null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

Este estado será el primero en extender beneficios de vivienda a indocumentados

Solo falta que el gobernador firme el proyecto de ley aprobado la pasada semana por ambas cámaras del Congreso estatal, para que Colorado haga historia en el país con una ley sin precedentes.
8 Abr 2021 – 12:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Colorado está a un solo paso de convertirse en el primer estado de EEUU en aprobar beneficios de vivienda para todos sus residentes sea cual sea su estatus migratorio.

Si su gobernador demócrata, Jared Polis, firma este proyecto de ley aprobado la pasada semana por ambas cámaras del Congreso estatal, Colorado hará historia en el país con una ley sin precedentes, que tendrá impacto sobre unas 180,000 personas que se estima que vivan en él sin la requerida documentación.

Se espera que Polis firme la propuesta. De hecho, la principal patrocinadora del proyecto de ley en el Senado, la demócrata de origen hispano Julie Gonzales, dijo que le habían asegurado que el gobernador Polis la firmaría.

La solicitud de este proyeto de ley fue hecha por el Departamento de Asuntos Locales de Colorado, que istra los programas de asistencia para la vivienda, reportó el Denver Post . Este departamento le pidió a los legisladores que presentasen el proyecto, para permitir a indocumentados solicitar y recibir asistencia de vivienda pública financiada por el estado.

Las ventajas

Entre otras ventajas, esta ley permite a las familias indocumentadas solicitar la ayuda que el estado brinda a los inquilinos para pagar el alquiler ante los problemas desatados por la pandemia, pero no se limita solo a beneficios relacionados con la crisis del coronavirus, sino que va más allá y abarca también otros progrmas de ayuda estatales para la compra de viviendas o el alquiler. Además, los estudiantes universitarios indocumentados podrán alojarse en los dormitorios de las universidades y recibir la correspondiente ayuda para ello, informó EFE.

"Hemos soñado con un momento como este durante más de una década", dijo al Denver Post Víctor Galván, director de política de la organización United for a New Economy, con sede en Colorado.

"Esto significa que las personas podrán planificar emergencias, trabajar con proveedores de servicios directos a nivel de condado, estado y ciudad para poder planificar los momentos en los que pierden un trabajo y han empleado tanto de sus ahorros que no pueden pagar el alquiler, momentos en los que ocurre una catástrofe y no tienen a dónde acudir más que al estado, la ciudad o el condado en busca de apoyo. "Antes, eso no era posible. Antes, significaba gastar todas las demás soluciones", añadió.

Por su parte, Hannah Martin, directora de Acompañamiento y Coalición Santuario en Colorado Springs, una organización sin fines de lucro que ayuda a familias inmigrantes en el sur del estado, dijo que este proyecto de ley ha proporcionado una sensación de alegría a organizaciones como la suya. "La mayoría de nuestros clientes no reciben ningún apoyo de estímulo, no tienen a mucha de la asistencia pública que muchos de nosotros tenemos", declaró al canal local KRDO.

El proyecto de ley fue aprobado el martes pasado por el Senado estatal, después de haber sido aprobado previamente por la Cámara de Representantes.

Mira también:

Comparte
RELACIONADOS:Crisis de vivienda