Al menos 48 muertos tras potente terremoto en Japón el día de Año Nuevo; buscan sobrevivientes entre los escombros
Rescatistas japoneses seguían trabajando contrarreloj este martes para encontrar sobrevivientes del poderoso terremoto que sacudió parte de la costa oeste del país el día de Año Nuevo y que dejó al menos 48 muertos, una cifra que esperen que aumente a medida que se vayan levantando escombros.
El terremoto, de magntitud 7.5 en la escala de Richter, azotó la prefectura de Ishikawa, en la isla principal de Honshu, y provocó olas de tsunami de más de un metro de altura, derribó casas, destrozó carreteras y generó un gran incendio, informó la AFP.
La cadena de potentes terremotos, el principal y numerosas réplicas, llevó a emitir alertas por tsunami y órdenes de evacuaciones en la zona más afectada ante el riesgo de olas gigantes.
El terremoto ocurrió a las 4:10 pm locales a escasa profundidad y con una intensidad preliminar de 7.6 en las mediciones de los especialistas japoneses, pero el Servicio Geológico de Estados Unidos lo colocó en 7.5. Tuvo su epicentro a 42 km de Anamizu, en la prefectura de Ishikawa, aunque se sintió incluso en Tokio.
Grandes olas azotaron parte de Japón
Minutos después del terremoto las autoridades niponas emitieron una alerta grave de tsunami para Ishikawa y avisos de menor nivel para el resto de la costa occidental, además de para su isla más septentrional, Hokkaido.
Olas de más de 3.28 pies de altura azotaron algunas zonas de Japón. La televisora estatal, NHK TV, advirtió de torrentes de agua que podrían alcanzar los 16.5 pies de altura e instó a la gente a huir a tierras altas o a las azoteas de edificios próximos lo más rápido posible.
"Todos los residentes deben ir inmediatamente a terrenos más elevados", instó el canal de televisión NHK.
"Somos conscientes de que sus casas y pertenencias son muy queridas para ustedes, pero sus vidas son más importantes que cualquier otra cosa. Corran a las zonas más altas posibles", urgió el presentador.
Horas más tarde, las autoridades japonesas retiraron la alerta máxima de tsunami, pero recomendaron a los residentes de las zonas costeras que no regresaran a sus hogares, ya que aún podrían producirse olas mortales.
Ante los posibles riesgos, la autoridad de transporte cerró las autopistas en la zona cercana al epicentro y Japan Railways anunció que los trenes de alta velocidad entre Tokio y la prefectura de Ishikawa quedaron interrumpidos.
El gobierno, por otro lado, precisó que no se registraron consecuencias en las centrales nucleares del país.
También se emitieron avisos de tsunami para parte de Corea del Norte y Rusia.
Autoridades japonesas evalúan daños tras el potente terremoto
En la península de Noto, la destrucción incluyó edificios dañados por incendios, casas derribadas, barcos de pesca hundidos o arrastrados a la costa y carreteras afectadas por deslizamientos de tierra.
"Se han confirmado daños muy importantes, incluidas numerosas víctimas, derrumbes de edificios e incendios", afirmó el primer ministro Fumio Kishida tras una reunión de respuesta a la catástrofe.
Las imágenes emitidas por los medios japoneses mostraban a gente corriendo por la calle y un humo rojizo procedente de un incendio en un vecindario residencial. En las fotos podía verse a una multitud, incluyendo una mujer con un bebé a la espalda, de pie junto a enormes grietas en el pavimento de una calle.
En un video en la red social X se pudo ver a casas antiguas destruidas. "Es el distrito Matsunami de Noto. Estamos en una situación horrible. Por favor, ayúdenos. Mi ciudad está en una situación horrible", lamentó una persona en la grabación.
La circulación de los trenes bala quedó suspendida en la zona. Además, se cortaron tramos de autopista y algunas tuberías de agua reventaron, según NHK. Algunos servicios de telefonía móvil de la región no funcionaban.
Takashi Wakabayashi, que trabaja en una tienda de comestibles en la prefectura de Ishikawa, dijo que algunos de los productos cayeron de las estanterías, pero apuntó que el mayor problema era la gran cantidad de gente que fue al establecimiento para abastecerse de agua embotellada, bolas de arroz y pan.
“Tenemos tres veces más clientes de lo habitual", manifestó.
El gobierno de Japón habilitó un centro especial de emergencias para recopilar información sobre los sismos y el tsunami y transmitirla rápidamente a los residentes para garantizar su seguridad, dijo el primer ministro, Fumio Kishida, a periodistas.
Kishida reiteró la advertencia de evacuar de inmediato las zonas afectadas.
Japón es un país tremendamente propenso a los sismos. En marzo de 2011, un potente terremoto y un tsunami provocaron miles de muertos y fusiones en una central nuclear. De acuerdo con el portavoz del gobierno, las centrales nucleares de la zona afectada no reportaron irregularidades el lunes.
EEUU ofrece ayuda a Japón tras el terremoto
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ofreció asistencia a Japón tras los violentos sismos que sacudieron el centro del país.
"Mi gobierno está en o con las autoridades japonesas y Estados Unidos está listo para dar la asistencia que sea necesaria al pueblo japonés", dijo el mandatario en un comunicado.
"Como aliados cercanos, Estados Unidos y Japón comparten un profundo vínculo de amistad que une a nuestros pueblos. Nuestros pensamientos están con el pueblo japonés en estos momentos difíciles", afirmó el mandatario estadounidense.
Con información de AP y AFP