null: nullpx
elDetector

Afirmaciones engañosas y faltas de contexto sobre empleo hechas por Kamala Harris desde Philadelphia

La candidata demócrata volvió a hablar sobre números de creación de empleo y de destrucción de puestos de trabajo que ya hemos verificado en varias ocasiones.
Publicado 19 Sep 2024 – 12:42 PM EDT | Actualizado 19 Sep 2024 – 12:58 PM EDT
Comparte
Default image alt
Joe Biden ha utilizado algunas de las mismas cifras, de forma engañosa, en el pasado. Crédito: Arlene Fioravanti Müller (Arte) / iStock / Captura de YouTube.

La vicepresidenta y candidata demócrata a las presidenciales del 5 de noviembre, Kamala Harris, hizo una parada en Philadelphia para sentarse con de la Asociación Nacional de Periodistas Afroamericanos y responder preguntas sobre su rival, Donald Trump, los derechos reproductivos de las mujeres, la guerra entre Gaza e Israel y el empleo, entre otras cuestiones.

En este último campo, en el de los puestos de trabajo, Harris hizo tres afirmaciones: dos engañosas y una falta de contexto. Tres declaraciones repetidas, alguna de ellas varias veces y el presidente y anterior candidato Joe Biden, que no son del todo ciertas. Hagamos un repaso.

“Hace cuatro años, cuando llegamos, entramos durante el peor desempleo desde la Gran Depresión”. ENGAÑOSO.

Esta vez, Harris no hizo referencia directa a Donald Trump, como sí hizo en el debate del pasado 10 de septiembre, cuando ya hizo esta afirmación engañosa.

Como contamos entonces, la tasa de desempleo más alta registrada durante la presidencia de Trump (enero de 2017 a enero de 2021) fue del 14.8%, la más alta registrada nunca por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). Sin embargo, el BLS solo tiene cifras desde 1948, y la Gran Depresión empezó en 1929 y terminó en 1939.

Pero fuentes como los Archivos Nacionales recogen que en 1933 el desempleo llegó a cerca del 25% en ese periodo.

Además, hay que recordar que el aumento del desempleo en 2020 se debió sobre todo a la pandemia del covid-19 y a la ola de cierres de empresas y despidos masivos derivados de los confinamientos cuyo objetivo era frenar la ola de infectados por el virus.

Antes de esas drásticas decisiones, en febrero de 2020 la tasa de desempleo estaba en crisis mundial como fue la del coronavirus.

Cuando Trump dejó la Casa Blanca en enero de 2021, la tasa de desempleo era del 6.4%.

“Hemos creado más de 16 millones de nuevos empleos”. ENGAÑOSO.

La cifra de más de 16 millones de nuevos empleos que tanto mencionan el presidente Joe Biden y la candidata Harris es engañosa, porque si bien hasta agosto de 2024, última fecha disponible en la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, hay (preliminarmente) 15.8 millones de nuevos empleos creados, desde el gobierno omiten que la creación de todos esos empleos no se puede atribuir al desempeño de su gestión.

Buena parte de esos empleos se habían perdido durante la crisis económica provocada por la pandemia de covid-19, que comenzó en marzo de 2020, y ya estaban en proceso de recuperación cuando el demócrata llegó al poder.

Además, en una declaración publicada en la página web de la Casa Blanca el 30 de agosto de 2024, a propósito del Labor Day, Joe Biden afirmó que estaba orgulloso de la creación de “casi” 16 millones de empleos, no más de 16 millones, como dijo Harris.

Harris también dijo que habían creado “más de 800,000 nuevos empleos manufactureros”. FALTA CONTEXTO.

La diferencia entre los los 12,927,000 trabajadores del sector manufacturero registrados preliminarmente en agosto de 2024, últimos datos disponibles de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS), y los 12,217,000 que había en febrero de 2021, primer mes completo de Biden en la Casa Blanca, es de 710,000 empleados, cifra cercana a los 800,000 que mencionó Harris en su encuentro con la prensa afroamericana en Philadelphia.

Sin embargo, falta este contexto: Harris omite que muchos de esos puestos de trabajo son consecuencia de la recuperación de la actividad industrial y, con ella, de los empleos destruidos por la pandemia.

FactCheck.org, medio aliado de elDetector, aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestraaquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat de WhatsApp +1 (305) 447-2910 lo que quieras que verifiquemos :


Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Elecciones 2024