null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    Wall Street cierra de nuevo con números negativos arrastrado por los aranceles de Trump y los temores sobre la economía

    En la Bolsa de Valores de Nueva York pesaron la amenaza del presidente Donald Trump de duplicar los aranceles al acero y aluminio de Canadá y los temores al impacto de su políticas en la economía estadounidense.
    Publicado 11 Mar 2025 – 04:06 PM EDT | Actualizado 11 Mar 2025 – 04:07 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    La Bolsa de Valores de Nueva York cerró este martes con pérdidas por segunda jornada consecutiva, arrastrada por de sus políticas y de su ofensiva arancelaria en la economía estadounidense.

    La del lunes fue la peor caída del mercado de valores de Estados Unidos en una sola sesión desde 2022.

    Los tres principales índices de Wall Street cerraron a la baja este martes. El Índice Dow Jones perdió 1.14%, y el S&P 500, el principal indicador de la bolsa de Nueva York, retrocedió 0.76% %, mientras que el tecnológico Nasdaq bajó 0.18%,

    Esto luego de que el presidente Trump amenazó con duplicar al 50% sus aranceles previstos al acero y aluminio de Canadá, escalando así una guerra comercial con este socio clave de Estados Unidos y teniendo en los mercados. Trump escribió en Truth Social que el aumento en el porcentaje de esos aranceles en específico se debe a que el gobierno de la provincia de Ontario elevó el costo de la electricidad que le vende a Estados Unidos. Horas después el premier de esa provincia canadiense decidió suspender el aumento de tarifas. Aún se desconoce cuál será la respuesta estadounidense.

    Todo esto se suma a los temores que arreciaron cuando, en una entrevista el domingo, Trump declinó descartar que sus aranceles fueran a provocar una recesión en 2025.

    Cuando llegó a la Casa Blanca en enero, Trump recibió del expresidente Joe Biden una economía con sólidos indicadores de crecimiento y con cifras estables del desempleo y la inflación. Aunque asumió por segunda vez el poder en medio de quejas generalizadas sobre el alto costo de productos básicos como los alimentos.

    De hecho, su victoria electoral desató el optimismo en los mercados ante su promesa de desregulaciones y recortes de impuestos. Pero pronto su insistencia en tratar de hacer de los aranceles un arma para lograr objetivos de todo tipo comenzó a limar la confianza de Wall Street, que tras haber alcanzado un máximo histórico del 19 de febrero acumula un retroceso que se acercó en la mañana de este lunes al 8%.

    ¿Por qué revivieron temores a una posible recesión en EEUU?

    Los analistas están revisando a la baja sus pronósticos sobre cómo se comportará la economía este año. En Goldman Sachs, por ejemplo, el analista David Mericle redujo su estimación de crecimiento para 2025 al 1.7% desde el 2.2%, en gran parte porque los aranceles parecen ser mayores de lo que había pronosticado anteriormente. Y ve una probabilidad de una en cinco de que haya una recesión durante el próximo año.

    "La inquietud por el efecto de los aranceles de Trump se cierne sobre los mercados financieros al comienzo de la semana", dijo Susannah Streeter, directora de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown, citada por la agencia AFP.

    "La perspectiva de una recesión en Estados Unidos está al acecho, con la confianza del consumidor cayendo, las empresas enfrentando una creciente complejidad comercial y los inversores poniéndose más nerviosos", agregó.

    "El sentimiento de riesgo se ha agravado a medida que los inversores reaccionan a los diversos anuncios de aranceles del presidente Trump y las perspectivas económicas de Estados Unidos comienzan a nublarse", dijo David Morrison, analista de mercado senior de la firma de servicios financieros Trade Nation.

    Morrison resaltó la incertidumbre que generan en los mercados las erráticas decisiones de Trump sobre los aranceles. En el caso de Canadá y México, por ejemplo, los anunció, postergó por un mes poco antes de que entraran en vigor, y dejó que entraran en vigor al término de ese mes para poco después volver a suavizarlos temporalmente. "En general está resultando difícil incluir todo esto en los precios", dijo Morrison.

    Con información de las agencias AFP y AP.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Fentanilo, la débil excusa de Trump para iniciar una guerra comercial
    Comparte
    RELACIONADOS:Mundo