – 04:57 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La vuelta del presidente Donald Trump a la Casa Blanca ha estado marcada por una avalancha de órdenes ejecutivas que, en buena parte, están concebidas para aplicar el poder presidencial a casi todos los aspectos del gobierno federal. Y muchas de ellas están trastocando la vida de millones de personas, no solo inmigrantes, sino también estadounidenses.

    El patrón de gobierno es bastante predecible, ya que Trump firma un decreto, las personas afectadas por esa orden o los opositores del presidente demandan y un juez federal suspende el plan.

    Hasta ahora ha sucedido con terminar con la ciudadanía por nacimiento para niños nacidos de padres sin residencia en EEUU o indocumentados y expulsar a empleados del gobierno federal.

    ¿Serán estos frenos judiciales solo un obstáculo para el presidente republicano, que está decidido a ampliar los límites de su poder, a veces simplemente ignorando las leyes?

    ¿Qué órdenes ejecutivas y acciones de Trump han quedado frenadas hasta ahora?

    Estas son algunas de las órdenes que hasta ahora han quedado frenadas por jueces:


    • La congelación de parte de los fondos federales.
    • La orden para terminar con la ciudadanía por nacimiento para niños nacidos de padres sin residencia en EEUU o indocumentados.

    Un juez de Seattle bloqueó la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento, que tenía como objetivo evitar que los hijos de padres que están en el país ilegalmente sean considerados automáticamente estadounidenses.

    • La de sacar a empleados del gobierno federal, con ofertas de pago de salario hasta septiembre.

    Un juez federal en Boston detuvo el plan de Trump de alentar a los trabajadores federales a renunciar ofreciéndoles pagas.

    • La de licencias forzadas para empleados de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
    • Un juez bloqueó el traslado de mujeres transgénero en prisiones federales, parte de una orden de Trump de no reconocer a las personas transgénero, sino solo hombres y mujeres.
    • Otro tribunal suspendió temporalmente la congelación de subvenciones y préstamos federales, lo que llevó a la Oficina de Gestión y Presupuesto a revocar la medida.

    Demanda tras demanda contra los decretos de Trump

    Aunque los demócratas pueden sentirse alentados por la ronda inicial de resistencia judicial, las batallas legales apenas están comenzando. Las demandas que se originaron en jurisdicciones más liberales como Boston, Seattle y Washington DC, podrían llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos, donde la mayoría conservadora ha demostrado su voluntad de revocar precedentes.

    “El colapso de cualquier resistencia del Congreso, cualquier responsabilidad del Congreso, creo que es una señal ominosa de lo que sucedería si esta istración comienza a desafiar abiertamente las órdenes judiciales”, dijo Steve Vladeck, profesor del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, a la agencia AP.

    Históricamente, eso sería un fracaso político y dejaría al presidente vulnerable a un juicio político. Pero Trump fue absuelto por el Senado de Estados Unidos a pesar de dos juicios políticos en la Cámara de Representantes durante su primer mandato, y luego reelegido por los votantes estadounidenses, lo que dejó al republicano con poco miedo al castigo tras salir 'ileso' judicialmente, e incluso fortalecido.

    Ya se han presentado aproximadamente tres docenas de demandas, incluidas las de agentes del FBI que temen que los estén purgando por razones políticas y las de familias que están preocupadas por las nuevas limitaciones a la atención médica para los jóvenes transgénero.

    El Congreso controlado por los republicanos parece haber "renunciado" esencialmente a su papel de control de la presidencia, a sus check and balances. Los legisladores del partido de Trump han accedido a sus demandas de recortar unilateralmente el gasto y despedir a los organismos de control del gobierno sin previo aviso.

    Eso deja solo a los tribunales como una posible barrera de contención a las ambiciones del presidente. “Nos quedamos con dos ramas del gobierno”, dijo a la agencia AP Justin Levitt, profesor de la Facultad de Derecho de Loyola.

    De hecho, uno de los jueces que bloqueó el decreto de Trump para acabar con la ciudadanía por nacimiento, el magistrado John Coughenour, designado por el presidente Ronald Reagan, reflexionó en su crítico fallo contra el presidente:

    "El estado de derecho es, según él, algo que hay que sortear o simplemente ignorar, ya sea por beneficio político o personal... Hay momentos en la historia en los que la gente mira hacia atrás y se pregunta: ‘¿Dónde estaban los abogados? ¿Dónde estaban los jueces?’ En estos momentos, el estado de derecho es especialmente vulnerable. Me niego a permitir que ese faro se apague hoy”, dijo el juez sobre las acciones de Trump.


    No está claro qué batallas legales llegarán a la Corte Suprema de Estados Unidos, donde los jueces pueden elegir qué casos considerar. Pero Trump ha nominado a tres de los nueve y el tribunal ha adoptado una visión expansiva del poder presidencial.

    En un caso que involucraba cargos penales contra Trump, los jueces dictaminaron que los presidentes son inmunes al procesamiento por cualquier acción oficial que tomen durante su mandato. Sonia Sotomayor, una de las pocas magistradas liberales en el tribunal, dijo que el fallo convertiría al presidente en "un rey por encima de la ley".

    Mira también:

    Cargando Video...
    Trump propone a empleados de la CIA que dejen sus puestos a cambio de una indemnización
    Comparte
    RELACIONADOS:Elon Musk