null: nullpx
Kim Jong Un

Putin visita Corea del Norte: ¿qué busca el presidente ruso en el estado más aislado del mundo?

Se espera que Putin se reúna con el líder norcoreano Kim Jong Un para mantener conversaciones centradas en ampliar la cooperación militar a medida que profundizan su alineación frente a sus confrontaciones independientes y cada vez más intensas con Washington.
Publicado 17 Jun 2024 – 10:05 AM EDT | Actualizado 17 Jun 2024 – 10:35 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, llega a Corea del Norte este martes para una visita "amistosa" de dos días, la primera en 24 años, anunciaron ambos países.

Se espera que Putin se reúna con el líder norcoreano Kim Jong Un para mantener conversaciones centradas en ampliar la cooperación militar a medida que profundizan su alineación frente a confrontaciones separadas y cada vez más intensas con Washington.

La Agencia Central de Noticias oficial de Corea del Norte dijo que Putin realizará una visita de estado el martes y miércoles por invitación de Kim, pero los medios estatales norcoreanos no proporcionaron más detalles de inmediato. Rusia confirmó la visita en un anuncio simultáneo.

"El presidente Vladimir Putin irá los días 18 y 19 de junio a la República Democrática de Corea del Norte en una visita de estado amistosa", dijo el Kremlin en un comunicado. Moscú dijo que Putin viajará luego a Vietnam.


La visita a Corea del Norte se produce mientras Putin busca municiones para continuar su invasión a Ucrania, que ha sumido a Moscú en un aislamiento global sin precedentes. Apenas nueve meses atrás Putin recibió a Kim Jong Un en un raro viaje al extranjero al Lejano Oriente ruso, en el que ambos se prodigaron elogios.

Qué busca Putin en Corea del Norte

El viaje de Putin a Corea del Norte se produce en medio de crecientes preocupaciones internacionales sobre un posible acuerdo armamentista en el que Pyongyang porporcionaría a Moscú municiones muy necesarias para alimentar la guerra de Putin en Ucrania a cambio de asistencia económica y transferencias de tecnología que aumentarían la amenaza planteada por el programa de armas nucleares y misiles de Pyongyang.

Funcionarios estadounidenses y surcoreanos han acusado a Corea del Norte de proporcionar a Rusia artillería, misiles y otros equipos militares para ayudar a prolongar sus combates en Ucrania, posiblemente a cambio de ayuda y tecnologías militares clave. Tanto Pyongyang como Moscú han negado las acusaciones sobre transferencias de armas norcoreanas, que violarían las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

La cooperación militar, económica y de otro tipo entre Corea del Norte y Rusia ha aumentado drásticamente desde que Kim visitó el Lejano Oriente ruso en septiembre para reunirse con Putin, la primera visita entre ambos desde 2019.

Cualquier comercio de armas con Corea del Norte sería una violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia, miembro permanente, ha respaldado con anterioridad.

Andrei Lankov, experto en Corea del Norte de la Universidad Kookmin de Seúl, señaló a la agencia AP que a cambio de proporcionar municiones de artillería y misiles balísticos de corto alcance, Pyongyang espera obtener armas de alta gama de Moscú.

Lankov señaló que, si bien Rusia podría mostrarse reacia a compartir sus tecnologías militares de última generación con Corea del Norte, está ansiosa por recibir municiones de Pyongyang. "Nunca hay suficientes municiones en una guerra, hay una gran demanda de ellas", declaró.

Cuando los líderes se vieron en septiembre, Putin dijo que veía "posibilidades" de cooperación militar con Corea del Norte, mientras que Kim deseó al jefe del Kremlin una "victoria" en Ucrania. Se regalaron simbólicamente rifles y el Kremlin prometió que Putin devolvería la visita.

Desde entonces, una serie de funcionarios rusos, incluido el jefe de espionaje de Moscú, han visitado Corea del Norte en preparación para el encuentro.

¿Proyectiles norcoreanos en Ucrania?

Si bien tanto Rusia como Corea del Norte niegan que se estén utilizando armas de Pyongyang en Ucrania, Kiev asegura haber encontrado proyectiles norcoreanos en el campo de batalla.

En mayo, Corea del Sur dijo que su rival del norte disparó múltiples misiles balísticos de corto alcance, y algunos expertos dijeron que podrían ser pruebas de armas destinadas a ser utilizadas contra Ucrania.

A medida que el Kremlin y Pyongyang han profundizado públicamente sus vínculos, la relación de Moscú con Corea del Sur (que respalda a Ucrania) se ha vuelto enormemente tensa.

Seúl es un importante exportador de armas a Kiev. Su presidente, Yoon Suk Yeol, prometió el mes pasado mantener su apoyo en una llamada telefónica con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

Corea del Sur anunció el mes pasado sanciones separadas contra individuos y empresas rusas y norcoreanas que supuestamente comercian con suministros militares.

Por su parte, Rusia detuvo a principios de este año a un surcoreano, Baek Won-soon, acusado de espionaje. Se cree que es el primer surcoreano detenido por cargos de espionaje en Rusia en décadas.

Los vínculos de Rusia y Corea del Norte

Rusia y Corea del Norte, que comparten una pequeña frontera terrestre, tienen vínculos históricos desde que la Unión Soviética ayudó a fundar el pequeño estado después de la Guerra de Corea en la década de 1950. Desde la caída de la URSS, Rusia fue uno de los pocos países que mantuvo relaciones de trabajo con Pyongyang.

Putin ha buscado continuamente reconstruir los vínculos con Corea del Norte como parte de sus esfuerzos por restaurar la influencia global de su país y sus alianzas de la era soviética. Kim Jong Un se reunió por primera vez con Putin en 2019 en el puerto de Vladivostok, en el este de Rusia.

Putin visitó Pyongyang por primera vez en julio de 2000, meses después de su primera elección, cuando se reunió con el
padre de Kim, Kim Jong Il, que gobernaba el país en ese entonces.

Moscú ha dicho que "aprecia mucho" el apoyo de Pyongyang a la acción militar de Rusia en Ucrania y mencionó su "estrecha y fructífera cooperación" en las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.


Rusia, junto con China, ha bloqueado repetidamente los intentos de Estados Unidos y sus socios de imponer nuevas sanciones de la ONU a Corea del Norte por su aluvión de pruebas de misiles balísticos prohibidos.

En marzo, un veto ruso en las Naciones Unidas puso fin al seguimiento de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte por su programa nuclear, lo que provocó acusaciones occidentales de que Moscú está tratando de evitar el escrutinio porque supuestamente viola las sanciones al comprar armas de Pyongyang para usar en Ucrania.

A principios de este año, Putin envió a Kim una limusina Aurus Senat de alta gama, que le había mostrado al líder norcoreano cuando se reunieron para una cumbre en septiembre. Los observadores dijeron que el envío violaba una resolución de la ONU destinada a presionar a Corea del Norte para que abandone su programa de armas nucleares al prohibir el suministro de artículos de lujo a Corea del Norte.

Kim dijo la semana pasada que los lazos con Rusia se habían "convertido en una relación inquebrantable de camaradas de armas".

Con información de AP y AFP.

Cargando Video...
¿Cómo es el lujoso tren antibalas con el que viajó Kim Jong Un a Rusia?
Comparte
RELACIONADOS:Armas