null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Aranceles

    $2,100 más al año: el monto adicional que pagarán los hogares promedio en EEUU por aranceles de Trump, según estudio

    Economistas no comparten el entusiasmo de Trump por los aranceles, ya que son un impuesto a los importadores que suele repercutir en los consumidores finales.
    Publicado 3 Abr 2025 – 04:22 PM EDT | Actualizado 3 Abr 2025 – 05:34 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Los aranceles “recíprocos” ordenados por el presidente Donald Trump este miércoles supondrán un aumento promedio de más de $2,100 al año en el gasto de los hogares estadounidenses promedio de acuerdo con datos de Tax Foundation, un centro de pensamiento no partidista basado en Washington.

    “Los aranceles reducirán los ingresos después de impuestos en un 2.1% en promedio, y el 1% de los contribuyentes con mayores ingresos experimentará una reducción menor del 1.8%. Mientras que, por hogar estadounidense, los aranceles supondrán un aumento promedio de los impuestos de más de $2,100 en 2025”, dice la investigación enfocada en el impacto económico de la guerra comercial de Trump.

    La organización también indicó en el reporte que, en 2025, los aranceles de Trump aumentarán los ingresos fiscales federales en $290,400 millones, o el 0.95% del PIB, lo que convierte a los aranceles en la mayor subida de impuestos desde 1982.

    Los aranceles “recíprocos” de Trump son mayores que los aumentos de impuestos promulgados bajo los presidentes George H.W. Bush, Bill Clinton y Barack Obama, dice la investigación.

    Después de semanas de anticipación y especulación, Trump cumplió sus amenazas arancelarias al declarar este miércoles un impuesto base del 10% sobre las importaciones de la mayoría de países y tasas arancelarias más altas a docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.

    Sin embargo, economistas no comparten el entusiasmo de Trump por los aranceles, ya que son un impuesto a los importadores que suele repercutir en los consumidores finales.

    ¿Qué panorama deben esperar los estadounidenses tras el aumento de aranceles?

    Los expertos del Budget Lab de la Universidad de Yale señalan en un análisis publicado el miércoles que, a corto plazo, los aranceles "penalizan más a los hogares más pobres", que destinan casi todos sus ingresos a los gastos corrientes y no tienen ahorros para amortiguar el choque.

    Para compensar el impacto de los aranceles, Trump volvió a prometer el miércoles "los mayores recortes de impuestos" jamás vistos en Estados Unidos, en forma de una "gran y hermosa ley".

    Esto implica extender las exenciones fiscales introducidas durante su primer mandato en 2017.

    El recorte de impuestos, si recibe luz verde del Senado y la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen la mayoría, debería beneficiar a tres cuartas partes de los hogares estadounidenses, según el Centro de Política Fiscal, pero sobre todo a los más ricos con ingresos anuales superiores a los $450,000.

    ¿Cuándo subirán los precios como consecuencia de los aranceles?

    Depende de cómo respondan las empresas tanto en Estados Unidos como en el extranjero, pero los consumidores podrían ver cómo suben los precios en general uno o dos meses después de que entren en vigor los aranceles.

    Algunos minoristas estadounidenses y otros importadores podrían asumir parte del coste de los aranceles, y los exportadores extranjeros podrían reducir sus precios para compensar los aranceles adicionales. Pero para muchas empresas, por ejemplo, los aranceles que Trump impuso del 20% sobre las importaciones procedentes de Europa serán demasiado grandes para costearlos por sí solos.

    Las empresas también pueden utilizar los aranceles como justificación para subir sus precios. Cuando Trump aplicó aranceles a las lavadoras en 2018, estudios posteriores mostraron que los minoristas subieron los precios tanto de las lavadoras como de las secadoras, a pesar de que no había nuevos aranceles para estas últimas.

    Una pregunta clave en los próximos meses es si volverá a ocurrir algo similar. A los economistas les preocupa que los consumidores, que acaban de vivir el mayor repunte inflacionista en cuatro décadas, estén más acostumbrados a la subida de precios que antes de la pandemia.

    Pero también hay indicios de que los estadounidenses, desanimados por el aumento del coste de la vida, están menos dispuestos a aceptar subidas de precios y simplemente reducirán sus compras. Esto podría disuadir a las empresas de subir mucho los precios.

    El plan arancelario de Trump provocará un descenso significativo de $900,000 millones en las importaciones de Estados Unidos, según Tax Foundation.

    Ese descenso se producirá a medida que los consumidores se decanten por productos estadounidenses, o simplemente opten por no comprar determinados artículos que resultarán demasiado caros.

    Con información de AP y AFP.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Cómo los aranceles de Trump pueden golpear la economía de EEUU: un experto lo analiza
    Comparte
    RELACIONADOS:Consumidores