null: nullpx
Donald Trump

La "lista" de funcionarios mexicanos a los que el gobierno de Trump podría revocarles sus visas, según reporte

Un grupo de trabajo de la Casa Blanca tiene en su poder una “lista” de funcionarios y políticos mexicanos a los que podría revocar sus visas por presuntos nexos criminales, reveló el medio de comunicación sin fines de lucro ProPublica.
Publicado 16 May 2025 – 12:16 PM EDT | Actualizado 16 May 2025 – 12:16 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Estados Unidos recientemente canceló la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y de su esposo, Carlos Torres.

Los casos desataron una tormenta política en México por tratarse de una acción sin precedentes del gobierno estadounidense contra una gobernadora en funciones.

La oposición en México rápidamente exigió que se investigara si la funcionaria y su esposo habían sufrido esa acción a raíz de una investigación criminal o cargo en contra de ambos.

Pero Ávila, quien pertenece al oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), negó cualquier irregularidad y trató de minimizar la cancelación de su visa al decir que se trató de una acción istrativa.

El caso escaló en días recientes hasta la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también trató de minimizar las revocaciones al decir era un “tema personal” de la gobernadora.

Sin embargo, el medio estadounidense sin fines de lucro ProPublica, reportó el jueves que podrían venir más cancelaciones de visas de funcionarios y políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Citando fuentes del gobierno estadounidense, ProPublica dijo que las revocaciones de las visas de la gobernadora y su esposo coinciden con supuesto un plan de la istración de Donald Trump para actuar contra funcionarios y políticos que han estado en la mira del gobierno.

Las nuevas revelaciones van en línea con declaraciones previas de Trump, quien en febrero dijo al medio de comunicación birtánico The Spectator que él sí recomendaría a la fiscal general, Pam Bondi, abrir investigaciones contra políticos y funcionarios mexicanos vinculados al tráfico de fentanilo y otras drogas ilegales.

Gobierno de Trump tiene una “lista” de funcionarios mexicanos que perderían sus visas por presuntos vínculos criminales, según ProPublica

De acuerdo con ProPublica, un grupo de trabajo en la Casa Blanca ha estado elaborando una “lista” de funcionarios y políticos mexicanos que, según información de agencias gubernamentales estadounidenses, podrían estar ligados al trasiego de drogas.

El medio añadió, citando fuentes anónimas dentro del gobierno de Trump, que algunos de los funcionarios y políticos pertenecen al partido oficialista, Morena.

La revisión de los supuestos funcionarios y políticos presuntamente ligados al narcotráfico inició a petición del grupo de trabajo de la Casa Blanca que está encabezado por el subjefe de gabinete, Stephen Miller, y el asesor adjunto de seguridad nacional, Anthony Salisbury, reportó ProPublica.

Ambos han estado trabajando en la elaboración de la lista de individuos que perderían sus visas con información que pidieron a agencias de seguridad y de inteligencia del gobierno estadounidense.

Además de la cancelación de sus visas, el Departamento del Tesoro podría imponer sanciones a algunos de los mencionados en la lista y congelar sus cuentas y otros activos que posean en Estados Unidos. La gobernadora de Baja California dijo tras dar a conocer la cancelación de su visa que no tiene cuentas en Estados Unidos.

Los funcionarios del gobierno que hablaron con ProPublica dijeron al medio que se espera que más políticos mexicanos sean objeto de revocaciones de visas. Algunos de ellos son figuras cercanas al predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador.

La investigación de ProPublica también hizo mención de otros casos reportados por la prensa mexicana de funcionarios a los que les habrían sido revocadas sus visas.

Por ejemplo, hizo alusión a los informes de la prensa que indicaron que autoridades migratorias habían detenido y revocado la visa al alcalde de Matamoros, Alberto Granados, de Morena, cuando intentaba cruzar a Brownsville, Texas. El funcionario luego negó las versiones.

En días recientes, medios mexicanos reportaron que el gobernador del fronterizo estado de Tamaulipas, Américo Villarreal, también de Morena, había sufrido la revocación de su visa.

Inicialmente el gobierno de Tamaulipas dijo que la información era “falsa” pero luego cambió su postura para decir que era “información no confirmada”.

AMLO también estuvo en la mira de la DEA en 2010

En 2024, ProPublica y otros medios mexicanos reportaron que López Obrador había sido objeto de una investigación de la DEA en 2010 que después fue cerrada en 2011 para evitar conflictos diplomáticos con México.

La investigación de la DEA giraba en torno a supuestas entregas de sobornos millonarios de parte de un poderoso narcotraficante ligado al Cartel de Sinaloa a la primera campaña presidencial de López Obrador en 2006.

López Obrador negó rotundamente que su campaña haya recibido dinero del narco y descalificó a la DEA y a ProPublica y los otros medios que reportaron el caso.

De hecho, López Obrador fue un duro crítico de la DEA durante su gobierno e implementó medidas sin precedentes para acotar el margen de maniobra de la agencia para operar en México contra el narco.

Según ProPublica, la lista elaborada por la Casa Blanca coincide con otra lista que fue preparada en 2019, durante la istración del demócrata Joe Biden, tras las acciones de López Obrador para limitar las operaciones de la DEA.

Esa lista de 2019 contemplaba los nombres de 35 funcionarios mexicanos que habían sido identificados por la DEA para posibles sanciones. Los dos exfuncionarios de la DEA en la Ciudad de México que estuvieron a cargo de la elaboración de esa lista fueron Terrance Cole y Matthew Donahue.

Cole ahora es el nominado de Trump para dirigir la DEA. Tanto Cole como Donahue habían recomendado en 2019 cancelar las visas de algunos de los funcionarios mencionados en su lista, pero diplomáticos de alto nivel rechazaron el plan.

Ahora, con Sheinbaum en el poder, el gobierno de Trump prepara más acciones contra funcionarios y políticos corruptos, según ProPublica.

Las revocaciones de las visas están siendo analizadas bajo el estatuto 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad estadounidense, reportó el medio.

Esa ley sostiene que el gobierno puede revocar las visas de individuos si existen sospechas de que “es o ha sido un cómplice, instigador, asistente, conspirador o coludido consciente con otros en el tráfico ilícito” del narcotráfico.

Una de las fuentes citadas por el medio dijo que aunque la istración de Trump está decidida a perseguir a funcionarios y políticos corruptos, también existen preocupaciones de causar tensiones con la istración de Sheinbaum.

“Deberíamos utilizar todos los recursos del gobierno para perseguir a esta gente”, dijo el funcionario a ProPublica. “Pero la pregunta más importante es: ¿Funcionará esto con la presidenta Sheinbaum? ¿Van a perder una oportunidad ahora con un gobierno mexicano que ha sido muy colaborativo en el tema de las drogas?”.

Mira también:

Cargando Video...
AMLO exige pruebas a la DEA tras reportaje que vincula su campaña de 2006 con dineros del narco: "Es una calumnia"
Comparte
RELACIONADOS:Claudia Sheinbaum