null: nullpx
Univision Noticias
Política

    Microsoft, que tiene 76 empleados afectados por el veto migratorio, pide excepciones al gobierno de Trump

    Las grandes compañías de tecnología trabajan una carta abierta al presidente Trump en que ofrecerán ayudar en nuevas reglas para viajes.
    2 Feb 2017 – 02:41 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La compañía tecnológica Microsoft pidió este jueves al gobierno del presidente Donald Trump que cree "un proceso de excepciones" para permitir que algunos de sus empleados regresen al país o se reúnan con sus familias, tras quedar separados por el reciente veto migratorio a ciudadanos de algunos países de mayoría musulmana.

    Microsoft envió una carta al nuevo secretario de Estado, Rex Tillerson, y al director de Seguridad Nacional, John Kelly, en que explica que tiene "76 empleados que, junto con 41 familiares, tienen visas de no inmigrantes para vivir y trabajar en Estados Unidos y han sido impactados por la orden ejecutiva" de Trump.


    "Estamos preocupados", dice la carta firmada por el presidente y director legal Bradford Smith.

    Algunas familias han quedado separadas con un cónyuge en Estados Unidos y otro afuera del país que no puede reingresar.

    "Un empleado en Estados Unidos tiene la necesidad desesperante de visitar a uno de sus padres, enfermo en estado crítico, en el extranjero", agrega.

    "Estas situaciones casi con seguridad no son únicas de nuestros empleados y sus familias", sigue. "Por lo tanto, les pedimos que creen un proceso de excepción para resolver éstos y otros posibles pedidos responsables de entrada al país".

    La industria tecnológica fue el sector económico que criticó con más dureza el veto migratorio de Trump esta semana. Microsoft y otras compañías basadas en el estado de Washington, como Amazon y Expedia, incluso se sumaron a una demanda contra la medida presidencial.

    Silicon Valley también ve con preocupación el borrador de la Casa Blanca que promete endurecer las reglas para obtener visas H1-B, que las empresas tecnológicas usan para contratar empleados extranjeros. De hecho, en 2013 los fundadores de Facebook, Mark Zuckerberg, y Microsoft, Bill Gates, y otros crearon FWD.us, una organización destinada a presionar por una reforma migratoria que incluyera más visas H1-B.

    Este jueves, surgieron reportes de que las mayores compañías de la industria –incluidas Apple, Amazon, Microsoft, eBay y Alphabet, la matriz de Google– están redactando una carta abierta al gobierno para pedirle revertir el veto y ofrecerle ayuda en la creación de nuevas políticas de inmigración.

    La carta, todavía no finalizada según las versiones, expresa a Trump la preocupación de la industria "porque su reciente acción ejecutiva afectará a muchos portadores de visas que trabajan duro aquí en Estados Unidos y contribuyen al éxito de nuestro país", según reportó Bloomberg.

    "Estamos listos a ayudar a su istración a detectar otras oportunidades de asegurar que nuestros empleados puedan viajar de manera predecible y sin demoras innecesarias", agrega, según dijo el Wall Street Journal.

    Comparte
    RELACIONADOS:Desde Silicon Valley