El gobierno de Biden rompe el récord de nombramiento de jueces federales que dejó Trump
El presidente Joe Biden consiguió la confirmación judicial número 235 de su presidencia este viernes, un logro que supera en uno el total de su predecesor.
El líder de la mayoría del Senado Chuck Schumer preparó para este viernes las votaciones para dosjueces de distrito de California, que fueron las últimas confirmaciones judiciales de este año antes de que el Congreso se levante y dé paso a un nuevo Senado liderado por los republicanos.
El año que viene, los republicanos buscarán aumentar la ya considerable influencia de Trump en la composición del poder judicial federal en su segundo mandato.
Biden y los demócratas del Senado pusieron especial énfasis en agregar mujeres, minorías y defensores públicos al rango judicial.
Aproximadamente dos tercios de los designados por Biden son mujeres y la mayoría de ellos son personas de color. La designada más notable fue la jueza de la Corte Suprema Ketanji Brown Jackson, la primera mujer afroamericana en servir en el tribunal más alto del país.
“Antes de nuestro esfuerzo, el número de mujeres en el tribunal federal era realmente reducido. Eran abrumadoramente hombres blancos”, dijo el senador Dick Durbin, presidente demócrata del Comité Judicial del Senado.
“Avanzamos conscientemente para traer más mujeres al tribunal y, créanme, teníamos un gran grupo de talentos con el que trabajar. Así que creo que traer a estos nuevos jueces mejorará la imagen de la judicatura federal y el producto de su trabajo”.
Biden también hizo hincapié en traer más abogados de derechos civiles, defensores públicos y abogados de derechos laborales para ampliar los antecedentes profesionales del poder judicial federal. Más de 45 designados son defensores públicos y más de dos docenas se desempeñaron como abogados de derechos civiles.
Si bien Biden logró que se confirmaran más jueces de distrito que Trump, tuvo menos nombramientos en tribunales de circuito de nivel superior que Trump: 45 en comparación con los 54 del anterior gobierno.
Y obtuvo un nombramiento en la Corte Suprema en comparación con los tres de Trump. Los republicanos, para gran frustración de los demócratas, ocuparon el puesto de la jueza Ruth Bader Ginsburg en la corte la semana anterior a las elecciones presidenciales de 2020. Ginsburg había fallecido en septiembre.
Los demócratas también enfrentaron el desafío de confirmar a los nominados durante dos años de un Senado 50-50. Rara vez pasaba una semana en el Congreso actual en la que Schumer no preparara votaciones sobre una confirmación judicial, ya que los grupos liberales instaban a los demócratas a mostrar el mismo tipo de urgencia en los jueces que los republicanos exhibieron bajo Trump.
Los grupos de defensa de tendencia liberal dijeron que están encantados con la cantidad de jueces que los demócratas consiguieron, pero aún más con la calidad de los nominados. Dijeron que la diversidad en los antecedentes personales y profesionales mejora la toma de decisiones judiciales, ayuda a generar confianza pública e inspira a personas de todos los ámbitos de la vida a seguir carreras legales.
"Para que nuestro poder judicial federal realmente brinde justicia igualitaria para todos, realmente tiene que ser para todos, y esa es una de las razones por las que ciertamente aplaudimos a esta istración por priorizar tanto la diversidad profesional como la demográfica", dijo Lena Zwarensteyn, directora senior del programa de tribunales justos en la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos.
Ahora le toca a Trump
El senador Charles Grassley, republicano por Iowa, y próximo presidente del Comité Judicial del Senado, dijo que los demócratas mostraron una determinación renovada en las confirmaciones judiciales.
“Aprendieron una lección de la primera istración Trump”, dijo Grassley. “Vale la pena prestar atención a la cantidad de jueces que se contratan y al tipo de jueces que se ponen en la corte”.
Parte de la urgencia de los demócratas surgió al ver que el tribunal más importante del país anuló las protecciones al aborto, eliminó la acción afirmativa en la educación superior y debilitó la capacidad del gobierno federal para proteger el medio ambiente, la salud pública y la seguridad en el lugar de trabajo mediante regulaciones. Los casos demostraron que el equilibrio de poder en Washington se extiende al poder judicial.
Trump heredará casi tres docenas de vacantes judiciales, pero se espera que esa cifra aumente debido a los jueces designados por los republicanos que postergaron su jubilación con la esperanza de que un republicano regresara al cargo y eligiera a su reemplazo.
El senador Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut, reconoció que la sensación de logro de los demócratas se atenúa un poco al saber que Trump tendrá otro mandato para seguir dando forma al poder judicial federal.
“No estoy listo para descorchar el champán solo porque hemos hecho un trabajo realmente bueno en los últimos cuatro años”, dijo Blumenthal. “Necesitamos estar preparados para trabajar, esperar lo mejor e intentar derrotar a los nominados que simplemente no están calificados. Tenemos mucho trabajo por delante. Las perspectivas que tenemos por delante son desalentadoras”.
Grassley prometió que trabajará para superar la cifra de Biden.
“Déjenme asegurarles que, para el 20 de enero de 2029, Trump estará alardeando de haber conseguido 240 jueces”, dijo Grassley.
Vea también: