null: nullpx
Patrulla Fronteriza

La Patrulla Fronteriza llama "anécdotas" las denuncias de solicitantes de asilo secuestrados mientras esperan en México

El comisionado interino de la Patrulla Fronteriza, Mark Morgan, dijo este jueves en una conferencia de prensa que la cantidad de personas bajo custodia de CBP ha bajado a cerca de 3,500 por día, desde las casi 20,000 de mediados del año. Ello en parte porque los protocolos puestos en marcha en enero de este año bajo la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno, han "cambiado totalmente la dinámica".
14 Nov 2019 – 05:27 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Migrantes que solicitaron asilo en Estados Unidos y fueron los Protocolos de Protección de Migrantes (MMP). Pero la Patrulla Fronteriza intentó este martes desestimar estos casos catalogándolos de "anecdóticos", al asegurar que visitó recientemente refugios en México donde la seguridad estaba "bien".

También achacó los casos de violencia registrados por inmigrantes en México al hecho de que algunos han sido víctimas de cárteles o coyotes a los que han recurrido para tratar de ingresar "ilegalmente" a suelo estadounidense.

El comisionado interino de la Patrulla Fronteriza (CBP en inglés), Mark Morgan, dijo este jueves en una conferencia de prensa que la cantidad de personas bajo custodia de CBP ha bajado a cerca de 3,500 por día, desde las casi 20,000 de mediados del a˜ño. Ello en parte porque los MMP, puestos en marcha en enero de este año bajo la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno, han "cambiado totalmente la dinámica" usando el término game-changer en inglés.

"Ha sido un gran factor en que nuestras instalaciones no estén sobrepobladas con 20,000 individuos, al igual que el declive en los números de detenciones. Así que, desde la perspectiva del cumplimiento de la ley, como el comisionado interino de CBP, los MMP han sido absolutamente exitosos", dijo Morgan en la Casa Blanca.

Pero, en la frontera, la situación de acuerdo con migrantes, organizaciones y abogados, dista considerablemente del tono optimista de Morgan.

Recientemente, Rebecca Gendelman, del equipo legal de la organización Human Rights First, dijo a Univision Noticias que algunos migrantes prefieren no asistir a sus audiencias en las cortes carpa instaladas por el gobierno de Trump porque temen ser víctimas de secuestros, robos, extorsiones o violaciones sexuales. En la primera semana de noviembre, por ejemplo, a una de las salas solo llegaron cuatro de las 31 personas que estaban citadas. A otra, solo llegaron 15 de 63.

Un informe de esa organización asegura que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) ha devuelto a individuos que previamente fueron blanco de delincuentes en México, incluyendo a una mujer transgénero de El Salvador que había sido secuestrada y violada, y un activista político de Nicaragua que fue secuestrado y vio cómo otro rehén era torturado tras haber intentado escapar.

"Más de mil niños, familias y adultos están durmiendo en las calles frente al puerto de entrada de Matamoros, sin adecuado a agua, demasiado atemorizados de entrar a la ciudad debido a la extrema violencia del lugar. Una enfermera estadounidense, que visitaba como voluntaria, dijo a investigadores de Human Right First que muchos de los niños sufrían de diarrea y deshidratación", lee el reporte.

CBP asegura haber visitado refugios en México

Al comisionado interino de CBP se le preguntó sobre un caso en específico de una madre que fue secuestrada junto a su hija tras haber sido devueltas a México por Estados Unidos. Luego, de acuerdo con la periodista, a ambas les fue concedido asilo en Estados Unidos. ¿Cómo es posible que una madre que tenía un reclamo de asilo creíble fue sujeta a esa violencia innecesaria?, preguntó la reportera.

Morgan dijo que funcionarios del Departamento de Estado y CBP visitaron hace unas dos semanas dos refugios en México, uno operado por el gobierno y otro por una organización religiosa.

"En dos de los refugios, los refugios principales que visitamos (...) había presencia de agentes de seguridad de forma persistente, había atención médica adecuada, comida adecuada y la seguridad estaba bien (okay)", dijo Morgan. "En cualquier momento, si alguien bajo el proceso de los PPM que está esperando en México y teme por su seguridad, lo que tiene que hacer es ir a un puerto de entrada y hacer su reclamo, y se les permitirá hacer ese proceso", dijo en otro momento sin detallar el proceso.

Luego achacó los hechos de violencia denunciados por estos migrantes a que están saliendo del "ambiente de los refugios".

"Están entrando en o nuevamente con los cárteles porque están cansados de esperar. Y ahí es que hemos escuchado que se ha dado ese abuso y explotación. Estamos viendo una tasa de reincidencia del 9 por ciento en esos individuos bajo los PPM que están entrando otra vez en o con los cárteles para entrar ilegalmente a Estados Unidos", afirmó Morgan, quien agregó que las detenciones de migrantes bajaron un 14 por ciento en octubre frente a septiembre, a poco más de 42,000 detenciones.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Donald Trump