null: nullpx

La fusión entre AT&T y Time Warner será examinada cuidadosamente

“Generaría un espectro de cinco empresas gigantescas de medios, liderada por AT&T-Time Warner, seguida por Comcast-NBC, Disney-ABC, 21st Century Fox y Viacom-CBS, con estas últimas cerca de fusionarse por pertenecer a la misma familia”.
Opinión
Analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.
2016-10-26T15:18:32-04:00
Comparte
Default image alt
Randall Stephenson y Jeffrey Bewkes, presidentes ejecutivos de AT&T y Time Warner, respectivamente, ofrecen una conferencia conjunta para justificar su megafusión el 25 de octubre de 2016, en Laguna Beach, California Crédito: Glenn Chapman/AFP/Getty Images

La noticia que AT&T ofreció comprar Time Warner por $82,500 millones, durante el fin de semana, sacudió a los mercados de telecomunicaciones y de medios.

Después de todo, es un movimiento vertical entre un distribuidor y un productor de contenido, por el cual AT&T, proveedor de servicios inalámbricos y de televisión pagada como DirecTV, se fusiona con Time Warner, un productor de marcas bien conocidas de contenido como HBO y CNN.

También involucra a dos empresas cuya capitalización en el mercado bursátil asciende a 72,000 millones de dólares para Time Warner y 226,000 millones para AT&T. Esto equivale a la mayor fusión entre empresas de telecomunicaciones y de medios en los años recientes. El último movimiento similar, en 2011, fue la adquisición por el proveedor de cable Comcast del productor de contenido NBCUniversal, con una capitalización bursátil de casi 155,000 millones.

Además, la fusión generaría un espectro de cinco empresas gigantescas de medios, liderada por AT&T-Time Warner, seguida por Comcast-NBC, Disney-ABC, 21st Century Fox y Viacom-CBS, con estas últimas cerca de fusionarse por pertenecer a la misma familia.

Ante tal grado de concentración, la fusión entre AT&T y Time Warner será examinada cuidadosamente por el Subcomité Antimonopolios del Senado, por la División Antimonopolios del Departamento de Justicia y por la Comisión Federal de Comunicaciones. Todos ellos evaluarán las consecuencias de la fusión para la discreción del consumidor y por su potencial contribución al surgimiento de monopolios.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

Comparte
RELACIONADOS:Empresas