null: nullpx
América Latina

Caravana de migrantes en México: claves del 'Éxodo de la pobreza', la mayor movilización de 2023

Autoridades mexicanas cifran en unos 10,000 el número de migrantes que integran la caravana que salió el domingo de Tapachula con destino a Ciudad de México, donde el miércoles el presidente López Obrador recibe una delegación de alto nivel de EEUU para tratar la crisis migratoria.
Publicado 26 Dic 2023 – 07:17 AM EST | Actualizado 26 Dic 2023 – 01:25 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Miles de migrantes integran la gran caravana que partió el domingo desde el extremo sur de México para protestar contra las autoridades mexicanas que, según los organizadores, les niegan permisos de tránsito para avanzar hacia Estados Unidos.

Bajo el nombre de 'Éxodo de la pobreza', la caravana de migrantes es la mayor que se ha formado este año y tiene lugar en vísperas de que una delegación de alto nivel de Estados Unidos llegue a México para negociar con el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevas medidas para controlar el creciente flujo de migrantes por la región.

El grupo avanzaba el lunes por las carreteras de Chiapas, en el sur de México, sin reporte de mayores incidentes.

Desde finales de 2021, las autoridades han venido optando por dejar que los migrantes se cansen y disolver los grupos ofreciéndoles documentación temporal que, en muchos casos, los extranjeros utilizan para seguir el viaje al norte por su cuenta.

Los organizadores protestan contra la lentitud de los procesos de regulación migratoria en la ciudad fronteriza de Tapachula (sur) y la falta de opciones de vida digna y de trabajo.

La caravana de migrantes más grande del año: ¿cuántos la integran?

De acuerdo con Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH) citado por EFE, la caravana es el grupo más grande que se ha formado este año y podría superar las 15,000 personas en su camino a la Ciudad de México.

La delegada de Protección Civil, Julissa Esther Briones Magaña, confirma 10,000 personas en contexto de movilidad, por lo que recomendó a la población migrante que salvaguarde su salud y la de sus hijos, y al mismo tiempo les pidió a los conductores que manejen con precaución.

Otros reportes refieren que el contingente es de unas 6,000 personas, que se desplazan en pequeños grupos a lo largo de kilómetro de carretera.

"Le decimos al estado mexicano hoy que no nos deja otra más que caminar por la carretera costera y avanzar lo más posible", dijo a periodistas García.

Este contingente de personas, en su mayoría niños, mujeres y familias completas, caminó por la carretera federal 200 y cruzó el primer retén del Ejido Viva México, donde los observó pasar únicamente personal de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM).

¿De qué nacionalidades son las personas que integran la caravana?

García Villagrán afirma que el grupo está compuesto por personas de 24 nacionalidades, donde predominan centroamericanos, venezolanos y cubanos.

Más de medio millón de migrantes, muchos de ellos venezolanos, cruzaron este año la selva del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá.

México detectó más de 680,000 extranjeros en situación irregular de enero a noviembre, todo según cifras oficiales. Además, un número récord de casi 137,000 personas pidieron refugio en este país.

Lo que piden los migrantes que se desplazan por México

García afirmó que desde septiembre el Instituto Nacional de Migraciones (INM) "cerró las puertas" al otorgamiento de permisos para circular por México a los extranjeros que permanecen en Tapachula, puerta de entrada de miles de migrantes.

"Fue tal vez una orden que les dio Estados Unidos, no sabemos, pero hay un tapón y un nudo humano que está reflejado en este grupo de personas que hoy encabezamos", alegó el activista al inicio de la marcha en el centro de Tapachula.

¿A dónde pretenden llegar los migrantes?

La mayoría tiene la esperanza de que las autoridades mexicanas les permitan llegar hasta la frontera con Estados Unidos.

En las últimas semanas, las autoridades fronterizas estadounidenses dio cuenta de unos 10,000 cruces ilegales por día, un ritmo más intenso que semanas previas que obligó a cerrar algunos puertos de entrada.

¿Qué han dicho las autoridades mexicanas sobre la movilización?

Este miércoles está prevista la llegada a México del secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, para tratar sobre nuevas medidas migratorias con el mandatario mexicano.

El presidente López Obrador reconoció que los estadounidenses quieren que México haga más para bloquear a los migrantes al sur, en la frontera con Guatemala, y dificultar su paso a través del país pero dijo que no se trata sólo de contención sino también de incrementar la cooperación al desarrollo y de resolver “problemas de índole político” en países como Cuba o Venezuela.

El mandatario dijo que junto con la delegación estadounidense de alto nivel abordará la "extraordinaria" situación migratoria. El pasado viernes reconoció que el flujo de migrantes ha aumentado, un fenómeno que expone a su par estadounidense, Joe Biden, a fuertes ataques de la oposición ante las elecciones presidenciales del 2024.

López Obrador adelantó que "básicamente" se tratará de tomar medidas para reforzar el freno de migrantes en el sur del país.

Cargando Video...
Una nueva caravana migrante sale desde Tapachula en vísperas de la Nochebuena
Comparte
RELACIONADOS:México