Cómo es el sofisticado sistema de defensa antiaérea "multicapa" de Israel
Durante más de dos décadas, Israel ha contado con un eficiente y sofisticado sistema de defensa contra ataques aéreos que volvió a comprobar su poderío durante el intenso ataque lanzado por Irán contra su territorio.
El sistema de defensa está compuesto por tres elementos capaces de prevenir el impacto de misiles y cohetes. Los tres niveles son el “Domo de hierro”, “La Flecha” y la “Honda de David”, y fueron diseñados durante varios años con el apoyo de Estados Unidos.
La semana pasada, fue capaz de interceptar y derribar la mayoría de más de 180 misiles lanzados por las fuerzas iraníes, de acuerdo con el ejército israelí.
A continuación te presentamos en qué consisten cada uno de los niveles de esta armadura aérea que blinda el territorio israelí.
“La Flecha” que derriba misiles de mediano y largo alcance
Desarrollado con Estados Unidos, "La Flecha" tiene como misión interceptar misiles de largo alcance, incluidos los de tipo balístico que Irán lanzó el martes pasado.
“La Flecha”, que opera fuera de la atmósfera, también se ha utilizado para interceptar misiles de largo alcance lanzados por militantes hutíes en Yemen.
Este elemento tiene a su vez dos niveles. El primero, “La Flecha 2”, tiene la capacidad de detectar misiles de mediano alcance.
Su desarrollo comenzó luego de que misiles iraquíes impactaron el territorio israelí en la guerra del Golfo hace más de tres décadas.
El sistema comenzó a operar en el 2000 y fue puesto a prueba por primera vez en el 2007 contra ataques sirios.
El segundo nivel es “Flecha 3”, que fue desarrollado para interceptar misiles de largo alcance y entró en escena por primera vez en 2023 contra los misiles hutíes.
Tiene un rango de alcance de unas 1,500 millas y es la parte de "La Flecha" que intercepta misiles fuera de la atmósfera.
“El Domo de Hierro” que protege el cielo de Israel
“El Domo de Hierro” ha interceptado miles de cohetes desde su puesta en marcha en 2011, ofreciendo una importante protección en épocas de conflicto.
Ha sido muy utilizado para proteger los sitios militares y civiles de los frecuentes disparos de cohetes provenientes de Gaza y de Líbano en el marco de la actual guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, y durante los ataques iraníes directos contra Israel lanzados la semana pasada y el 13 de abril.
Al principio, Israel desarrolló en solitario este elemento tras la guerra de Líbano de 2006, pero luego Estados Unidos se incorporó al proyecto, aportando sus capacidades en materia de defensa y miles de millones de dólares de apoyo financiero.
El sistema tiene una tasa de interceptación de en torno al 90%, según la empresa militar israelí Rafael, que participó en su diseño.
Está pensado para derribar cohetes con un alcance de hasta 45 millas. “El Domo de Hierro” se compone de tres partes principales: un sistema de detección por radar, una computadora que calcula la trayectoria del cohete entrante y un lanzador que dispara interceptores si el cohete es susceptible de impactar en una zona edificada o estratégica.
La producción de cada interceptor del “domo” cuesta entre 40,000 y 50,000 dólares, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington.
Ese instituto calcula que la fabricación de un sistema completo, con el radar, la computadora y tres o cuatro lanzadores —cada uno de ellos, con hasta 20 interceptores— cuesta alrededor de 100 millones de dólares.
Israel tiene 10 sistemas de ese tipo, según el grupo estadounidense de aeronáutica y de defensa RTX, que participa en la construcción de la "Domo de Hierro". Según otras estimaciones, la cifra podría ser ligeramente más alta.
Hay reportes de que Israel puso a prueba por primera vez en 2012 la eficacia del sistema, durante la Operación Pilar Defensivo, cuando las fuerzas israelíes se enfrentaron a grupos palestinos. En aquel entonces, el gobierno israelí dijo que logró interceptar más del 80% de los proyectiles lanzados hacia su territorio.
“La Honda de David”, que también intercepta misiles de mediano alcance
También desarrollado con Estados Unidos, “La Honda de David”, está destinada a interceptar misiles de mediano alcance, como los que posee Hezbollah en el Líbano. Ha sido desplegado en múltiples ocasiones durante la guerra.
Este elemento es capaz de destruir misiles de largo alcance con sus misiles Stunner que pueden interceptar y derribar los cohetes. Los misiles desplegados por este sistema tiene un costo aproximado de 1 millón de dólares.
Fue puesto en operaciones en 2017 tras ser desarrollado por la empresa israelí Rafael con la estadounidense Raytheon.
"La Honda de David es un componente integrado de la defensa aérea y antimisiles multicapa de Israel. Su interceptor multimisión, conocido como Stunner o SkyCeptor, un esfuerzo conjunto de Rafael y Raytheon, ofrece una flexibilidad y asequibilidad inigualables", dice una descripción de este elemento del sistema difundida en página de Rafael.
Esta parte del sistema de defensa intercepta misiles dirigidos a zonas urbanas y también es capaz de derribar drones y aeronaves.
"Combinando un innovador control de dirección, multipropulsión y un buscador avanzado, derrota amenazas asimétricas de gran volumen, incluidos misiles balísticos tácticos y cohetes de gran calibre", dice el sitio de la firma Rafael.
La primera vez que fue puesto a prueba ocurrió durante un ataque de Hezbollah lanzado desde Líbano el mes pasado. Según Hezbollah, el misil estaba dirigido a la sede de la agencia de inteligencia israelí Mossad en Tel Aviv.
Sin embargo, la versión que ofreció el gobierno israelí en aquel momento fue que el ataque tenía como objetivo una zona urbana donde había población civil.
Durante un ataque del grupo militante Jihad Islámica Palestina (JIP) en mayo de 2023, el sistema fue capaz de derribar la mayoría de los 1,139 misiles lanzados por la organización.
El ejército israelí dijo que en ese momento "La Honda de David" tuvo una tasa de éxito de 95.6% contra los misiles.
La tecnología utilizada por el sistema ha despertado el interés de otros países por adquirirla. Por ejemplo, el gobierno de Finlandia anunció en noviembre del año pasado la adquisición de la tecnología para aplicarla en su territorio.
“La Viga de Hierro”, otra pieza en desarrollo
Israel está desarrollando un nuevo sistema para interceptar amenazas entrantes con tecnología láser.
Las fuerzas israelíes han dicho que este sistema cambiará las reglas del juego porque su funcionamiento sería mucho más económico que los sistemas existentes.
Según informes de los medios israelíes, el coste de una sola interceptación del Domo de Hierro es de unos 50,000 dólares, mientras que los otros sistemas pueden costar más de 2 millones de dólares por misil.
Las intercepciones de Iron Beam, por el contrario, costarían unos pocos dólares cada una, según funcionarios israelíes, pero el sistema aún no está operativo.
Mira también: