Es falso que el Grupo de Puebla, la ONU y el Foro de Sao Paulo fueron los ideólogos de los libros escolares gratuitos en México

* Actualización el 22 de septiembre de 2023.
Circula en Instagram un reel que afirma que la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla fueron los ideólogos de los textos escolares que distribuye la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México para el período escolar 2023-2024. Esto es falso.
De acuerdo con información oficial publicada en las páginas del Gobierno de México, los libros fueron el resultado del trabajo de docentes mexicanos en 32 asambleas estatales en las que se definió el contenido. Además, comprobamos la falsedad con una búsqueda de palabras clave en Google y la respuesta que dieron a elDetector la Dirección de Materiales Educativos de la SEP y el Grupo de Puebla. Este confirmó que entre sus directrices no está participar en la vida educativa de México ni de cualquier otro país. Tampoco los principios del Foro de Sao Paulo ni los objetivos de la Agenda 2030 contemplan la intervención en los contenidos de los textos escolares de las naciones.
Envíanos al chat algo que quieres que chequeemos. Pincha aquí:
“La agenda ONU-2030, el Foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla y la cúpula política del poder oscuro de México son los ideólogos que quieren adoctrinar a los niños de México con libros comunistas en todas las escuelas”, se lee en el texto del reel que circula en Instagram y que contaba, hasta el 28 de agosto de 2023, con más de 5,000 “me gusta”. Pero ni la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ni el Foro de Sao Paulo, ni el Grupo de Puebla, intervinieron en la concepción de los libros de texto distribuidos para la educación pública en México.
La Dirección de Materiales Educativos de la SEP respondió por correo electrónico a elDetector, el 21 de septiembre de 2023, que “nadie en el plano individual (ideólogo) puede adjudicarse los contenidos educativos que conforman los programas sintéticos”. Agregó que difícilmente los contenidos de los libros gratuitos pueden responder al Grupo de Puebla, al Foro de Sao Paulo o a los planteamientos de la Agenda 2030 de la ONU porque “la selección, construcción y definición de los nuevos contenidos estuvieron a cargo de colectivos docentes, especialistas y personal de la Dirección General de Materiales Educativos”.
Por su parte, el Grupo de Puebla, un foro político de representantes de la izquierda latinoamericana, respondió por correo electrónico a elDetector que es un grupo de reflexión y articulación de liderazgos progresistas y que “no ha participado en el desarrollo ni en la redacción de dichos textos. No tenemos ningún tipo de influencia en la formulación de contenidos educativos en México. Es importante subrayar que nuestras directrices no contemplan la participación en la política educativa de México ni de ningún otro país. Nuestra labor se centra en el análisis, el debate y la promoción de políticas y acciones que fomenten la democracia, el progreso social y la integración regional”.
Enviamos la consulta también al Foro de Sao Paulo y al Departamento de Comunicaciones de la ONU, pero al cierre de esta verificación no habíamos recibido respuesta.
Sin embargo, desde elDetector hicimos una revisión de los principios del Foro de Sao Paulo (un grupo de partidos, movimientos y organizaciones de izquierda que se creó en 1990 para explorar posibles caminos para la izquierda en Latinoamérica y el Caribe) y estos no hacen ninguna referencia a la educación ni a la intervención en los contenidos de libros escolares. Sus objetivos se centran en compromisos con la democracia, integración regional en América Latina y el Caribe, la oposición al imperialismo, su proyecto económico neliberal y sus secuelas” y la unidad y solidaridad.
Por su parte, la Agenda 2030 (un plan de acción para las personas, la prosperidad y el planeta presentado por la ONU) tampoco contempla la intromisión en el contenido de programas educativos de los países y los libros de texto que distribuyen sus gobiernos.
Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el número 4, que es el referido a la educación, se centra en “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. No hay ninguna mención al contenido que deberían tener los libros de textos escolares, ni de México ni de ningún país.
Con una búsqueda de palabras clave en Google (libros gratuitos SEP México grupo de Puebla foro de Sao Paulo ONU), no encontramos ningún resultado que vincule a ninguna de estas tres iniciativas mencionadas en el reel con los textos escolares gratuitos que se distribuyen en México.
Maestros de todo el país participaron en los contenidos, según información oficial
Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, afirmó el pasado 3 de agosto de 2023 que los libros habían sido hechos por especialistas, pedagogos y principalmente maestros. En una conferencia de prensa del 8 de agosto, el mandatario recalcó que fueron realizados “por maestras, maestros, pedagogos, especialistas”.
Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública de México, explicó en la presentación de los nuevos libros escolares que son “producto del trabajo colectivo, dedicación, compromiso e innovación de maestras y maestros” en 32 asambleas estatales. No hizo mención a la participación de organizaciones internacionales.
En otra de sus intervenciones, la titular de la SEP dijo que el contenido contó con el aporte de “miles de docentes innovadores, investigadores, especialistas, ilustradores, diseñadores y editores”.
La SEP hizo convocatorias públicas en México para el desarrollo de los contenidos de los libros escolares gratuitos. Por ejemplo, aquí podemos ver la convocatoria de 2022 (para los libros de 2023 de tercero a sexto grado de educación primaria) y de 2021 (para los libros 2023 de primero y segundo grado).
La convocatoria para el desarrollo de contenido estaba abierta a docentes y autoridades educativas de las escuelas públicas, pedagogos, didactas de todas las disciplinas, investigadores educativos, personal docente jubilado de educación primaria y bibliotecarios con experiencia demostrable en el área y que conocieran a fondo los programas de estudio para la educación primaria. No se mencionan iniciativas como las del Foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla o la Agenda 2030.
Por su parte, Marx Arriaga, director general de materiales educativos de la SEP, dijo en una entrevista de la organización Educación Futura (del minuto 7:46 al 8:10), que “esto que estamos haciendo no se está haciendo por el capricho de un funcionario o del capricho de un partido político; ni siquiera, ni siquiera, que sí lo es, por un programa de país, un programa de nación que está buscando la transformación social, sino viene todavía más allá: de un colectivo de maestros que está impulsándolo”.
Según Arriaga, el diseño del contenido de los textos fue hecho por maestros “con mucha trayectoria”, de donde obtuvieron 925 evaluaciones. “No hubo un solo estado que quedara marginado”, precisó.
Cabe mencionar que mientras que de la oposición señalan que los nuevos libros de texto buscan “adoctrinar” en las escuelas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) asegura que las acusaciones sobre que “va a inyectar el virus del comunismo” no tienen sustento y forman parte de una campaña de difamación.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sostiene que las críticas a los libros son contra la transformación educativa, que busca “fortalecer el tejido social; impulsar el desarrollo personal y profesional con respeto a las y los otros, y promover la solidaridad”. Los que critican los libros que distribuye la SEP –opositores, especialistas en áreas como astronomía y organizaciones que hacen seguimiento al tema educativo– consideran que tienen errores y una fuerte carga ideológica.
* Esta verificación fue actualizada el 22 de septiembre de 2023 para incluir la respuesta de la Dirección de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la consulta hecha por elDetector.
Conclusión
Es falso que el Grupo de Puebla, el Foro de Sao Paulo y la ONU, con su Agenda 2030, sean los ideólogos de los libros de texto escolar que se distribuyen gratuitamente en México para el ciclo escolar 2023-2024, como se afirma en un reel de Instagram. La Dirección de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó a elDetector que la definición de los contenidos estuvo a cargo de docentes especialistas y personal de esa dirección. El Grupo de Puebla aseguró también a elDetector que no ha participado en la redacción ni el desarrollo de esos textos, y que no está entre sus directrices la participación en el contenido educativo de México, ni de ningún país. Entre los objetivos de la Agenda 2030 o los principios del Foro de Sao Paulo no se menciona la intromisión en los contenidos de los libros escolares que distribuyen los gobiernos. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
Intercambio por correo electrónico con la Dirección de Materiales Educativos de la SEP. 21 de septiembre de 2023.
Intercambio por correo electrónico con el Grupo de Puebla. 20 de agosto de 2023.
Foro de Sao Paulo. Breve historial y fundamentos. Consultado el 22 de agosto de 2023.
Foro de Sao Paulo. Principios. Consultado el 22 de agosto de 2023.
ONU. Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Consultado el 22 de agosto de 2023.
ONU. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Consultado el 22 de agosto de 2023.
El Financiero. Libros de texto de la SEP: La astrónoma Julieta Ferro critica contenidos sobre sistema solar. 3 de agosto de 2023.
México Evalúa. 10 alertas sobre los libros de texto gratuitos y los planes de estudio de educación básica. 14 de agosto de 2023.
Secretaría de Educación Pública, blog. Boletín 155 Críticas no son contra Libros de Texto Gratuitos, sino contra la transformación educativa: Leticia Ramírez Amaya. 7 de agosto de 2023.
Forbes México. Los libros de texto gratuitos, el nuevo conflicto entre AMLO y la oposición. 2 de agosto de 2023.
Secretaría de Educación Pública. Convocatoria para el registro de los aspirantes para la innovación de la nueva familia de libros de texto gratuitos de 3° a 6°, para educación primaria. Consultado el 21 de agosto de 2023.
Secretaría de Educación Pública. Convocatoria para innovadores en los libros de texto gratuitos primero y segundo grado de educación primaria. Agosto de 2021.
El Economista. AMLO rechaza que libros de texto gratuitos estén mal elaborados. 3 de agosto de 2023.
YouTube del Gobierno de México. Conferencia presidente martes 8 de agosto de 2023. Consultado el 21 de agosto de 2023.
Secretaría de Educación Pública. Boletín 156 Distribución de casi 100 millones de libros de texto gratuitos, sin impedimento jurídico: SEP. 8 de agosto de 2023.
Expansión. SEP: críticas a los libros de texto son por estar en contra de la transformación. 7 de agosto de 2023.
Expansión. ¿Quién es Marx Arriaga, el director responsable de los nuevos libros de la SEP? 9 de agosto de 2023.
YouTube Educación Futura. Entrevista entre Marx Arriaga, Director General de Materiales Educativos y Erick Juárez Pineda. 21 de abril de 2022.
Grupo de Puebla. Consultado el 21 de agosto de 2023.
ONU, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Consultado el 22 de agosto de 2023.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a [email protected] o a través de nuestra cuenta de X (Twitter) @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: