Qué es la luna negra que NO aparece este sábado y por qué es tan rara
Este sábado sucederá un raro fenómeno en el cielo conocido como luna negra, que solo se da cada 32 meses debido a la diferencia entre las fases de la Luna con nuestros meses del año. Además, coincide con un eclipse solar parcial.
Te explicamos qué es, por qué se forma y cuándo sucederá:
Luna negra: ¿qué es y cómo sucede?
En términos generales se trata de la segunda luna nueva del mes, algo que solo en pocas ocasiones ocurre ya que usualmente solo hay una cada 29 días, pero como nuestros meses son más largos, cada 32 meses hay dos en un mismo mes. Algo parecido a un año bisiesto.
La segunda luna llena en un mes se llama luna azul, y la segunda luna nueva se llama luna negra. Las lunas nuevas ocurren cuando el lado de la luna que mira hacia la Tierra está completamente envuelto en sombras por lo que es casi invisible.
Por esta razón, aunque ocurra este fenómeno, solo se ven sombras típicas de una luna nueva.
La luna negra de este año es la única para 2022. La próxima fecha en que ocurrirá ese tipo de luna negra es el 19 de mayo de 2023.
Este sábado, la llamada luna negra coincide además con un eclipse solar parcial común, que es cuando la Luna se ubica entre el Sol y la Tierra, por lo que se genera una sombra al bloquear la luz del Sol. Será parcial porque el Sol no se cubrirá completamente.
¿Cuándo ocurrirá el eclipse de Luna Negra?
El eclipse comenzará 90 minutos antes de la puesta del sol de este 30 de abril de los lugares donde se pueda apreciar. El mejor lugar para ver el fenómeno es Chile, donde la luna negra bloqueará hasta el 54 por ciento del sol.
Sin embargo, los observadores más al norte verán menos sol. El evento s olo se verá desde partes de la Antártida, América del Sur, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico.
"A medida que se pone por el oeste en la noche del 30 de abril, el Sol aparecerá parcialmente eclipsado para aquellos con cielos despejados en Chile, Argentina, la mayor parte de Uruguay, el oeste de Paraguay, el suroeste de Bolivia, el sureste de Perú y una pequeña área del suroeste de Brasil", aseguró la NASA.
Mira también: