null: nullpx
Deportaciones

ICE anuncia programa que frena la deportación de víctimas de trata de personas: te explicamos cómo funciona

La agencia federal que encabeza la fuerza de deportaciones del gobierno anunció la publicación de una guía “para ayudar a las víctimas de trata de personas”. El plan incluye un programa que ayudará y protegerá de la deportación por dos años a inmigrantes víctimas de casos graves certificados por la policía.
3 Ago 2021 – 02:44 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

ICE, la agencia federal que encabeza la fuerza de deportaciones del gobierno, anunció este martes la publicación de la primera deportación a inmigrantes víctimas de trata en casos graves certificados por la policía.

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) dijo en un comunicado que el material “ayudará a las fuerzas del orden (federales, estatales, locales y tribales) a navegar por el proceso denominado de Presencia Contínua () con sus investigaciones y enjuiciamientos de trata de personas.

“Muchas agencias de aplicación de la ley y fiscales utilizan la como herramienta para combatir la trata de personas”, dijo Tae Johnson, director interino de ICE.

“Esta nueva guía de recursos tiene como objetivo ayudar a que un proceso complejo sea más fácil de navegar”, indicó.

La agencia indicó que, cuando se utiliza, la guía se convierte en “una herramienta que ayuda a aumentar la probabilidad de éxito en las investigaciones y enjuiciamientos de trata (tráfico de personas)”.

De qué se trata

ICE detalló que el “es una designación de inmigración temporal proporcionada a las personas identificadas por las fuerzas del orden como víctimas de trata de personas (sexual y laboral) que pueden ser testigos potenciales o haber presentado acciones civiles federales”.

El programa tiene una validez de dos años “y es renovable”, apuntó la agencia. “Los beneficiarios también son elegibles para recibir beneficios y servicios federales que brindan a las víctimas estabilidad, un medio de apoyo y protección contra la deportación”.

La nueva herramienta también brinda apoyo económico a las víctimas “y mejora su capacidad para buscar justicia contra sus traficantes”, añade.

Clases en línea

Para convertir el programa en una herramienta efectiva, ICE dijo que expertos del Centro para Contrarrestar la Trata de Personas (CCHT) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) “ofrecerán sesiones de participación virtual para las fuerzas del orden público estatales y locales, a efecto de discutir sobre la trata de personas y entregar información sobre la solicitud de (para proteger a las víctimas)”.

El programa “ofrece una combinación de protecciones que ayudan a las víctimas a su estabilización, restaurar la autosuficiencia y mejorar sus capacidades de buscar justicia ayudando a la aplicación de la ley en un caso de investigación criminal, además de participar en una acción civil federal contra el traficante”, dijo Patrick Lechleitner, director de la Unidad de Investigaciones (HHI) del DHS.

La guía explica de qué se trata la presencia continua de las víctimas, cómo se solicita la protección del gobierno, a quién se solicita la protección y cómo se llena una solicitud.

Designación “temporal”

ICE apuntó que el se trata de una designación migratoria “temporal” que se proporcionará a los no ciudadanos identificados por la policía como víctimas de una “forma grave de trata de personas” que pueden ser testigos potenciales.

Agrega que el beneficio migratorio permitirá a las víctimas de la trata “que permanezcan legalmente y trabajen en Estados Unidos temporalmente durante la investigación de
delitos relacionados con el crimen cometido contra ellos”.

“El se concede inicialmente por dos años y puede renovarse en incrementos de hasta dos años”, precisan las bases del programa.

La agencia dijo además que los beneficiarios del “también reciben beneficios y servicios federales” y apoyo contra la deportación, entre otros beneficios.

La guía indica que décadas de investigaciones y enjuiciamientos exitosos de trata de personas “apuntan a utilizar un enfoque centrado en las víctimas como razón de su éxito”.

Y que “un enfoque centrado en las víctimas otorga el mismo valor a la investigación y el enjuiciamiento de los tratantes de personas, y sobre la identificación y estabilización de las víctimas de trata”.

El objetivo del programa es “enfocarse la investigación y el enjuiciamiento de la víctima mientras se minimiza el estrés, el daño y el trauma”, apuntó.

“Un buen paso”

Como “un buen paso” califico el abogado de inmigración Jaime Barrón, quien ejerce en Dallas (Texas), el anuncio hecho por ICE.

“Vemos que con este programa están avanzando para ayudar a los más vulnerables, a quienes más han sufrido y han sido víctimas de tráfico humano”, agregó.

Barrón dijo que, con este programa y la incorporación de las autoridades locales de policía, “será más fácil para las víctimas reunir pruebas, certificaciones y al mismo tiempo colaborar en las investigaciones para procesar y enjuiciar a los traficantes de personas”.

ICE explicó que para determinar cuándo un no ciudadano se convierte en una víctima de forma grave de trata de personas, las autoridades de policía deben certificar que el no ciudadano fue víctima de:


  • Tráfico sexual, abuso sexual o para solicitud de un acto sexual comercial, ya sea inducido por la fuerza, fraude o coacción, o en el que la persona fue inducida a realizar tal acto y no ha cumplido los 18 años; o
  • Trabajo forzoso, que es el reclutamiento, albergue, transporte, provisión u obtención de una persona para el trabajo o servicios mediante el uso de la fuerza, el fraude o la coacción con el fin de someterlos a servidumbre involuntaria, peonaje, servidumbre por deudas o esclavitud.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Abuso sexual