null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Presupuesto

    El plan de impuestos para grandes fortunas y corporaciones no logra el apoyo de un imprescindible senador demócrata

    La propuesta demócrata, que implica eliminar varias exenciones adoptadas en el gobierno de Donald Trump, genera un choque entre su principal promotor, Bernie Sanders, y el demócrata Joe Manchin, cuyo voto es necesario para avanzar el proyecto.
    13 Sep 2021 – 07:38 AM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Muchos de los puntos del nuevo proyecto reducen las subidas de impuestos a grandes fortunas y corporaciones que el presidente Donald Trump hace cuatro años.

    El plan no cuenta con el respaldo de un senador demócrata, Joe Manchin, de Virginia Occidental, cuyo voto es imprescindible para que el bloque demócrata logre aprobar la propuesta. Los demócratas tienen 50 votos en el Senado, frente a 50 de los republicanos, por lo que la aprobación final puede depender del voto unánime de la bancada más el diferenciador de la vicepresidenta Kamala Harris.

    El borrador de la propuesta recogida por CNN y The Washington Post, que todavía podría cambiar antes de que se espere que se publique oficialmente este lunes, plantea los siguientes puntos:


    • Aumentar hasta el 39.6% el tipo impositivo a individuos con ingresos imponibles de más de 400,000 dólares al año y a las parejas casadas que declaran conjuntamente y que ganan más de 450,000 dólares anuales. Son más de 2 puntos por encima del 37% establecido por la ley de recortes fiscales de 2017 de los republicanos.
    • El tipo máximo a las ganancias de capital pasaría del 20% al 25%.
    • Un nuevo tipo impositivo del 26.5% para las grandes empresas, superior al actual 21%, pero inferior a la propuesta original del presidente Biden del 28%. Solo se aplicaría a las compañías con ingresos superiores a 5 millones de dólares. Algunas empresas más pequeñas verían sus impuestos sin alteraciones o incluso reducidos bajo el plan.
    • Una "sobretasa a los individuos de altos ingresos" del 3%, para los estadounidenses con ingresos brutos superiores a 5 millones de dólares, una medida que, según los demócratas, recaudaría más de 127,000 millones de dólares.
    • El impuesto sobre las rentas netas de inversión de un comercio o negocio para los contribuyentes solteros con más de 400,000 dólares de ingresos imponibles o declarantes conjuntos con ganancias superiores a 500,000 dólares.
    • Subir los impuestos sobre "el tabaco y la nicotina" en unos 100,000 millones de dólares, y recaudar 16,000 millones de dólares por el cambio de normas para "tratar las criptomonedas igual que otros instrumentos financieros".


    La propuesta también propone revisar el sistema tributario internacional de Estados Unidos para incluir instrumentos que impidan que las empresas trasladen artificialmente sus beneficios al extranjero, a paraísos fiscales.

    En total, los gravámenes adicionales sobre las personas de altos ingresos recaudarían aproximadamente 1 billón de dólares.

    La propuesta pide que se establezca un programa universal de preescolar para niños de 3 y 4 años y una nueva prestación para el cuidado de los niños de las familias trabajadoras.

    También plantea que la universidad comunitaria sea gratuita durante dos años y aumentar el tamaño de la beca Pell máxima para estudiantes de bajos ingresos.

    Se extendería el crédito fiscal por hijos hasta 2025 y se harían permanentes los subsidios reforzados para las pólizas de la Ley de Cuidado de Salud Asequible ( Obamacare).

    En la actualidad, en virtud de Obamacare, algunos estadounidenses con rentas altas están sujetos a un impuesto adicional del 3.8% por Medicare sobre determinadas rentas de inversión y a un recargo del 0.9% sobre los salarios.

    Los congresistas demócratas proponen añadir ayudas por necesidades dentales, visuales y auditivas a Medicare y crear un programa federal de expansión de Medicaid para cubrir a los adultos de bajos ingresos en algunos estados reticentes a Obamacare.

    Manchin anuncia su oposición

    Al comentar los avances sobre el borrador, el portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, declaró el domingo por la noche que la propuesta demócrata constituye "un progreso significativo para asegurar que nuestra economía recompensa el trabajo y no solo la riqueza".

    Bates agregó que el proyecto satisface la promesa del presidente de derogar los recortes de impuestos de Trump sin afectar a los estadounidenses que ganan menos de 400,000 dólares anuales.

    De momento, el plan se enfrenta al voto en contra el senador demócrata Joe Manchin, quien adelantó en varias entrevistas este domingo que no votará a favor de un paquete de gasto social por 3.5 billones de dólares, alegando que un costo tan elevado podría empeorar los problemas de inflación en Estados Unidos.

    "No votaré a favor de gastar 3.5 billones de dólares y Chuck (Schumer, el líder del Senado) lo sabe, hemos hablado de ello", afirmó Manchin en una entrevista con CNN, en la que abogó por recortar la cifra a más de la mitad.

    Manchin manifestó que no se oponía a los créditos fiscales por hijos, pero es necesario "asegurarnos de que lo hacemos llegar a la gente adecuada".


    La explícita oposición de Manchin al plan planteado por sus compañeros de bancada provocó que el senador Bernie Sanders, que preside la Comisión de Presupuestos, dijera en otra entrevista a CNN que es "inaceptable" que Manchin no apoye el proyecto de ley.

    "No, es absolutamente inaceptable para mí, no creo que sea aceptable para el presidente, para el pueblo estadounidense o para la abrumadora mayoría de la bancada demócrata", declaró Sanders.

    "Creo que vamos a sentarnos y trabajar juntos y llegar a un proyecto de ley de reconciliación de 3.5 billones de dólares, que se ocupa de las necesidades enormemente insatisfechas de las familias trabajadoras".

    Sin el voto a favor de Manchin en el Senado, el plan de los demócratas podría naufragar en el llamado proceso de "reconciliación", que requiere una mayoría simple de 51 votos para sacar adelante cualquier iniciativa legislativa.

    Los demócratas no llegarían a los 51 votos, porque solo tienen 50 escaños en el Senado, aunque cuentan con el posible voto de desempate de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, que ejerce como presidenta de la Cámara Alta.

    Loading
    Cargando galería
    Comparte
    RELACIONADOS:Joe Biden