null: nullpx
Europa

5 claves del atentado a Robert Fico, el primer ministro de Eslovaquia con fuertes lazos con Putin

El intento de asesinato del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, no solo conmocionó a la pequeña nación europea, sino que también ha causado alarma a nivel mundial y resonó en toda Europa, semanas antes de las elecciones parlamentarias de la Unión Europea.
Publicado 15 May 2024 – 05:09 PM EDT | Actualizado 16 May 2024 – 08:53 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El primer ministro populista de Eslovaquia, Robert Fico, recibió múltiples disparos y resultó gravemente herido este miércoles mientras saludaba a sus seguidores en un evento, en un intento de asesinato que conmocionó al pequeño país europeo.

El intento de magnicidio fue condenado por múltiples líderes en todo el mundo, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, así como el ucraniano, Volodymyr Zelensky, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y resonó en todo el 'Viejo Continente' semanas antes de las elecciones parlamentarias de la Unión Europea.

Fico, quien era sometido a una cirugía de varias horas en la noche del miércoles, se encontraba en estado "extremadamente crítico", según informó su oficina.

Estas son las claves del evento que conmociona a Europa.

¿Cómo fue el intento de asesinato de Robert Fico?

Fico, de 59 años, fue baleado en el estómago en la mañana de este miércoles cuando saludaba a un grupo de personas en las s afuera de la Casa de la Cultura del pueblo Handlova, a unos 150 kilómetros al noreste de la capital, a donde había ido para reunirse con partidarios.

En los videos del momento grabados por algunos testigos, se ve a un hombre mayor que apunta hacia el primer ministro y luego se oyen cuatro disparos.

La policía acordonó la zona y Fico fue llevado al hospital en Banska Bystrica.

Los videos también muestran a la policía y la seguridad del primer ministro mientras detienen al sospechoso.

¿Quién es Robert Fico?

Fico ha sido durante mucho tiempo una figura divisiva en Eslovaquia. Su regreso al poder el año pasado con un mensaje prorruso y antiestadounidense generó preocupaciones aún mayores entre los de la Unión Europea de que alejaría a su país de Occidente.

Su gobierno detuvo las entregas de armas a Ucrania, y a sus críticos les preocupa que pueda llevar a la nación de 5.4 millones de habitantes, que es miembro de la OTAN, a abandonar su rumbo prooccidental y seguir el camino de Hungría, bajo el primer ministro populista Viktor Orbán, hacia la órbita del presidente Ruso Vladimir Putin.

Miles de personas se han manifestado repetidamente en la capital, Bratislava, y en toda Eslovaquia para protestar contra las políticas de Fico.

Cargando Video...
Quién es Robert Fico, el primer ministro de Eslovaquia atacado a tiros

¿Cuál es el estado de salud de Robert Fico?

Los médicos seguían tratando de salvar la vida de Fico varias horas después de que el líder prorruso, de 59 años de edad, fuera herido en el abdomen, dijo el ministro de Defensa, Robert Kalina, a los periodistas en el hospital donde estaba siendo tratado por sus heridas.

Kalina dijo que aún no se había completado la operación y describió la condición actual de Fico como “ extraordinariamente grave”.

Un mensaje publicado en la cuenta de Facebook de Fico decía que lo llevaron a un hospital en Banská Bystrica, a 17 millas de la ciudad de Handlova, donde ocurrió el incidente, porque tomaría demasiado tiempo llegar a Bratislava.

Varios de los cinco disparos del pistolero alcanzaron a Fico. Según Kalina, el primer ministro "sufrió múltiples heridas", pero no proporcionó ningún detalle sobre las mismas.

El intento de magnicidio ocurrió cuando el primer ministro saludaba a sus simpatizantes frente a un centro cultural mientras Fico asistía a una reunión de su gobierno en Handovla, una ciudad de 16,000 habitantes que alguna vez fue un centro de minería de carbón.

Qué se sabe del motivo del intento de asesinato del presidente de Eslovaquia

Fico, que está al inicio de su tercer mandato no consecutivo, y su partido izquierdista Smer, o Dirección, ganaron las elecciones parlamentarias de Eslovaquia celebradas el 30 de septiembre. Pero esas elecciones también pusieron de relieve las profundas divisiones sociales que aquejan a la sociedad eslovaca.

Gábor Czímer, periodista político del medio de noticias eslovaco Ujszo.com, dijo que los resultados mostraban que “la sociedad eslovaca estaba fuertemente dividida en dos bandos”: uno que era amigable con Rusia y otro que presionaba para lograr conexiones más fuertes con la Unión Europea y Occidente.

“Al mismo tiempo, no podía imaginar que esto llevaría a violencia física”, dijo Czímer.

Las autoridades detuvieron a un sospechoso, un hombre de 71 años de edad, y según informó el ministro del Interior Matus Sutaj Estok una investigación inicial había encontrado “una clara motivación política” detrás del intento de asesinato.

"No hay duda al respecto", añadió Kalinak.

El ataque se produce mientras la campaña política se intensifica tres semanas antes de las elecciones europeas para elegir a los legisladores del Parlamento Europeo. Crece la preocupación de que populistas y nacionalistas similares a Fico puedan lograr avances en el bloque de 27 .

"Un ataque físico contra el primer ministro es, ante todo, un ataque contra una persona, pero también es un ataque contra la democracia", dijo en una declaración televisada la presidenta saliente Zuzana Caputova, rival política de Fico. "Cualquier violencia es inaceptable. La retórica de odio que hemos presenciado en la sociedad conduce a acciones de odio. Por favor, detengámoslo”.

El presidente electo de Eslovaquia, Peter Pellegrini, aliado de Fico, calificó el tiroteo como “una amenaza sin precedentes para la democracia eslovaca”. Si expresamos otras opiniones políticas con pistolas en las plazas y no en los centros electorales, estamos poniendo en peligro todo lo que hemos construido juntos durante 31 años de soberanía eslovaca”.

Las recientes elecciones que llevaron a Fico y sus aliados al poder han puesto de relieve profundas divisiones sociales.

Gábor Czímer, periodista político del medio de noticias eslovaco Ujszo.com, dijo que los resultados mostraban que “la sociedad eslovaca estaba fuertemente dividida en dos bandos”: uno que era amigable con Rusia y otro que presionaba para lograr conexiones más fuertes con la Unión Europea y Occidente.

“Al mismo tiempo, no podía imaginar que esto llevaría a violencia física”, dijo Czímer.

Reacciones por el intento de asesinato de Robert Fico

El presidente estadounidense Joe Biden dijo que estaba alarmado. " Condenamos este horrible acto de violencia", dijo en un comunicado.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, publicó en la plataforma X, antes Twitter, que estaba "conmocionado y consternado" por el atentado contra la vida de Fico, mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó el de "vil".

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, denunció la violencia contra el jefe de gobierno de un país vecino. "Debe hacerse todo lo posible para garantizar que la violencia no se convierta en la norma en ningún país, forma o esfera", afirmó.

La política habitual eslovaca quedó de lado cuando la nación enfrentó la conmoción del atentado contra la vida de Fico.

El Parlamento de Eslovaquia fue suspendido hasta nuevo aviso. Los principales partidos de oposición, Eslovaquia Progresista y Libertad y Solidaridad, cancelaron una protesta planificada contra un controvertido plan gubernamental para reformar la radiodifusión pública que, según dicen, daría al gobierno el control total de la radio y la televisión públicas.

El líder progresista de Eslovaquia, Michal Simecka, pidió a todos los políticos "que se abstengan de cualquier expresión o paso que pueda contribuir a aumentar aún más la tensión", dijo Simecka.

El primer ministro checo, Petr Fiala, deseó al primer ministro una pronta recuperación. "No podemos tolerar la violencia, no hay lugar para ella en la sociedad".

La República Checa y Eslovaquia formaron Checoslovaquia hasta 1992.

Con información de The Associated Press.

Comparte
RELACIONADOS:Unión Europea