null: nullpx
Título 42

"Estamos cruzando una línea hacia lo inhumano": las situaciones más escalofriantes en la denuncia de abusos de migrantes en la frontera

Un agente sanitario del Departamento de Seguridad de Texas denunció que había recibido órdenes de “empujar a los inmigrantes de vuelta al agua para que vuelvan a México” y de no darles agua potable, a pesar de las altísimas temperaturas en la región. Aquí te contamos los indignantes casos que denunció.
Publicado 19 Jul 2023 – 08:41 AM EDT | Actualizado 19 Jul 2023 – 10:51 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Nicholas Wingate, un paramédico de la policía estatal de Texas, escribió un correo electrónico a su supervisor para mostrar su preocupación por el trato inhumano padecen los inmigrantes en la zona fronteriza de Eagle , según una información que primero dio el diario The Houston Chronicle.

Otro reporte de CNN asegura haber obtenido correos del Departamento de Seguridad Pública (DPS) entre los que figura el del agente, en el que denuncia varios casos preocupantes reportados en la semana del 24 de junio al 1 de julio, en la que se estuvo desempeñando como sanitario en la frontera.

Entre las denuncias de Wingate, figura que los agentes fronterizos recibieron órdenes de “empujar a los inmigrantes de vuelta al agua para que volvieran a México” y que no les dieran agua potable, a pesar de las altísimas temperaturas que se vivían en la región.

Tanto el DPS como la oficina del gobernador Gregg Abbott niegan que se hayan dado semejantes órdenes y reafirman la validez de la Operación Lone Star impulsada por el gobernador y como parte de la cual se han instalado boyas con alambre de concertina en medio del Río Bravo, una medida que ya ha dejado varios migrantes heridos.

Estos son los casos más indignantes reportados por este policía médico que teme que con las actuales políticas migratorias de Texas "hemos cruzado una línea hacia lo inhumano".

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la agencia federal responsable de la puesta en marcha de la política migratoria, respondió a Univision Noticias que, de ser real, el reporte es "cruel e inhumano". "Podemos aplicar nuestras leyes y tratar a los seres humanos con dignidad", aseguró.

Las denuncias de un médico: una niña desmayada, una adolescente que tuvo un aborto...

Según el correo electrónico de Wingate, citado en varios medios, el pasado 30 de junio el intento de cruzar el alambre de la frontera de una niña de cuatro años fue rechazado por soldados de la Guardia Nacional. La niña se desmayó por las sofocantes temperaturas (más de 100 grados Fahrenheit) y un soldado y un agente del DPS la trasladaron hasta donde estaba. “Proporcionamos tratamiento a la paciente, que no respondía, y fue transferida a urgencias”, escribió.

Ese mismo día una adolescente embarazada tuvo que ser atendida tras ser hallada atrapada en la alambrada y con un gran dolor. La joven estaba teniendo un aborto y tuvo que ser llevada al hospital. Los médicos no pudieron salvar a su bebé.

Los doctores también atendieron a un hombre con una "significativa herida" en la pierna izquierda y quien dijo que se había cortado intentando rescatar a su hijo, que había quedado “atrapado en una trampa en el agua”. El hombre contó que su hijo se había quedado enredado en una boya con alambre de púas “por todas partes".

El mismo día un adolescente de 15 años se rompió la pierna derecha caminando por el río intentando evitar la concertina, porque el alambre de púas estaba “dispuesto de tal manera que lo obligó a internarse en el río, por donde no es seguro pasar”.


Wingate también denunció que el 25 de junio los policías estatales descubrieron a un grupo de 120 personas que estaban acampando junto a una cerca instalada a lo largo del río.

En el grupo había niños pequeños y bebés lactantes, pero a pesar de ello los policías recibieron órdenes de “empujar a las personas de regreso al agua hacia México".

Viendo al grupo tan cansado y hambriento, los agentes inicialmente se negaron a hacerlo, alegando que el estado en el que se encontraban esas personas aumentaba sus posibilidades de ahogamiento en el río. Sin embargo, tras consultar al mando superior recibieron la orden de “decirles que se vayan a México, se suban a nuestro vehículo y se vayan”, denunció.

El agente mencionó también que el 1 de julio habían recibido un informe de una madre y dos niños que intentaron cruzar el río por una parte que no estaba alambrada. Pero esas partes suelen ser más peligrosas y profundas. Cuando los agentes encontraron a la madre y uno de los niños, ya llevaban un minuto bajo el agua. Fueron trasladados al hospital pero no consiguieron salvarles la vida. El cuerpo del otro niño fue recuperado más tarde, informó CNN. Según Wingate, cinco personas se ahogaron esa semana en el Río Bravo.

En su mensaje, el paramédico pide a su superior que, dado el calor extremo, "la orden de no dar agua a las personas también debe revertirse de inmediato" y que la decisión de obligar a los migrantes a regresar a México en vez de ponerlos a disposición de la Patrulla Fronteriza "es volver a ponerlos en manos de los carteles".

"Necesitamos reconocer que estas son personas que están hechas a la imagen de Dios y necesitan ser tratadas como tales”, escribió Wingate a su supervisor.

Cargando Video...
"Es un desastre": informe de Human Rights First señala que políticas fronterizas ponen en peligro a los migrantes

Las boyas y cercas alambradas: otra medida que pone en peligro a los migrantes

En su correo electrónico, Wingate, quien insiste en ser un defensor de la Operación Estrella Solitaria y el cierre de las fronteras, alega que las alambradas de concertina instaladas "deben brindar protección al estado y proporcionar un medio seguro" para cruzar a tierra firme por los puntos destinados a ello, pero "también necesitan ser atendidas y patrulladas constantemente para brindar seguridad a estas familias que buscan refugio".

Entre las medidas que sugiere está la de que las alambradas deben estar iluminadas por la noche, para que la gente las vean y no se enreden con ellas. Y además, propone que "es necesario sacar el alambre y las boyas del río, ya que esto no es más que una trampa inhumana en aguas altas y que dificultan la visibilidad".

Pero no solo este policía ha encendido las alarmas sobre estas boyas rodeadas por alambre. Han sido denunciadas por varias organizaciones y la pasada semana México presentó un reclamo a Estados Unidos por esta medida de Texas.

Según el país vecino, estas boyas con alambres en medio del río violan tratados internacionales. En una nota diplomática enviada a EEUU, México denunció que se viola el Tratado Fronterizo de 1970, que establece que tanto en el cauce principal del río como en las tierras adyacentes, "cada Estado contratante deberá prohibir la construcción de obras en su territorio que, a juicio de la Comisión, puedan causar desviación u obstrucción de la corriente normal del río o de sus avenidas”.

México asegura que esta medida impulsada por Abbott también viola el Tratado de Aguas de 1944, que dice que "el uso del cauce de los ríos internacionales para las descargas de aguas de avenida o de otros excedentes será libre".

Cargando Video...
Por qué Texas viola la ley y pone en riesgo a los migrantes con boyas en el río Grande

La respuesta de Texas a las preocupaciones del policía estatal

La aparición en los medios del correo ha causado gran revuelo e indignación, por lo que las autoridades de Texas se han visto obligadas a pronunciarse al respecto.

Travis Considine, jefe de comunicaciones del Departamento de Seguridad Pública de Texas, aseguró en Twitter: "Los agentes dan agua a los migrantes. Tratan sus heridas. Los salvan de ahogarse. También hacen todo lo posible para disuadirlos de arriesgar sus vidas en primer lugar".

Por su parte, la oficina del gobernador emitió una declaración conjunta con otros funcionarios estatales en la que niega que a los agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas se les haya ordenado que no brinden atención a los migrantes.

“No se han dado órdenes o instrucciones bajo la Operación Estrella Solitaria que pondrían en peligro la vida de quienes intentan cruzar la frontera ilegalmente”, dice el comunicado.

“El Departamento de Seguridad Pública de Texas y el Departamento Militar de Texas continúan tomando medidas para monitorear a los migrantes en peligro, brindar atención médica adecuada cuando sea necesario y alentarlos a usar uno de los 29 puentes internacionales a lo largo de la frontera Texas-México por donde pueden cruzar de manera segura y legal”, agrega el documento.

El comunicado de Abbott aprovecha la oportunidad para condenar las supuestas "políticas de fronteras abiertas" del gobierno de Biden.

Mira también:

Cargando Video...
Migrantes buscan nuevas rutas ante la instalación del "muro flotante" en el Río Bravo
Comparte
RELACIONADOS:Frontera EEUU México