null: nullpx
Cargando Video...

México y Canadá no aparecen en la lista de aranceles recíprocos de Trump: experto lo analiza

El presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos para varios países que entrarán en vigor este jueves 3 de abril. Sin embargo, México y Canadá no aparecen en la lista. El analista político Leopoldo Gómez explica qué pasará con las importaciones que no hacen parte del T-MEC y cómo se verá afectada la economía de los dos países. Mira también: Estos son los aranceles recíprocos anunciados por Trump para varios países: entran en vigor este jueves.
Publicado 2 Abr 2025 – 05:38 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2025 – 05:48 PM EDT
Comparte

ustedes.tu reporte. vamos a volvercontigo en cualquier instantecon esta situación.>> así es.vamos a profundizar sobre elimpacto de este anuncio tanto enel lado de méxico como aquí enestados unidos. y por eso vamosa invitar a nuestro siguienteinvitado y experto.>> porsupuesto, nos acompaña en elestudio el analista político deademás exjefe de noticiasunivisión. leopoldo, es unplacer tenerte acá.el placer es mío.muchas gracias. tu primerareacción a lo que acabamos dever.bueno, yo creo que predecibleel cálculo que está haciendoimplica que está de algunamanera valorando las tarifasarancelarias, las barrerasarancelarias y no arancelarias.está mezclando todo eso. paraque creer que ese es el númeroque está definido bien y despuésa partir de eso establece lamitad. me parece que son tarifasaltas en muchos casospotencial en estados unidos enla inflación, al menos en elcorto plazo, que no hay quedescartar y políticamentesensible me parece. ahora, en elcaso de méxico, lo que veo esque no aparece en la lista, comoustedes dijeron. canadá tampoco,que me indica eso me indica queentonces méxico quedará con el25% de aranceles ya anunciados aautos y autopartes y quedará con10% en todo lo demás que no estédentro del t-mec, como el 50% delas de las exportaciones deel t-mec, el tratado de librecomercio, que es lo que creo queharán los productores en méxico.ahora, tratar de meterse por elt-mec, cumplir con loslineamientos del t-mec paraes como yo lo entiendo. habráque ver la línea fina, pero entodos 25% quedan autos yaluminio, lo demás 10% lo que noesté en el t-mec. y entiendo quelo que está dentro del t-mecqueda intocado.y todos estamos a la esperade que se pronuncie también laque dijo que iba a esperar hastaque trump hiciera oficial lo quesería estos aranceles. pero quése puede esperar de ella parahoy? para mañana? cómo podemosescuchar de este plan o estecontraataque hacia losaranceles?la verdad es que su respuestaha sido muy prudente y por loque veo, está pagando dentro delcontexto general de losaranceles recíprocos que estáimponiendo el presidente trump.méxico no sale mal librado y encomercio internacional todo esrelativo. es decir, cómo secomparan los precios de tusproductos frente a los de otrosexportadores que vienen aestados unidos? y creo que enméxico no queda mal parado.respuesta de mañana sea prudente. a la mejor va a tener algunasrespuestas específicas muyespecíficas a algunos arancelesque pueda poner muy puntuales,pero no me sorprendería queincluso ni eso haga.leopoldo, esperabas algo másfuerte o algo más suave de laistración? con todo lo quehabíamos anticipado al punto deyo algo más suave, la verdad,por el impacto económico que veoque puede tener esto en estadosunidos, porque estamos a menosintermedias. ya vimos que enwisconsin no les fue bien ayer.ya está el otro temapolíticamente sensible, que sonlos recortes a programastambién les puede pegar el mismodonald trump. ahí hablaba sobrela inflación y decía que ya estábajando y mencionaba la gasolinay mencionaba otras cosas. elsabe de la importancia que tienepolítica el tema de lainflación. esto no ayuda a bajarla inflación, sin duda. ahoraque en el mediano plazo a lomejor esto va a pasar. sí, peroen política todo se descuenta eny eso es lo que mucha gente,especialmente los consumidores,los ciudadanos, estánpreocupados de que cuánto tiempovan a imponer estos aranceles,para que las empresas que estánfuera del país regresen aquí acrear plantas, a crear trabajo ya mejorar la economía. pero novemos un plan exacto.aún no sé, no sé si haya unplan, pero yo creo que sí va atener como efecto que algunasempresas regresen o seestablezcan inicialmente aquí encomo tú dices, lleva tiempo.claro, no es inmediato. ytambién, como comentaba yo, siva a haber un impacto en lainflación y va a estar ahí derápida y se va y se va a sentir.entonces no es fácil, es unagran apuesta de donald trump, esalgo que trae adentro, que losiente, que lo cree , como lovenían mencionando ustedes enmencionado cuando se hacereferencia al pasado de donaldtrump. desde entonces lo trae eltema tiene esta visión denacionalismo económico muyclara, está siendo congruentecon esa, con esa visión, perobueno, tiene sus costospolíticos potenciales.vamos a ver si le alcanza lagasolina político, que como lodices muy bien, en 18 meses hayun examen fuertísimo. en