El gobierno dice que "está vivo y seguro" el inmigrante deportado por error a El Salvador, pero se niega a dar más detalles
Kilmar Ábrego García, el salvadoreño de 29 años deportado por error el mes pasado a la megaprisión de Nayib Bukele (CECOT), se encuentra con vida y permanece recluido en ese lugar, según informó un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos en documentos judiciales.
“Según tengo entendido, basándome en informes oficiales de nuestra Embajada en San Salvador, Ábrego García se encuentra actualmente recluido en el Centro de Confinamiento para Terroristas de El Salvador”, escribió en un informe del 12 de abril Michael Kozak, "funcionario superior de la oficina" del Departamento de Estado. “Está vivo y seguro en ese centro. Está detenido de conformidad con la autoridad soberana y nacional de El Salvador”, agregó.
Sin embargo, el gobierno no abordó en el documento las exigencias del juez de que la istración detallara qué pasos estaba dando para regresar a Kilmar Abrego García a Estados Unidos.
El documento se presentó un día después de que un abogado del gobierno de Estados Unidos no pudiera proporcionar en una audiencia ninguna información sobre el paradero del salvadoreño a la jueza de distrito, Paula Xinis. La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó el jueves que el gobierno de Trump debe facilitar su regreso a Estados Unidos.
Xinis emitió una orden el viernes donde exige que el gobierno divulgue la “ubicación física actual y el estado de custodia” de Abrego García y “qué pasos, si los hay, han tomado (y) tomarán los Demandados, y cuándo lo harán, para facilitar” su regreso.
"Han tenido tiempo de sobra (...) Debería estar aquí en Estados Unidos. Es un vuelo de cinco horas", declaró Simon Sandoval-Moshenberg, abogado adjunto de Ábrego García.
La familia ha solicitado que las autoridades proporcionen personal para garantizar su traslado seguro al avión que lo regresará a Estados Unidos y que el gobierno le proporcione la documentación necesaria para reingresar y permanecer en el país.
Según los documentos judiciales, Ábrego García ha vivido en Estados Unidos durante aproximadamente 14 años, en los cuales trabajó en construcción, se casó y criaba a tres hijos con discapacidades.
Si es devuelto, podría enfrentarse a los cargos que provocaron su expulsión: una acusación hecha en 2019 por la policía local en Maryland, según la cual era miembro de la pandilla MS-13. Él niega esa acusación y según sus abogados , nunca se presentó ninguna evidencia ni cargos en su contra.
Visita de Bukele a la Casa Blanca
Trump recibirá el lunes en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, quien se ha plegado a las exigencias del republicano de acoger migrantes deportados.
Bukele se ha convertido en el principal aliado de Trump en Centroamérica al encerrar en una cárcel de máxima seguridad a más de 250 migrantes, la mayoría venezolanos expulsados por Washington el mes pasado.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los deportados son víctimas de "desaparición forzada y detención arbitraria".
"El presidente Bukele ha aceptado de manera generosa la custodia, en su nación, de algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo y, en particular, de Estados Unidos", escribió Trump el sábado en su red social Truth Social y agergó que el futuro de "estos bárbaros" está en manos "del presidente B (Bukele) y su gobierno". "¡Nunca más volverán a amenazar o intimidar a nuestros ciudadanos!".
Sin embargo, esta colaboración no ha librado a El Salvador del arancel global del 10% impuesto por el mandatario republicano la semana pasada.
Con información de AP y AFP.